ARQUITECTURA, TECNOLOGÍA INFORMÁTICA, CONSTRUCCIÓN Y SOCIEDAD

  • Dra. Thais Ferrer
Palabras clave: Arquitectura, Tecnología, Informática, Construcción, Sociedad

Resumen

En este nuevo encuentro editorial traemos ARQUITECTURA, TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, CONSTRUCCIÓN Y SOCIEDAD, el volumen número 25 amplía la temática de su contenido para brindar la oportunidad de la participación a los articulistas del Programa Doctorado en Arquitectura con intereses enmarcados en las diferentes Líneas de Investigación.

Entonces nos referimos a la arquitectura como creadora de los espacios diseñados con herramientas y técnicas que le proporciona la tecnología, así mismo la informática, que permite la digitalización, la simulación y la gestión del proyecto, facilita la creación de entornos más. inteligentes y sostenibles. Por su parte la construcción se beneficia de la tecnología al optimizar procesos, reducir riesgos, costos e incorporar la calidad de las edificaciones, La Sociedad se ve impactada por estos avances, ya que la arquitectura moldea su entorno
físico influyendo en su calidad de vida y bienestar.

EI impacto de la Tecnología en la Arquitectura y la Construcción se puede destacar desde las siguientes dimensiones:
EI Modelado de Información de Edificios -BIM-
La Realidad Virtual-RV-,
La Realidad Aumentada -RA-,
La Fabricación Aditiva-lmpresión que permite la construcción de elementos en 3D-de componentes arquitectónicos complejos.

Drones y Sensores que facilitan la supervisión y control de obras La Inteligencia Artificial-lA- tiene su influencia en la optimización de los procesos que el profesional con criterios responsables en el ejercicio, los conduce
para obtener beneficios tangibles e intangibles, tales como:
Entornos Habitables tener al hombre como prioridad en calidad y confort
Sostenibilidad, reducir daños ambientales
Accesibilidad o Arquitectura Inclusiva
Seguridad con la prevención de riesgos
La amplia perspectiva, enfoques e interpretación de estos aspectos, son considerados por los articulistas que contribuyen con el estado del arte de la temática seleccionada y se mencionan a continuación:

1. Ciudades Petroleras y Ergo-Urbanismo Resiliente, del Estado del Arte Actual, Bajo un Enfoque Global. Autora: Aura Salas. Universidad del Zulia - Venezuela.
2. Otras Racionalidades En Torno a la Determinante Solar en la Arquitectura de Maracaibo. Autor:
Alonso Morillo. Universidad del Zulia - Venezuela.
3. Competencia Profesional en Arquitectos de la Cuarta Revolución Industrial. Autor: Luis Tubiñez.
Universidad del Zulia - Venezuela.
4. Enseñanza, Creatividad, Percepción y Evaluación en la Arquitectura. Autor: Milton Villalobos. Poli-
técnico Santiago Mariño - Venezuela.
5. Psicogeografía en el Diseño Arquitectónico. Hacia Espacios Centrados en el Bienestar Humano.
Autor Francisco Martínez. Universidad de Sinú - Colombia.
6. La imagen en la Contemporaneidad como trasmisor del Conocimiento. Autor María Arteaga. Uni-
versidad del Zulia - Venezuela.
7. Ponencia presentada en el Congreso CONDES 2025, 63A, el 29 de abril 2025 Experiencias Editoriales Universitarias "Revista Electrónica Científica Perspectiva. La Difusión de la Investigación Científica Su Aporte a la Sociedad del conocimiento. Autoras: Thais Ferrer y Joely Sulbarán. Universidad del Zulia - Venezuela.
Para el Comité Editorial representa una gran satisfacción el publicar este volumen 25 con la convicción que
será de utilidad como referente investigativo.

Dra. Thais Ferrer
Editora

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Ferrer, T. (2025). ARQUITECTURA, TECNOLOGÍA INFORMÁTICA, CONSTRUCCIÓN Y SOCIEDAD. Perspectiva, 1(25), 2-5. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/perspectiva/article/view/44099