Investigación cualitativa una alternativa para la aplicación del método fenomenológico – hermenéutico en las ciencias humanas
Resumen
El presente artículo tiene como propósito analizar la investigación Cualitativa y el método fenomenológico - hermenéutico en los aspectos de definiciones conceptuales, características y su aplicación en las ciencias humanas. La investigación cualitativa se concibe como una actividad de orden científico orientada al estudio, descripción y análisis de fenómenos sociales, desde una visión vinculante entre el sujeto-objeto (investigador- participante) con una interacción directa, donde la información o datos son tomados directamente de los informantes, los cuales son procesados de forma descriptiva y cualitativa. Destacando entre sus características: la flexibilidad, la profundidad, la riqueza de datos, la interpretación, la subjetividad, es cíclica, busca la descripción de los fenómenos sociales, cuenta con un diseño flexible en constante construcción. El método fenomenológico - hermenéutico plantea el análisis, interpretación profunda de los fenómenos centrada en las vivencias del ser humano y su relación con el mundo. Se llegó a la conclusión que la investigación de carácter cualitativo genera un conocimiento verdadero sustentado en las experiencias vividas y en sus significados en un contexto determinado
Descargas
Citas
Arias, Fidias (2012). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. 6 a edición. Caracas – Venezuela.
Ayala Carabajo, Raquel (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de In-vestigación Educativa, 26(2), 409–430. Asociación Interuniversi-taria de Investigación Pedagógica Murcia, España. Disponible Re-cuperado a partir de https://revistas.um.es/rie/article/view/94001.
Bavaresco de Prieto, Aura Marina (2013).Proceso Metodológico en la Investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Sexta edición. Maracaibo-Zulia (Venezuela). Impreso en Imprenta Inter-nacional, CA.
Buendia Leonor, Colás Pilar y Hernández Buensanta (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Editorial McGraw Hill. Es-paña.
Charmaz, Kathy (2014). Constructing grounded theory: A practical guide through qualitative analysis (2nd ed.). London, England: SAGE.
Creswell, John (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3rd ed.). ThousandOaks, CA: Sage.
Denzin Norman y Lincoln Yvonna (2011). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Finol de Franco Mineira y Arrieta de Uzcátegui Xiomara (2021). Méto-dos de investigación cualitativa: Un análisis documental. En-cuentro Educacional ISSN 1315-4079 ~ Depósito legal pp199402ZU41 Vol. 28 (1) enero - junio 2021: 9-28.
Franco Raffo Sandra y Finol de Franco Mineira (2022). Aproximacio-nes teóricas prácticas para el abordaje de la investigación cuali-tativa. Primera edición. Editorial: Casa Editora del Polo. Impreso en Ecuador.
Krippendorff, Klaus (2013). Content andysis an introduction to its methodology. Third edition. Editorial Sage. Los Angeles, Lon-don,New Delhi, Singapone
Martínez Miguélez, Miguel (2014). El conocimiento y la ciencia en el siglo XXI y sus dificultades estereognósicas. Primera edición .Barranquilla (Colombia): Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Merriam, Sharan (2009). Qualitative research: A guide to design and implementation. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Ortiz Ocaña, Alexander (2015). Enfoques y métodos en la investigación en las ciencias humanas. Ediciones de la U. Bogotá. Colombia.
Smith, Jonathan. (2015) Psicología cualitativa: una guía práctica de métodos de investigación. Sage, Londres.
Taylor Steven y Bogdan Robert (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Edito-rial Paidós. Barcelona-Buenos aires – México.