Integración de la metodología Lean en proyectos de construcción en México (2016–2022)

Palabras clave: Lean construction, last planner system, takt planning, eficiencia, sector construcción

Resumen

La integración de la metodología de producción Lean en proyectos de construcción busca optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia, con el objetivo de entregar proyectos de mejor calidad a tiempo y dentro del presupuesto. En este sentido, el propósito de la investigación fue analizar la integración de la metodología lean en proyectos del sector construcción. Para ello, se estableció un estudio con paradigma cuantitativo, enfoque positivista, diseño no experimental, transversal, de campo y documental. La población de estudio fue siete proyectos de construcción en distintas ciudades en México, durante el período del 2016 al 2022. Entre los principales resultados, se establecieron métricas de cumplimiento, verificando el desempeño positivo de varias de ellas, reduciendo tiempos de ejecución, plazos de entrega, control racional de las actividades, así como se validó el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo y la potenciación del empleo de los recursos. Se concluye que la implementación de la metodología Lean Construction en los siete proyectos de construcción en México constituye una innovación significativa, mejorando los procesos de planificación, diseño y ejecución de dichos proyectos. Además de considerarse relevante para futuras investigaciones relacionadas con la metodología lean, no solo en proyectos de construcción, sino en otros procesos productivos.

Biografía del autor/a

Andrés Bustos Acevedo

Doctor en Administración y Gestión Empresarial, consultor en Lean Construction México. Email: af.bustos12@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0002-4555-6961

Jesús García Guiliany

Doctor en Ciencias Gerenciales, docente investigador, Institución Universitaria de Barranquilla, Colombia. Email: jesusgarcia@unibarranquilla.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3777-3667

Annherys Paz Marcano

Doctora en Ciencias Gerenciales, docente investigadora, consultora empresarial, Riohacha, Colombia. Email: annheryspaz@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7538-1563

Mariby Boscán

Doctora en Ciencias Gerenciales, docente investigadora Universidad del Zulia, Venezuela. Email: maribyboscan@yahoo.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4974-812X

Citas

Alzate, I., y Boada, A. (2024). Redes colaborativas horizontales en micro y pequeñas cadenas productivas de mercados emergentes. Revista Venezolana De Gerencia, 29(106), 623-642. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.11

Araque, G. A., García A., D. A., & Aguirre, E. D. (2017). La metodología Lean Construction y el análisis de pérdidas en el sector civil colombiano: Un estudio de caso. En E. Serna M. (Ed.), Desarrollo e Innovación en Ingeniería (2.ª ed., p. 378).

Arboleda, S., Valencia, A., Rivera, V., Rico, A. y Bedoya, M. (2022). Evaluación de la gestión de la cadena de abastecimiento en el sector constructivo como herramienta de planificación en proyectos de viviendas en altura. Project Desing and Management, 4(2). https://doi.org/10.35992/pdm.4vi2.1110

Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Venezuela. (7ma. ed). Editorial Episteme.

Arif, M., Jaapar, A. & Ahmad, N. (2012). Lean Construction: Towards enhancing sustainable construction in Malaysia. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 68, 87-98. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.12.209

Badi, S. & Murtagh, N. (2019). Green supply chain management in construction: a systematic literatura review and future research agenda. Revista de producción más limpia, 223, 312-322. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.03.132

Ballard, G., & Howell, G. (1994, septiembre). Implementing Lean Construction: Stabilizing Work Flow [Ponencia]. 2nd Annual Conference on Lean Construction, Santiago, Chile. https://www.researchgate.net/publication/237612849_Implementing_Lean_Construction_Stabilizing_Work_Flow

Boscán, M., Meleán, R., Chávez, K., y Calanchez, Á. (2023). Emprendimiento peruano en el marco del desarrollo sostenible. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 223-236. https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.03

Boscán, M., y Sandrea, M. (2020). Cambio estructural para una gestión ecoeficiente: Sector de manufacturas plásticas zulianas en Venezuela. Revista Venezolana De Gerencia, 25(92), 1617-1636. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34285

Botero, L. F., y Álvarez, M. E. (2005). Last planner, un avance en la planificación y control de proyectos de construcción: Estudio del caso de la ciudad de Medellín. Ingeniería y Desarrollo, (17), 148-159. https://www.researchgate.net/publication/28200510_Last_planner_un_avance_en_la_planificacion_y_control_de_proyectos_de_Medellin

