Aproximación al discurso de la música urbana latina: consumo tecnológico y enculturación (2006-2016)

Aproximación al discurso de la música urbana latina: consumo tecnológico y enculturación (2006-2016)

Resumen

Este artículo analiza cómo se representa y evoluciona el consumo tecnológico en el discurso de la música urbana latina durante el periodo 2006–2016. A partir de un enfoque cualitativo y utilizando herramientas de análisis sociocultural del discurso, se examinan las formas en que los dispositivos tecnológicos, especialmente el teléfono móvil y las redes sociales, aparecen en canciones y videoclips de este género musical. Se identifican tres etapas en las que se manifiesta una transformación progresiva: desde la aparición inicial del teléfono como símbolo emergente, hasta su consolidación junto con redes sociales y su posterior integración en dinámicas interactivas digitales más complejas. Fortaleciendo la perspectiva teórica a través de los conceptos de consumo cultural de García Canclini y enculturación de Martín Barbero, se busca comprender cómo estos dispositivos no solo son elementos narrativos, sino también mediadores simbólicos de nuevas formas de relación social y construcción de identidades culturales en América Latina.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Moncada Perozo, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

Citas

Aróstegui, J. (2001). La investigación histórica: Teoría y método. Editorial Crítica.

Barfield, T. (2000). A dictionary of anthropology. Blackwell Publishing.

Cali y El Dandee. (2011). Yo te esperaré [Canción]. En Yo te esperaré. Universal Music Spain.

Casamiglia, H., & Tusón, A. (2002). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Ariel.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.

Cozz400. (2009). El teléfono [Canción]. En The comeback. Universal Music Latino.

Daddy Yankee. (2008). Llamado de emergencia [Canción]. En Talento de barrio. El Cartel Records.

Daddy Yankee. (2008). Pose [Video]. YouTube.

Daddy Yankee. (2015). Sígueme y te sigo [Canción]. En King Daddy II. El Cartel Records.

Don Omar. (2007). My Space (feat. Wisin & Yandel) [Canción]. En King of Kings: Armageddon Edition. Machete Music.

El Boy C. (2015). Mensaje de texto (feat. Arcángel) [Canción]. En La nueva era. Los Menores.

El Sica. (2014). Conteste (feat. Nicky Jam) [Canción]. En El Sica es el Sica. La Fama All Star.

Farruko. (2010). Web Cam [Canción]. En El Talento del Bloque. Siente Music.

Farruko. (2010). Cositas que hacíamos [Canción]. En El Talento del Bloque. Siente Music.

García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (1988). La dialéctica de la Ilustración. Ediciones Sur.

J Balvin. (2014). Ay Vamos [Canción]. En Ay Vamos. Capitol Latin.

J Balvin. (2015). Snapchat [Canción]. En La familia B Sides. Capitol Latin.

Jory Boy. (2014). No me llamas, no te llamo (feat. Kendo Kaponi) [Canción]. En Mi turno. White Lion Records.

Maki. (2015). Llámame (feat. Iván Benítez) [Canción]. En Llámame. Senador Música.

Mani Montes. (2014). Adicto a tus redes [Canción]. En Mani Montes. Music Flow.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.

Martín Barbero, J. (2009). La comunicación en el nuevo siglo: La cultura mediática. Signo y Pensamiento, 28(54), 168-175.

Nicky Jam. (2014). Travesuras [Canción]. En Travesuras. Sony Music Latin.

Ortiz, R. (2004). O outro continente: América Latina na globalização. Editora da UNESP.

Reggaeton Clasico. (2013). My Space (feat. Wisin & Yandel) [Video]. YouTube.

Serna, P., & Pons, A. (2013). Análisis de discurso en la comunicación masiva. Paidós.

Thompson, J. B. (1998). Los medios y la modernidad. Paidós.

Thompson, J. B. (2002). Ideología y cultura moderna: Teoría social crítica en la era de la comunicación masiva. Paidós.

Tito el Bambino. (2014). Adicto a tus redes (feat. Nicky Jam) [Canción]. En Alta jerarquía. Siente Music.

Tomás the Latin Boy. (2015). Nada de nada [Canción]. En Nada de nada. T Music.

Wisin & Yandel. (2009). El teléfono [Canción]. En La revolución. Machete Music.

Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura: Usos de la cultura en la era global. Gedisa.
Publicado
2024-01-17
Cómo citar
Moncada Perozo, M. Ángel. (2024). Aproximación al discurso de la música urbana latina: consumo tecnológico y enculturación (2006-2016): Aproximación al discurso de la música urbana latina: consumo tecnológico y enculturación (2006-2016). Opción, 40(103), 65-81. https://doi.org/10.5281/zenodo.17127987
Sección
Artículos