La práctica pedagógica de docentes de inglés, lengua extranjera
Resumen
Enfrentar los desafíos que hoy día implica enseñar un idioma extranjero en contextos vulnerables es un proceso que conduce y motiva a los docentes a cuestionar la manera en cómo desarrollan su práctica pedagógica; la investigación se orienta hacia el análisis de la práctica pedagógica implementada por docentes de inglés, lengua extranjera, en un municipio urbano, con características rurales ubicado en el departamento de Bolívar, en Colombia. A tal fin, se identificaron las secuencias didácticas que los docentes implementan en sus clases y se describe el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la propia voz de los docentes participantes en el estudio. La metodología se basó en un paradigma cualitativo interpretativo, el cual permitió realizar una interpretación de la práctica pedagógica de los docentes desde una perspectiva fenomenológica que condujo a realizar un análisis y codificación de los datos que se obtuvieron. El enfoque seleccionado fue el introspectivo vivencial basado en Padrón (1998). Los resultados indican que es necesario que los docentes de inglés de San Martín de Loba implementen una serie de cambios en sus prácticas pedagógicas como: La integración de habilidades socioemocionales en el currículo, el fomento de un aprendizaje significativo y contextualizado, la actualización de las metodologías didácticas y la promoción de la investigación educativa. Además, el estudio también revela la necesidad de que los docentes integren las TIC en sus prácticas, promoviendo un aprendizaje más significativo y personalizado
Descargas
Citas
Arrieta, Xiomara y Montilla, Lissette (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia [en lí-nea]. 2015, 21(1), 66-79[fecha de Consulta 28 de Septiembre de 2022]. ISSN: 1315-8856. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.-oa?id=73742121006.
Ayala Ñiquén, Evelyn Elizabeth y Gonzáles Sánchez, Santiago Raúl (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación. Uni-versidad Inca Garcilaso de la Vega. Disponible en http://repositorio.uigv.edu.-pe/bitstream/handle/20.500.11818/1189/Libro%20TIC%20%282%29-1-76%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed.
Bacus, Remedios (2021). Teachers’ Beliefs, Praxes, and Post-method Pedagogy in English Language Teaching. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research. Disponible en: https://doi.org-/10.26803/IJLTER.20.1.5.
Bastola, Ganesh (2022). Use of English Teachers' Pedagogical Capital in the Classroom. Curriculum Development Journal. Disponible en: https://-doi.org/10.3126/cdj.v30i44.54974.
Collante Rivero, Francisco y Monterrosa Chamorro, Ailín (2023). Mediación de las TIC para el fortalecimiento de la ense-ñanza práctica interdisciplinaria entre las asignaturas de Física e inglés (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Cos-ta). Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/43416.
Duan, Guoxiang Jia, Linlin y Chen, Hui (2022). The role of English as a foreign language teachers’ technological pedagogical content knowledge on English as a foreign language students’ achieve-ment. Frontiers in Psychology, 13, 946081. Disponible en: https://www.frontiersin.org-/journals/psychology/articles/10.3389/fpsyg.2022.946081/full
Garcia-Chamorro, Martha y Rosado-Mendinueta, Nayibe (2021). Em-bracing conceptualizations of English language teacher education from a complexity perspective. Profile Issues in Teachers Profes-sional Development, 23(2), 281-295. Disponible en: http://www.scielo.org.co/-scielo-.php?pid=S1657-07902021000200281&script=sci_arttext&-tlng=en.
González, Katrerine y Benítez, María Y (2022). Incidencia de la trans-formación de la práctica pedagógica en el desarrollo de la oralidad en inglés, en los estudiantes de un aula de procesos bási-cos. Infancias Imágenes, 21 (1), 99-111. Disponible en: https://revistas.udistrital.-edu.co/index.php/infancias/article/view/20768/19062.
González, Ddeycy y Ramírez, Diego (2022). Diseño de una secuencia didáctica en inglés para docentes de colegios públicos: una mi-rada reflexiva desde el currículo y la emocionalidad. Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/98826/1/T02476.pdf.