Brioso, X., & Calderón-Hernández, C. (2019). Improving the Scoring Systemwith the Choosing by Advantages (CBA) elements to evaluate Construction-Flowsusing BIM and Lean Construction. Advances in building education, 3(2), 9. https://doi.org/10.20868/abe.2019.2.3987

Bustos, A. (2022). Integración de un modelo de producción rítmico para la gestión de proyectos en la industria construcción. Tesis para optar al grado de Doctor en Administración y Gestión Empresarial. Universidad del Centro del Bajío. México

Cano, S., Botero, L., y Rivera, L. (2017). Evaluación del desempeño de lean construction. Revista Espacios, 38(39), 30-49. https://www.revistaespacios.com/a17v38n39/17383930.html

Delgado J., Ponz J., y Romero J. (2017). Aplicación del sistema de toma de decisiones ‘Choosing By Advantages’ para la selección de un contratista de construcción. Proc. Lean & Computing in Construction Congress (LC3), Bogotá D.C., Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/70f236f8-30ab-4a13-8be0-8ee2c61e30c2/content

Flores, J., y Valle, I. (2020). Plan de gestión de procura en una empresa constructora para reducir los costos de materiales. [Proyecto de grado. Programa de Ingeniería Civil. Universidad Ricardo Palma. Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.14138/3674

Gaete, A. (2017). La rigurosidad científica: validez y confiabilidad en los paradigmas cuantitativo y cualitativo. Tema de investigación central de la academia, 113 - 125. https://publicacionesacague.cl/index.php/tica/article/view/169

García, J., Paz, A., y Suarez, H. (2022). Elementos de la Filosofía de Gestión que sustentan la competitividad en empresas del sector construcción. Revista De Ciencias Sociales, 28, 184-197. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38155

García, J., Pizarro, A., y Montero, C. (2021). Caracterización de factores de desempeño vinculados a los equipos de trabajo en empresas constructoras. Conocimiento Global, 6(S3), 188-198. https://doi.org/10.70165/cglobal.v6iS3.279

Guzmán, F. (2022). Propuesta de una metodología ágil para la gestión de proyectos de construcción. [Proyecto requisito parcial para optar por el título de Maestría en Administración de Proyectos. Universidad para la Cooperación Internacional]. https://omeka.campusuci2.com/biblioteca/files/original/a06ef0532db84fed7098effa2cd25926.pdf

Hoyos, M. F., y Botero, L. F. (2018). Evolución e impacto mundial del Last Planner System: una revisión de la literatura. Ingeniería y Desarrollo, 36(1), 187-214. https://doi.org/10.14482/inde.36.1.10946

Ibrahim, A., Zayed, T., & Lafhaj, Z. (2025). Trends and gaps in lean construction practices for construction of megaprojects: A critical review. Alexandria Engineering Journal, 118, 174–193. https://doi.org/10.1016/j.aej.2025.01.046

Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. Stanford University.

Koskela, L.J. and Howell, G. (2002). The Underlying Theory of Project Management Is Obsolete. Proceedings of PMI Research Conference, Seattle, Washington, June 2002, 293-302.
http://usir.salford.ac.uk/id/eprint/9400/1/2002_The_underlying_theory_of_project_management
_is_obsolete.pdf

Manrique, M., Teves, J., Taco, A., & Flores, J. (2019). Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 1136-1146. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30168

Martínez, P., y Moyano, J. (2011). Lean Production y gestión de la cadena de suministro en la industria aeronáutica. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(1), 137-157. https://www.redalyc.org/pdf/2741/274119499006.pdf

Mckinsey Global Insititute (2021, diciembre 6). Informe global 2021: El estado de la creación de nuevas empresas. Mckinsey; McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/informe-global-2021-el-estado-de-la-creacion-de-nuevas-empresas/es

Mesa, J., y Carreño, D. (2020). Metodología para aplicar Lean en la gestión de la cadena de suministro. Revista Espacios, 41(15), 30-43. https://www.revistaespacios.com/a20v41n15/a20v41n15p30.pdf

Mitropoulos, P. (2005). ‘Planned Work Ready’: A Proactive Metric for Project Control. En 13th Annual Conference of the International Group for Lean Construction (pp. 235–242).

Morales, M. y Castellanos, O. (2007). Estrategias para el fortalecimiento de las Pyme de base tecnológica a partir del enfoque de competitividad sistémica. Innovar, 17(29), 115-136. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512007000100007&lng=en&tlng=es.

