Hacia una pedagogía para la paz transformadora en Venezuela: Un análisis de la brecha entre la intención curricular y la práctica docente

Towards a Transformative Pedagogy for Peace in Venezuela: An Analysis of the Gap between Curricular Intent and Teaching Practice

Palabras clave: Educación para la paz, Modelos pacifistas, Práctica docente, Cultura escolar, Transformación educativa

Resumen

Se analiza la disyuntiva entre la intención curricular y la praxis pedagógica en la educación para la paz en Venezuela. A través del análisis del discurso docente, se evidencia una brecha que conduce a un modelo pacifista de carácter técnico-positivista, alejado de la visión sociocrítica del currículo. Se concluye que las debilidades didácticas del docente lo llevan a adoptar estrategias de control y represión, perpetuando un ciclo de violencia no resuelta. Se propone un conjunto de lineamientos para catalizar la transición hacia una pedagogía transformadora, anclada en el humanismo y la teoría crítica.

Biografía del autor/a

Teresa Reyes, Universidad del Zulia

Msc. en Planificación educativa (LUZ) y Lcda. en Educación, Mención: Ciencias Sociales, Área: Geografía (LUZ). Docente e investigadora de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, adscrita al departamento de Ciencias Sociales del Programa Educación. Participante en proyectos de investigación en el Centro de Estudios Sociohistóricos y Culturales (CESHC) y Centro de Investigaciones Educativas (CIE) en dicha casa de estudios. Acreditada en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII) Nivel “A”. Correo: tererey175@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0005-0760-5584

Citas

Anguera, M. (1995). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.

Bavaresco, A. (1997). Proceso metodológico de la investigación. Ediluz.

Cortina, A. (1987). Ética, sociedad civil y escuela. Tecnos.

Cortina, A. (1999). La ética en la vida cotidiana. Alianza Editorial.

Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. Basic Books.

Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine.

Habermas, J. (1984). The theory of communicative action: Reason and the rationalization of society (Vol. 1). Beacon Press.

Jares, X. (1997). Educación y violencia escolar. Narcea.

Lederach, J. P. (1989). Elementos para la resolución de conflictos. Servicios de Paz y Justicia.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (1997). Currículo básico nacional. Programa de estudio de educación básica. Alauda Anaya.

Moscovici, S. (1961). La psychanalyse, son image et son public. Presses Universitaires de France.

Puig, A. (1985). Educación moral y personalidad. Narcea.

Reyes, T. (2020). Formación para la paz: propuesta didáctica. Fondo Editorial UNERMB.

Rodero, E. (1997). Educación para la convivencia y formación en valores. Narcea.
Publicado
2025-01-28
Cómo citar
Reyes, T. (2025). Hacia una pedagogía para la paz transformadora en Venezuela: Un análisis de la brecha entre la intención curricular y la práctica docente: Towards a Transformative Pedagogy for Peace in Venezuela: An Analysis of the Gap between Curricular Intent and Teaching Practice. Opción, 41(106), 25-37. https://doi.org/10.5281/zenodo.17188392
Sección
Artículos