Autoeficacia del estudiantado en la formación en traducción jurídica: Un estudio exploratorio
				
										Palabras clave:
				
				
																		Formación de traductores, 													traducción jurídica, 													autoeficacia, 													grupos de discusión															
			
			
										Resumen
Se presenta un estudio empírico-descriptivo de carácter exploratorio desarrollado con el objetivo general de identificar recursos didácticos que puedan repercutir positivamente en la autoeficacia del estudiantado durante su formación en traducción jurídica. Se recurrió a la técnica cualitativa del grupo de discusión para conocer y analizar la percepción del estudiantado sobre este aspecto. Entre los recursos identificados se encuentran la realización de una introducción teórica al comienzo de cada tema, la incorporación de la noción de género textual a la formación en traducción jurídica, el trabajo colaborativo, la revisión de traducciones de compañeros o las presentaciones a cargo del estudiantado
						Publicado
					
					
						2019-09-17
					
				
							Cómo citar
						
						Haro-Soler, M. del M. (2019). Autoeficacia del estudiantado en la formación en traducción jurídica: Un estudio exploratorio. Opción, 35(89-2), 880-910. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/27512
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Artículos
						
					 
							 
							



















