Impacto del plan de fortalecimiento en la acreditacion de las universidades del estado en Chile

Impact of the Strengthening Plan on the Accreditation of the Universities of the State of Chile

Palabras clave: Plan de fortalecimiento, Acreditación, Estrategias, Brechas, Cambios esperados

Resumen

El objetivo de este documento es analizar el impacto del Plan de Fortalecimiento en la acreditación institucional de las universidades chilenas que forman parte del Consorcio de Universidades Estatales de Chile. Se emplea una metodología que incluye una revisión bibliográfica de los términos relevantes, técnicas de investigación documental, y el análisis de informes de ministerios y consorcios. Se definen criterios estadísticos para cuantificar la influencia de ciertas variables sobre la acreditación institucional. Del análisis se concluye que no existe evidencia de una relación lineal significativa entre las variables del plan de fortalecimiento y los años y áreas de acreditación

Biografía del autor/a

Ana María Barra Salazar, Universidad de Concepción

Doctora en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Magister en Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Concepción. Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción. Diploma en Estudios Europeos, Universidad de Concepción. Posgrado en Dirección Estratégica de Universidades, Cátedra Unesco, España. Académica Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío Bío, Chile. Dirección: Avenida Collao 1202. Concepción. Chile. Correo: abarra@ubiobio.cl

Felipe Andrés Avila Iturrieta, Universidad de Concepción

Alumno de la Carrera de Ingeniería Estadística. Universidad del Bío Bío. Dirección: Avenida Collao 1202. Concepción. Chile. Correo: felipe.avila2101@alumnos.ubiobio.cl

Citas

Ansoff, H. I. (1976). La estrategia de la empresa. Ediciones Universidad de Navarra.

Comisión Nacional de Acreditación [CNA]. (2021). Orientaciones para el uso de criterios y estándares del subsistema universitario en procesos de autoevaluación. https://www.cnachile.cl/wp-content/uploads/2021/03/Orientaciones-para-el-uso-de-Criterios-y-Estandares-del-Subsistema-Universitario-en-Procesos-de-Autoevaluacion.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2018a). Ley N° 21.091 sobre Educación Superior. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1108857

Ministerio de Educación de Chile. (2018b). Ley N° 21.094 sobre Universidades Estatales. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1108859

Ministerio de Educación de Chile, Subsecretaría de Educación Superior. (2020). Plan de Fortalecimiento a 10 años de Universidades Estatales: Documento de trabajo. https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/2020/02/PLAN-DE-FORTALECIMIENTO-A-10-ANOS-DE-LAS-UNIVERSIDADES-ESTATALES.pdf

Porter, M. E. (2008). Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and competitors (Con nueva introducción). Free Press. (Trabajo original publicado en 1980)

Thompson, A. A., & Strickland, A. J. (2003). Strategic management: Concepts and cases (13th ed.). McGraw-Hill/Irwin.
Publicado
2024-09-18
Cómo citar
Barra Salazar, A. M., & Avila Iturrieta, F. A. (2024). Impacto del plan de fortalecimiento en la acreditacion de las universidades del estado en Chile: Impact of the Strengthening Plan on the Accreditation of the Universities of the State of Chile. Opción, 40(105), 34-48. https://doi.org/10.5281/zenodo.17186894