Neoliberalism, globalization and symbolic violence: a web of power and resistance

  • Jorge Yeshayahu GONZALES-LARA Universidad San Ignacio, Miami

Abstract

This essay explores how neoliberalism, globalization, and symbolic violence shape the landscape of diasporic experiences, and how these communities deploy forms of resistance that redefine memory and identity. The study introduces the concept of Resilient Confluence of Identities, defined as the capacity of migrant communities to transform, reinterpret, and expand their cultural identities through a dynamic dialogue between their traditions of origin and the influences of the host environment. This phenomenon manifests itself in the redefinition of heritage—particularly in gastronomy, art, and literature—emerging as a strategy to counter cultural commodification and hegemonic models. Based on the theoretical frameworks of Homi K. Bhabha and Stuart Hall, the essay ultimately challenges the perception of culture as a passive element within market-driven dynamics and instead conceptualizes it as a field of struggle and social transformation. In a world where power structures are constantly being reconfigured, the resistance expressed through the Resilient Confluence of Identities demonstrates that memory and identity can act as transformative forces, challenging entrenched inequalities and redefining the meaning of progress and belonging in a globalized society.     

 

Author Biography

Jorge Yeshayahu GONZALES-LARA , Universidad San Ignacio, Miami

Es un sociólogo y escritor peruano cuya trayectoria combina el trabajo académico, la creación literaria y la gestión cultural. Su formación comenzó en la Universidad Hunter College de Nueva York, donde se especializó en Estudios Hispanoamericanos, y continuó con un Máster en Marketing en la Universidad San Ignacio de Miami. Actualmente, cursa el doctorado en Management in Hospitality, consolidando un perfil que integra ciencias sociales, comunicación y administración. En el ámbito profesional ha desempeñado funciones de gran diversidad, siempre vinculadas a procesos de acompañamiento social, investigación y gestión de proyectos. Fue consejero en organizaciones como CARECEN y Safe Horizon, atendiendo casos de abuso de sustancias, violencia doméstica e inmigración. También ejerció como Oficial de Inmigración y Naturalización para el CIS/DHS en Estados Unidos, experiencia que le permitió conocer de primera mano las complejidades de las políticas migratorias y las realidades de las comunidades latinoamericanas en el exterior. Paralelamente, Gonzales-Lara ha desarrollado un sólido trabajo editorial y de divulgación. Ha fundado y dirigido medios como La Diáspora, Informativo y colabora activamente en la revista Letrillas. Su producción literaria es extensa: más de un centenar de libros que abarcan desde la gastronomía transnacional hasta la memoria cultural, la migración y la violencia simbólica. Estas obras reflejan una preocupación constante por rescatar, interpretar y proyectar la identidad latinoamericana, especialmente en la diáspora peruana. Su enfoque académico y ensayístico aborda los procesos de imposición cultural y las formas de resistencia comunitaria frente al neoliberalismo y la globalización, articulando análisis críticos que combinan sociología, historia y literatura. Esta visión integral se refleja tanto en sus publicaciones como en su trabajo como consultor en temas de inmigración, marketing y gestión cultural. En suma, Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara representa la figura de un intelectual transnacional: investigador riguroso, narrador de las memorias de la migración y promotor de una cultura que se reinventa en el cruce de fronteras.

References

ANZALDÚA, G. (1987). Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. Aunt Lute Books.
APPADURAI, A. (1996). Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press.
BHABHA, H. K. (1994). The Location of Culture. Routledge.
BOURDIEU, P. (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Harvard University Press.
BOURDIEU, P. (1991). Language and Symbolic Power. Cambridge: Polity Press.
GONZALES-LARA, J. Y. (2020). Gusto Perú: 14 Recetas e Historias de la Cocina Peruana.
GONZALES-LARA, J. Y. (2023). Diásporas, Transnacionalismo Gastronómico y Transmigraciones.
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Gastronomic Transnationalism: The Silk Road to the Latin American and Peruvian Table (Coautor: Roberto Bustamante Flores, 2024).
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Más Allá de las Fronteras: Evolución del Voto Migrante en la Era Digital – Reflexiones y Perspectivas.
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Transnacionalismo Gastronómico: Aproximación Teórica al Transnacionalismo Gastronómico.
GONZALES-LARA, J. Y. (2024). Transnacionalismo Gastronómico: La Ruta de la Seda a la Mesa Latinoamericana y Peruana. Editorial La Diaspora.
HALL, S. (1990). Cultural Identity and Diaspora. En J. Rutherford (Ed.), Identity, Community, Culture, Difference (pp. 222–237). Lawrence & Wishart.
HARVEY, D. (2005). A Brief History of Neoliberalism. Oxford University Press.
SASSEN, S. (1991). The Global City. Princeton University Press.
Published
2025-10-01
How to Cite
GONZALES-LARA , J. Y. (2025). Neoliberalism, globalization and symbolic violence: a web of power and resistance . Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(111), e17241127. Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/e17241127