Representaciones sobre interculturalidad y cosmovisión en la construcción de la educación para la diversidad cultural

Representations of interculturality and worldview in the construction of education for cultural diversity

Palabras clave: Representaciones, Interculturalidad, Cosmovisión, Diversidad cultural, Educación

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo caracterizar las representaciones sobre interculturalidad y cosmovisión en la construcción de la educación para la diversidad cultural. Metodológicamente se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo documental. Se recopila información de diversos documentos y autores para tener una perspectiva general sobre el tema. Abordando aspectos esenciales de investigaciones desarrolladas en Latinoamérica, para entender como las representaciones sobre interculturalidad y cosmovisión son categorías vinculadas al hecho educativo. Se concluye que las representaciones que se manejan en relación con interculturalidad y cosmovisión influyen en el proceso educativo para que se dé el reconocimiento de las diferencias culturales.

Biografía del autor/a

Johnny Alberto Alarcón Puentes, Universidad del Zulia

Doctor en Antropología. Docente/investigador (Emérito), categoría Titular. Universidad del Zulia, Venezuela. Docente catedrático. Universidad del Norte, Colombia. Correo: jalarconxxi@gmail.com. ID ORCID 0000-0003-0424-0485

Zaidy Fernández Soto, Universidad del Zulia

Docente/investigadora. Universidad del Zulia. Correo: zaidyfer21@gmail.com ID ORCID 0000-0002-9521-118X

Citas

Alarcón Puentes, Johnny y Leal Jerez, Morelva. (2017). Educación intercultural bilingüe y etnoeducación. Maracaibo: Ediciones de la Maestría y Licenciatura en Antropología. Universidad del Zulia.

Alarcón, Johnny., Fernández, Zaidy., y Leal, Morelva. (2020). La interculturalidad y el reconocimiento de los múltiples otros en la convivencia educativa. Boletín Antropológico. Año 38. Julio Diciembre, N° 100. pp.458-484 http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/47184/articulo8nuevo.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Albó, Xavier (2003). Cultura, Interculturalidad, Inculturación. Federación Internacional de Fe y Alegría. Caracas-Venezuela.

Almeida, Evelin., Cajas, Diego., & Amaru Chimba, Jumandi. (2021). Aspectos relevantes de la cosmovisión andina mediante narrativas para el fortalecimiento de la identidad y el orgullo cultural de las comunidades kichwa del norte del Ecuador. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322021000200012&script=sci_arttext&tlng=en

Bonilla Vega, Juan, Cardona Mejía, Mariana y Ortiz Loffsner, Laura. (2022). Secuencia Didáctica Sobre la Interculturalidad en la Universidad Tecnológica de Pereira. [Trabajo de grado]. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en inglés. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/be67c04f-05f6-49b8-8869-9005493c6ae2/content

Calderón Leyton, Elia. (2021) Resistencias, prácticas y narrativas interculturales. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, vol. 6, núm. 13, 2021. https://doi.org/10.35600/25008870.2021.13.0200

Carrillo, Marco. (2020). La interculturalidad en la educación superior: el caso de Ecuador. Polo de conocimiento. Revista científico- profesional 5 (2), 715-731. https://doi.org/10.23857/pc.v5i2.1307

Chiguano Pallo, Luis. (2021). La Interculturalidad como eje integrador en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Segundo Manuel Vásconez Caillagua”. [Master's tesis]. Ecuador. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7275

Cortes Ramírez, Julissa. (2023) Impacto de la Implementación del Proyecto Educativo Comunitario Intercultural PECI con Padres de Familia y Estudiantes de la Comunidad Indígena de Vitina-Inírida Guainia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58755

Cortez, Claudia., & Fernández, Zaidy. (2020). Sistematización de experiencias de enseñanza-aprendizaje en educación ambiental. Impacto Científico, 8(1), 170-181. https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/33575

Delbury, Perrine. (2020). Racismo en la educación inclusiva. Una mirada desde la interculturalidad critica. Revista electrónica educare 24 (1), 425- 439. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-1.22.

Díaz de Rada, Ángel. 2023. Diversidad cultural. Una definición. Disparidades. Revista de Antropología 78 (2): e015. doi: https://doi.org/10.3989/dra.2023.015

Espinoza-Freire, Eudaldo & León-González, Jorge. (2021). Competencias interculturales del profesorado de la enseñanza básica en Machala, Ecuador. Información tecnológica, 32(1), 187-198. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000100187.
García Cuamayt, Lucero., Rodríguez Arrocha, Belinda. & Solís Patiño, Ernestina. (2022). La Interculturalidad en la Formación Jurídica Mexicana: Experiencia de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Pp. 233 – 248. En Juárez, Sabino; Espinosa, Alejandra; Galán, Felipe; Castillo, Olivia & Varela, Guillermo. (Coordinadores). Territorios Indígenas, Educación e Interculturalidad en la Región Sureste de Puebla y Sur de Veracruz. https://www.researchgate.net/profile/Felipe-Javier

