Educación patrimonial para la gestión del patrimonio cultural en Chile
				
										Palabras clave:
				
				
																		Educación patrimonial, 													gestión del patrimonio, 													estrategia de enseñanza															
			
			
										Resumen
La implementación de la Educación Patrimonial (EP) está vinculada a la formación del profesorado y la valoración de los bienes patrimoniales como artefactos de enseñanza. Así, el objetivo del estudio fue identificarla como herramienta de gestión para incorporar el valor de patrimonio en los jóvenes, a partir de su uso como estrategia de enseñanza. Se trabajó a partir de un paradigma interpretativo, con una orientación hermenéutica y un enfoque metodológico descriptivo-cualitativo. Se concluyó que el uso del patrimonio permitió vincular a los y las estudiantes con su propia identidad, construir conocimiento en torno a la historia local, e incluso familiar.
						Publicado
					
					
						2019-06-06
					
				
							Cómo citar
						
						Montanares Vargas, E., Muñoz Labraña, C., & Vásquez L., G. (2019). Educación patrimonial para la gestión del patrimonio cultural en Chile. Opción, 34(87), 1370-1390. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/23918
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Artículos
						
					 
							 
							



















