Perspectiva gerencial transcompleja en el abordaje transcultural de las organizaciones: una mirada antropológica

Transcomplex managerial perspective in the transcultural approach to organizations: an anthropological perspective

Palabras clave: Gerencia, Transcomplejidad, Transculturalidad, Organizaciones

Resumen

En un mundo globalizado y en constante cambio, la gestión efectiva trasciende los paradigmas lineales y requiere una comprensión profunda de la interconectividad, la diversidad cultural y, desde una perspectiva antropológica, la densidad simbólica de las prácticas sociales. Este artículo analiza la Perspectiva Gerencial Transcompleja como herramienta fundamental para abordar eficazmente la Transculturalidad en las organizaciones. Se fundamenta en los postulados de Edgar Morin (pensamiento complejo), Rolando Lanz (gerencia social, crítica a la racionalidad instrumental), Nancy Schavino y Crisálida Villegas (transculturalidad), y se enriquece con la mirada de la antropología cultural, que entiende a la cultura no como un conjunto de normas estáticas, sino como un sistema dinámico de significados, rituales y prácticas que los grupos humanos construyen y negocian cotidianamente. Metodológicamente, se adopta un enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, método etnográfico y técnica hermenéutica, mediante revisión y análisis documental comparativo, crítico y reflexivo

Biografía del autor/a

René Daniel Cuenca Pirona, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Docente e investigador en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). Sus líneas de investigación se centran en la gerencia transcompleja, la transculturalidad organizacional y el pensamiento complejo aplicado a la gestión. Posee experiencia en el diseño e implementación de estrategias de liderazgo inclusivo en contextos de alta diversidad cultural. Correo: renecuenca1990@gmail.com. https://orcid.org/0000-0002-4602-8020

Citas

Lanz, R. (2003). Balance de la Gerencia Pública en Venezuela. Crítica a la Racionalidad Instrumental. Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

Lanz, R. (2006). La Gerencia Social Venezolana en las Encrucijadas de la Modernidad. Taller de Gerencia Social, Caracas.

Morin, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa.

Morin, E. (2005). El Método 6. Ética. Cátedra.

Schavino, N., y Villegas, C. (2013). Pensamiento y Complejidad Transdisciplinar. Apuntes para la Construcción de una Metateoría de la Investigación. Centro Internacional Miranda.

Schavino, N., y Villegas, C. (2014). La Prospectiva como Herramienta para la Gestión Estratégica en Venezuela: Retos y oportunidades. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XX(1), 163-181.

Schavino, N., y Villegas, C. (2015). Educación y Transcomplejidad. Perspectivas emergentes. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

Schavino, N., y Villegas, C. (2016). Aproximaciones Teóricas y Metodológicas de la Prospectiva Estratégica en las Organizaciones Venezolanas. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 21(74), 217-234.

Villegas, C., y Schavino, N. (2016). La Investigación Transcompleja: Una Aproximación a la Transmodernidad. Revista Scientific, 1(1), 101-118.
Publicado
2024-05-15
Cómo citar
Cuenca Pirona, R. D. (2024). Perspectiva gerencial transcompleja en el abordaje transcultural de las organizaciones: una mirada antropológica: Transcomplex managerial perspective in the transcultural approach to organizations: an anthropological perspective. Opción, 40(104), 106-117. https://doi.org/10.5281/zenodo.17128090
Sección
Artículos