Gabriela Mistral y la inclusión social en la educación chilena
				
										Palabras clave:
				
				
																		Gabriela Mistral, 													realidad educacional, 													inclusión y segregación escolar, 													derechos sociales															
			
			
										Resumen
Se aborda la obra de Gabriela Mistral, quien tiende a ser más conocida por su producción poética que por la literaria como reflejo de su opinión y/o reflexión sobre asuntos políticos y sociales. Se analiza el discurso pronunciado en 1931, en la Escuela Normal de Institutoras de la Ciudad de Panamá y los artículos: “Instrucción primaria obligatoria” y “A secreto canje”. Se observa así a esta autora visionaria, militante, comprometida y adelantada 155 años a lo que la Ley 20.845 fija clara y precisamente: el Estado nos es proveedor sino garante de la educación como un derecho social.
						Publicado
					
					
						2019-12-21
					
				
							Cómo citar
						
						Mariana Polanco Mardones, J. N. Álvarez, J. M. S., Flores Castro, E., & Gallegos, A. (2019). Gabriela Mistral y la inclusión social en la educación chilena. Opción, 35(90), 692-712. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/30477
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Artículos
						
					 
							 
							



