Lopez/publication/363838794_Territorios_indigenas_Educacion_e_interculturalidad_en_la_region_sureste_de_Puebla_y_Sur_de_Veracruz/links/63306bd56063772afd8fe365/Territorios-indigenas-Educacion-e-interculturalidad-en-la-region-sureste-de-Puebla-y-Sur-de-Veracruz.pdf

García, José., Estupiñán, Carol. & Avendaño, William. (2022). Imaginario y representaciones sociales sobre la migración y la importancia de su inclusión a la educación. Revista Boletín Redipe, 11(2), 534–552. https://doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1701

Jiménez, María; Flores, Yeri & Montesinos, Liliana. (2022). La cosmovisión y los saberes comunitarios en la escuela: representaciones de docentes de la normal bilingüe e intercultural de Oaxaca (ENBIO), México. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 18(5), 15-32. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8580732

Mayanza, Luis., & Mora, Abrahan. (2022). Sabiduría andina Chakana y sus colores, una herramienta didáctica para la educación intercultural bilingüe. Diálogo andino, (67), 99-111. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-26812022000100099&script=sci_arttext

Méndez-Reyes, Johan. (2021). Universidad, ciudadanía e interculturalidad: Aportes para una pedagogía decolonial. Utopía y praxis latinoamericana: Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (95), 153-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8040439

Mercado Barrera, Eliana. (2023). Cosmovisión indígena zenú en diálogo intercultural con las Ciencias Sociales para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de 6° grado de la IE san Francisco de Asís de sitio viejo. [Maestral en Ciencias Sociales]. Universidad de Córdoba, Colombia. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/7936ef2c-9324-4aab-93d6-ce1bf9d79df5/content

Mosonyi, Esteban Emilio. (2009) Una mirada múltiple sobre la diversidad y la interculturalidad. Revista Diálogos Culturales Nº 4. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/29929/artic8.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Olivo Jácome, Oswaldo. (2021). La educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. [Tesis de licenciatura en educación] Universidad Nacional de Educación, Ecuador. http://201.159.222.12/handle/56000/2278.

Pérez, Milagro; Castro, César & Pardo, Everildis. (2022). Diagnóstico de la educación intercultural en la Institución Educativa de Gambote, Arjona, Bolívar-Colombia. In Libro de Actas del 2. º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Nuevos paradigmas y experiencias emergentes (pp. 429-434). Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8498382.

Ramos-Merino, Lorena; Erazo-Brito, Gonzalo & Chiriboga-Cevallos, Alex. (2024). La interculturalidad: Una mirada desde las investigaciones del 2019 hasta la actualidad. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13), 62-84. https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/201

Reyes-Ruiz, Lizeth. & Carmona Alvarado, Farid. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Ediciones Universidad Simón Bolívar, Colombia. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/2af35a4b-2abf-4f78-a550-0a4e4764e674/content

Collado Ruano, Javier; Falconi Benítez, Fander & Malo Larrea, Antonio. (2020). Educación ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral del Sumak Kawsay. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (90), 120-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7524772

Sánchez Espinoza, Eugenio. (2022). Educación y diversidad cultural. Reflexiones sobre formación inicial docente y educación intercultural en el extremo norte de Chile. Ducere. Revista De Investigación Educativa, 1(1), e202202. https://doi.org/10.61303/2735668X.v1i1.9

Solís Narváez, Norling; M-Lane, Paul. & Gómez Salazar, Ernesto. (2021). Aulas Interculturales: Perspectiva de la educación de los estudiantes Mayangnas. Revista Electrónica De Conocimientos, Saberes Y Prácticas, 4(2), 25-42. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/recsp.v4i2.13386

Solís-Castillo, Julio & Seminario-Hurtado, Nuccia. (2021). Los alcances del quehacer universitario en las universidades interculturales en el Perú. Educación, 27(2), 125-136. https://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n2.2429

Uribe-Pérez, Marisol. (2020). Concepciones de profesores de ciencias en formación inicial sobre interculturalidad y su relación con la enseñanza: reflexiones en el contexto colombiano. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (47), 53-70. https://doi.org/10.17227/ted.num47-9539

VAL Cubero, Alejandra. (2017). La diversidad cultural: ¿es posible su aplicación al sector audiovisual? Comun. Soc. n.28, pp.111-130. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2017000100111&lng=es&nrm=iso

Wallace Morales, Leonardo. (2022). Educación Intercultural y Convivencia Social: Experiencias del modelo educativo de Bluefields Indian & Caribbean University. Wani, Revista del Caribe nicaragüense. (76), 12–21. https://doi.org/10.5377/wani.v38i76.14036
Publicado
2024-10-16
Cómo citar
Alarcón Puentes, J. A., & Fernández Soto, Z. (2024). Representaciones sobre interculturalidad y cosmovisión en la construcción de la educación para la diversidad cultural: Representations of interculturality and worldview in the construction of education for cultural diversity. Opción, 40(105), 128-148. https://doi.org/10.5281/zenodo.17203720