Gupta, Abha (2019). Principles and Practices of Teaching English Lan-guage Learners. International Education Studies. Disponible en: https://-doi.org/10.5539/IES.V12N7P49.
Jan, Anbareen., Samuel, Moses y Shafiq, Ali (2020). Pedagogical prac-tices of languages other than English teachers: A case study of a Malaysian private university. Malaysian Journal of Learning and Instruction, 17(1), 77-99. Disponible en: https://e-journal.uum.edu.my/-index.php/mjli/article/view/mjli2020.17.1.4/2413.
Johnson, Karen y Golombek, Paula (2020). Informing and transforming language teacher education pedagogy. Language Teaching Re-search, 24 (1), 116-127. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi-/epub/10.1177/1362168818777539.
Kumaravadivelu, Bala (2012). Language teacher education for a glob-al society: A modular model for knowing, analyzing, recogniz-ing, doing, and seeing. Routledge. Disponible en: https://core.ac.uk/download-/pdf/275932744.pdf.
Lucero, Edgar., Gamboa-González, Ángela y Cuervo-Alzate, Lady (2024). The Conception of Student-Teachers and the Pedagogical Practicum in the Colombian ELT Field. Profile Issues in Teachers Professional Development, 26 (1), 169-184.
Mojica Valenzuela, Guillerma y Velandia Rodríguez, Edelmira (2015). La secuencia didáctica como estrategia para mejorar los proce-sos de escritura de los estudiantes de ciclo dos del colegio Mon-tebello institución educativa distrital, sede "b" de la ciudad de Bogotá D.C. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/-10901/8345/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%201ra.%20parte%20junio%2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Moreira, Marco Antonio (2012). Unidades de enseñanza potencialmente significativas –UEPS. Disponible en: http://www.if.ufrgs.br/~moreira-/UEPSesp.pdf.
Monroy-Ramírez, Óscar y Patiño-Agudelo, Samuel (2022). La práctica pedagógica del inglés en la educación rural. Un análisis de política pública y metodologías de enseñanza1. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6 (11), 83-101.
Niebles-Thevening, Indira; Bailey, Angela y Rosado, Nayibe (2022). Evaluating Teachers’ Practices Beyond Content and Procedural Knowledge in a Colombian Context. Profile Issues in Teachers Professional Development, 24 (2), 99-115. Disponible en: http://www.-scielo.org.co/scielo-.php?pid=S1657-07902022000200099&script=-sci_arttext.
Nugroho, Arif y Mutiaraningrum, Ira (2020). EFL teachers beliefs and practices about digital learning of English. EduLite: Journal of English Education, Literature and Culture, 5(2), 304-321. Dis-ponible en: https://jurnal.unissula.ac.id/index.php/edulite/article/view/8517/4383.
Padrón G, José (1998). La estructura de los procesos de investigación. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/Estr_Proc_Inv.htm.
Piaget, Jean (1981). Psicología y pedagogía. Disponible en: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF.
Ramos, Laura (2021). Proyectos Colaborativos mediados por tecnolo-gías en la enseñanza del idioma inglés (Bachelor'sthesis). Dis-ponible en: https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/21073/TFG%20Ramos%2C%20Laura%20Pamela%20-%20Pame%20Ramos.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y.
Ripoll-Rivaldo, María (2021). Prácticas pedagógicas en la formación docente: desde el eje didáctico. Telos, 23(2), 286-304. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99366775006.
Sánchez Duarte, Esmeralda (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista elec-trónica educare, 12, 155-162. Disponible en: https://www.redalyc.org-/pdf/1941/-194114584020.pdf.
Sharma, Bal y Sievers, Mikayla (2022). Developing teacher awareness and action plans for teaching English as an international lan-guage. Language Awareness, 32, 153 - 168. Disponible en: https://doi.org/10.1080/-09658416.2022.2033757.
Tobón, Sergio; Prieto, Julio y Fraile, Juan (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias (Vol. 1, p. 216). Mé-xico: Pearson educación. Disponible en: https://hacedr.wordpress.-com/wp-content/uploads/2015/01/libro-tobon-secuencias-didc3a1cti-cas-aprendizaje-y-evaluacic3b3n-de-competencias.pdf.