Bioética y gestión financiera ecosustentable en el sector agropecuario

Bioethics and Sustainable Financial Management in the Agricultural Sector

Palabras clave: Bioética, Gestión, Financiamiento, Sostenible

Resumen

El artículo describe la bioética y su incidencia en la gestión financiera sostenible del sector agropecuario. Estudio hermenéutico-cualitativo, de carácter documental y técnica de revisión bibliográfica, de investigaciones sobre bioética y gestión financiera sostenible. Como resultados se demanda la adopción de este neologismo, en la actividad primaria agropecuaria y agroindustrial; se requiere romper con esquemas agroproductivos de alto costo ambiental y social, donde el empresario debe tener la capacidad de concientizar y reflexionar sus decisiones y entender que el capital debe manejarse de manera eficiente y eficaz para lograr su objetivo final que es el desarrollo con un enfoque sostenible.

Biografía del autor/a

Rubén Darío Boscán Sánchez, Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago Jesús María Semprún

Ingeniero de la producción agropecuaria Ingeniero de la producción agropecuaria, (UNESUR, 2002), Magister en Gerencia de Empresas Agropecuaria (UNET, 2007), Licenciado en Educación, mención Agroecología (UNESR, 2015). Doctorando en Ciencias Gerenciales, mención Agropecuaria (UNESUR). Docente de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum”, Núcleo La Victoria. Grupo de Investigación en Agronegocios (GEAN), Grupo de Investigación Agroecológica (GIALZ). Programa de estímulo a la innovación e investigación, convocatoria 2015, calificado como Investigador A-1. Correo electrónico: boscanr@unesur.edu.ve

Luis Guillermo Ferrer Alaña, Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago Jesús María Semprún

Doctor en Gestión para la Creación Intelectual, Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”, UPTMKR, Venezuela; Magíster en Gerencia Empresarial de la Universidad Fermín Toro, UFT, Venezuela; Especialista en Planificación Estratégica, 15vo Programa de Planificación Estratégica del Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Venezuela; Economista egresado de la Universidad de Carabobo, UC, Venezuela. Docente e Investigador de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprun”, UNESUR; Coordinador del Grupo de Estudios Macroeconómicos y Sectoriales, GEMAS, adscrito al Centro de Investigaciones Administrativas, Contables y Económicas, CIACE; Docente del Doctorado en Ciencias Gerenciales de la UNESUR y el Doctorado en Ciencias Sociales de la URBE. Autor y Coautor de libros, artículos en revistas arbitradas e indexadas a nivel nacional; ponente en eventos científicos nacionales e internacionales Correo electrónico: ferrerl@unesur.edu.ve; ferreralanalg@gmail.com

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica. (6ta ed.) Venezuela: Editorial Episteme C.A.

Entorno, O. Y. S. U., Basado, A., La, E. N., Alejandro, D., & Bobadilla, T. (2012). Ambientales Como Medio De Desarrollo Sustentable De La Cundinamarca. Cundinamarca.

Gafo, J. (2001), 10 palabras claves en bioética. España. 385 p. Editorial Verbo Divino.

Hans-Martin, S. Y Fritz, J. (2008), “Concept of Bioethics”, Kennedy Institute of Ethics Journal, vol. 17, no. 4, pp. 279-295.

Rodríguez Garay, S., & Beltrán Guasca, D. J. (2016). Importancia de la Medición de los Costos Ambientales en las Empresas: Un reto para el Contador Público. 1–25.

Shuchman, Miriam. (2014). Bioethics, 4th Edition (Encyclopedia) 2014: Mentally disabled and mentally ill persons, I. Health care issues (c) 2014, Cengage Learning, Macmillan Reference USA.

Electrónicas
Caicedo, L. (2021). Elicitores: implicaciones bioéticas para la agricultura y la salud humana. Universidad Autónoma de Querétaro, México, Revista Bioética, vol. 29, núm. 1, pp. 76-86, 2021. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/ZQGJN8qZfJLsmjDGZfbFCYB/

Cabrera, C. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.oct.220-232

Fernández, J y Rodríguez M (2020). Necesidades bioéticas para desafíos impostergables
de una agricultura familiar sostenible. Universidad del Museo Social Argentino. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347455590_Necesidades_bioeticas_para_desafios_impostergables_de_una_agricultura_familiar_sostenible

Martínez, R. (2006). Agroética: planteamientos críticos. Universidad Nacional Abierta de Costa Rica, Revista Espiga, Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=467846086007

Molina N. (2013). La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo tecnocientífico, multicultural y diverso Revista Colombiana de Bioética, vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 18-37. Universidad El Bosque Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=189230852003

Pérez, R. (2022). Control de gestión financiero como factor estratégico en las empresas, Revista Universidad Bicentenaria de Aragua, Vol. 19 Núm. 1 (2022): Investigación y creatividad. Https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONYCREATIVIDAD/article/view/145

Sánchez, J y Arellano, M (2019). Bioética: teorías y principios, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6006/1.pdf

Terrazas, R. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. PERSPECTIVAS (23), 55-72. ISSN: 1994-3733. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=425942159005
Publicado
2024-05-15
Cómo citar
Boscán Sánchez, R. D., & Ferrer Alaña, L. G. (2024). Bioética y gestión financiera ecosustentable en el sector agropecuario: Bioethics and Sustainable Financial Management in the Agricultural Sector. Opción, 40(104), 15-37. https://doi.org/10.5281/zenodo.17128060
Sección
Artículos