Moreno, B. (2022). Gestión de Adquisiciones de Materiales en el Sector Construcción (el Reto de los Gerentes de Proyectos). Revista Científica Anfibios, 5(1), 105-116. https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n1.107

Murillo, M., y Llerena, J. (2024). Incorporación del modelo Lean Construction para innovar la gestión del tiempo en proyectos de construcción. Perfiles De Ingeniería, 20(21), 38–57. https://doi.org/10.31381/perfilesingenieria.v20i21.6599

Obaldo, J. (2023). Lean Construction y la gestión de la cadena de suministros en obras civiles en las empresas constructoras de Lima 2023. [Tesis para obtener el grado de Maestro en Ingeniería Civil con mención en Dirección de Empresas de la Construcción. Universidad Cesar Vallejo. Perú]. https://core.ac.uk/download/pdf/604293103.pdf

Ollivier, J. (2007). El problema del rezago tecnológico de las microempresas industriales y alternativas de solución. Contaduría y administración, (221), 137-160. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422007000100007&lng=es&tlng=es.

Ordoñez, R. (2024). Propuesta de implementación de la filosofía de gestión Lean Construction en PyMEs; caso Querétaro. [Tesis de Maestría en Administración. Universidad de Querétaro]. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11458

Ornelas, A. (2024). Evaluación de la efectividad de la herramienta Last Planner System en proyectos de construcción a gran escala. [Trabajo de Màster Universitari en Gestió de L’edificació. Universitat Politéctica de Catalunya]. http://hdl.handle.net/2117/408782

Paz, A., García, J., Suarez, H., y Pinto, X (2020). Toma de decisiones gerenciales en Pymes de construcción del distrito especial turístico y cultural de Riohacha. Espacios, 41(21), 25-43. https://www.revistaespacios.com/a20v41n21/a20v41n21p25.pdf

Paz, U., Paz, A., Estaba, R., y Burgos, M. (2022). Reflexiones sobre el proceso de investigación científica. Editorial Pragmatika

Pelekais, C., Finol, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. y Leal, M. (2012). El ABC de la investigación: un encuentro con la ciencia. Astro Data

Porras-Díaz, H., Sánchez-Rivera, O. G., Galvis-Guerra, J. A., Jaimez-Plata, N. A., y Castañeda-Parra, K. M. (2015). Tecnologías “Building Information Modeling” en la elaboración de presupuestos de construcción de estructuras en concreto reforzado. Entramado, 11(1), 230-249. https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21116

Rodríguez, E., García, D., y Pineda, D. (2024). Prácticas de gestión sostenible en las cadenas de suministro. Desarrollo Gerencial, 16(1),1-35. https://doi.org/10.17081/dege.16.1.6788

Rodriguez, L., & Yagüe, M. (2024, enero 31). Lean Logistics: qué es, cómo aplicarlo a tu supply chain y ejemplos reales. Slimstock. https://www.slimstock.com/es/blog/lean-logistics/

Rudeli, N. (2019). Proyectos de construcción: determinación de causas principales de retraso y desarrollo de modelos estadísticos para la mejora. [Tesis para optar al Grado de Doctor por la Universidad de Navarra. Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Industriales]. https://core.ac.uk/reader/280358220

Salama, P. (2020). ¿Por qué los países latinoamericanos sufren un estancamiento económico de largo plazo? Un estudio a partir de los casos de Argentina, Brasil y México. El trimestre económico, 87(348), 1083-1132. https://doi.org/10.20430/ete.v87i348.1167

Yépez, S. (2014). Modelo basado en lean construction institute (lci) para el control de plazo en la fase de construcción de proyectos civiles: caso construccion de molienda y despacho de un sistema de producción de cemento en Arequipa. [Tesis para optar al título de Ingeniera Industrial. Universidad Católica de Santa María. Perú]. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/2181

Ynzunza, C. B., Izar, J. M., Bocarando, J. G., Aguilar, F., y Larios, M. (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica, (54). https://www.redalyc.org/journal/944/94454631006/html/
Publicado
2025-07-28
Cómo citar
Bustos Acevedo, A., García Guiliany, J., Paz Marcano, A., & Boscán, M. (2025). Integración de la metodología Lean en proyectos de construcción en México (2016–2022). Revista Venezolana De Gerencia, 30(13), 311-334. https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.especial13.21

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>