Avances en la formación permanente del profesorado de Formación Profesional atendiendo al marco legislativo
Progress in the continuing education of Vocational Training teachers in accordance with the legislative framework
Resumen
El presente artículo realiza un estudio descriptivo de la evolución que ha experimentado la formación permanente del profesorado de Formación Profesional desde la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) hasta la reciente aprobación de la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional. El colectivo de profesorado de Formación Profesional es bastante heterogéneo, habiendo profesionales de distintos perfiles. Partiendo de dicha situación, y entendiendo que el acceso a función docente ha sido muy diverso, sobre todo en cuanto a su formación inicial, se analiza la evolución que ha experimentado la formación permanente para dar respuesta a las necesidades e intereses tanto a nivel educativo del alumnado como a las demandas del tejido productivo en que dicho alumnado busca insertarse, lo cual requiere un esfuerzo constante de formación y reciclaje. En conclusión, se constata la progresiva ampliación de la oferta formativa para el profesorado a través de las distintas instituciones, formación que por otro lado no está exenta de ciertas dificultades, aunque los avances sean evidentes. Es cierto que existe una creciente concienciación ente el profesorado de la necesidad de una formación permanente que contribuya a la mejora y la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
Citas
Brunet i Icart, I. y Moral-Martín, D. (2017). Origen, contexto, evolución y futuro de la Formación Profesional. Tarragona: Publicaciones de la Universitat Rovira i Virgili.
Castañeda, L., Gutiérrez-Porlán, I., Prendes-Espinosa, M.P. y Sánchez-Vera, M.M. (2017). Formación docente para la enseñanza en línea en el contexto de la Formación Profesional. UTE. Revista de Ciències de l’Educació, 2, 29-44. doi: https://doi.org/10.17345/ute.2017.2.1813
Consejo de Formación Profesional de Castilla y León (2021). VI Plan General de Formación Profesional. https://www.educa.jcyl.es/fp/es/vi-plan-general-formacion-profesional.
Corpas-Pastor, L. (2022). El rol docente ante los cambios normativos en educación: la FP. Revista europea de historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas, 17, 100-128.
Francí i Carreté, J. (1997). Claves para la Formación del Profesorado de Formación Profesional. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 30, 77-87.
García-Garrido, J.L. y Egido-Gálvez, I. (Coords.) (2006). Aprendizaje Permanente. Navarra: EUNSA.
González, E.B. y Rubia-Avi, B. (2021). La Formación Permanente del Profesorado en un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96(35.2), 83-102. doi: https://doi.org/10.47553/rifop.v97i35.2.87600
Grande-Rodríguez, M. (1997). La Formación Profesional. De la Ley General de Educación a la LOGSE. Historia de la Educación, 16, 373-386.
Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. En Boletín Oficial del Estado, 187, 6 de agosto de 1970, 12525-12546.
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. En Boletín Oficial del Estado, 238, 4 de octubre de 1990, 28927-28942.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En Boletín Oficial del Estado, 106, 4 de mayo de 2006, 17158-17207.
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En Boletín Oficial del Estado, 340, 30 de diciembre de 2020, 122868-122953.
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. En Boletín Oficial del Estado, 147, 20 de junio de 2002, 22437-22442.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. En Boletín Oficial del Estado, 295, 10 de diciembre de 2013, 97858-97921.
Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional. En Boletín Oficial del Estado, 78, 1 de abril de 2022, 1114-1129.
Marín-Gutiérrez, A. y Morales-Lozano, J.A. (2018). Conectar los centros de FP con su entorno. Educar, 54(2), 303-329.
Mariño-Fernández, R., Barreria-Cerqueiras, E.M., Rego-Agraso, L. y Irmscher, M. (2021). La formación inicial y continua del cuerpo docente de FP: satisfacción y competencia percibida en tiempos de crisis. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 193-209. doi: https://doi.org/10.6018/reifop.470391
Parrilla-Latas, Á. y Moriña-Díez, A. (2006). Criterios para la formación permanente del profesorado en el marco de la educación inclusiva. Revista de Educación, 339, 517-539.
Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. En Boletín Oficial del Estado, 312, 20 de diciembre de 2007, 53751-53753.
Pineda-Herrero, P., Ciraso-Calí, A. y Arnau-Sabatés, L. (2019). La FP dual desde la perspectiva del profesorado: elementos que condicionan su implementación en los centros. Educación XX1, 22(1), 15-43. doi: 10.5944/educXX1.21242
Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual. En Boletín Oficial del Estado, 270, 9 de noviembre de 2012, 78348-78365.
Real Decreto 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos básicos de los Centros integrados de formación profesional. En Boletín Oficial del Estado, 312, 20 de diciembre de 2005, 43141-43146.
Rego-Agraso, L. (2018). Los centros de formación profesional y su vinculación con el entorno: la perspectiva de alumnado y profesorado. Revista Complutense de Educación, 29(3), 683-697. doi: https://doi.org/10.5209/RCED.53622
Rego-Agraso, L., Barreira-Cerqueiras, E.M. y Rial-Sánchez, A.F. (2017). La participación en la planificación territorial de la formación profesional del sistema educativo: la percepción de los agentes sociales. Educar, 53(2), 241-260. doi: https://doi.org/10.5565/rev/educar.860



















