Neoliberalismo, globalización y violencia simbólica: una trama de poder y resistencia
Resumo
El artículo explora cómo el neoliberalismo, la globalización y la violencia simbólica configuran el escenario en el que se inscriben las experiencias diaspóricas, y cómo estas comunidades despliegan formas de resistencia que resignifican la memoria y la identidad. El estudio introduce el concepto de Confluencia Resiliente de Identidades, definido como la capacidad de las comunidades migrantes para transformar, reinterpretar y ampliar sus identidades culturales a través del diálogo dinámico entre sus tradiciones de origen y las influencias del entorno receptor. Este fenómeno se manifiesta en la resignificación del patrimonio—particularmente en la gastronomía, el arte y la literatura—surgiendo como una estrategia de contraposición a la mercantilización cultural y los modelos hegemónicos. Basado en los marcos teóricos de Homi K. Bhabha y Stuart Hall. En última instancia, el ensayo desafía la percepción de la cultura como un elemento pasivo dentro de las dinámicas impulsadas por el mercado y, en su lugar, la conceptualiza como un campo de lucha y transformación social. En un mundo donde las estructuras de poder se reconfiguran constantemente, la resistencia expresada a través de la Confluencia Resiliente de Identidades evidencia que la memoria y la identidad pueden actuar como fuerzas transformadoras, cuestionando las desigualdades arraigadas y redefiniendo el significado del progreso y la pertenencia en la sociedad globalizada.
Referências
APPADURAI, A. (1996). Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press.
BHABHA, H. K. (1994). The Location of Culture. Routledge.
BOURDIEU, P. (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Harvard University Press.
BOURDIEU, P. (1991). Language and Symbolic Power. Cambridge: Polity Press.
GONZALES-LARA, J. Y. (2020). Gusto Perú: 14 Recetas e Historias de la Cocina Peruana.
GONZALES-LARA, J. Y. (2023). Diásporas, Transnacionalismo Gastronómico y Transmigraciones.
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Gastronomic Transnationalism: The Silk Road to the Latin American and Peruvian Table (Coautor: Roberto Bustamante Flores, 2024).
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Más Allá de las Fronteras: Evolución del Voto Migrante en la Era Digital – Reflexiones y Perspectivas.
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Transnacionalismo Gastronómico: Aproximación Teórica al Transnacionalismo Gastronómico.
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Transnacionalismo Gastronómico: La Ruta de la Seda a la Mesa Latinoamericana y Peruana. Editorial La Diaspora.
HALL, S. (1990). Cultural Identity and Diaspora. En J. Rutherford (Ed.), Identity, Community, Culture, Difference (pp. 222–237). Lawrence & Wishart.
HARVEY, D. (2005). A Brief History of Neoliberalism. Oxford University Press.
SASSEN, S. (1991). The Global City. Princeton University Press.




