Revista Venezolana de Gerencia: Balance de dos décadas

  • Rosana Meleán Romero Universidad del Zulia - Venezuela
  • Kattiuska Marín Portillo Universidad del Zulia - Venezuela

Abstract

En el presente artículo se caracteriza la trayectoria de la Revista Venezolana de Gerencia durante 20 años de gestión ininterrumpida, logrando precisar las principales fortalezas y debilidades de los procesos fundamentales de su gestión, así como los desafíos inherentes para los años venideros. Se revisan documentos y publicaciones que denotan la gestión editorial de revistas de alto impacto, siendo las vivencias en la revista un factor fundamental en los planteamientos y afirmaciones realizadas. Resaltan entre las fortalezas el posicionamiento y prestigio logrado, así como su presencia en redes sociocientíficas (repositorios, bibliotecas, catálogos y bases de datos) y la calidad certificada por reconocidos índices nacionales e internacionales. Su principal debilidad está representada por problemas presupuestarios, que limita el disponer de recursos necesarios para su funcionamiento. A veinte años de gestión, son muchos los logros alcanzados, acompañados de exigentes desafíos que orientan a seguir con pie firme, ofreciendo contribuciones de alto impacto que potencien la gerencia como área de conocimiento que de manera continua se construye y reconstruye para ofrecer soluciones asertivas a las complejas realidades que afligen al país y a la región latinoamericana.

Author Biography

Rosana Meleán Romero, Universidad del Zulia - Venezuela
Lider del proyecto Biblioteca Digital de la Universidad del Zulia - Venezuela
Published
2016-08-07
How to Cite
Meleán Romero, R., & Marín Portillo, K. (2016). Revista Venezolana de Gerencia: Balance de dos décadas. Revista Venezolana De Gerencia, 21(74). https://doi.org/10.37960/revista.v21i74.21255
Section
XX ANIVERSARIO DE LA RVG:PERSPECTIVAS EDITORIALES EN AMÉRICA LATINA

Most read articles by the same author(s)