Neurodidáctica y mapas mentales, una visión constructivista en la enseñanza universitaria

Neurodidactic and mind maps, a constructivist vision in the university teaching

Palabras clave: Mapas mentales, Neurodidáctica, Visión contructivista, Estrategias didácticas

Resumen

El presente ensayo tiene como propósito analizar desde una perspectiva humanista el uso de las estrategias neurodidácticas y los mapas mentales en las aulas de clases de la universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, y contraponer la importancia desde las diferentes posturas pedagógicas, psicológicas y de la neurociencia. El camino metodológico empleado en este ensayo se basa en una investigación de tipo documental, con el fin de reflexionar sobre la praxis docente. Los resultados del análisis develan la poca utilización de mapas mentales y del desconocimiento de los estudiantes y  profesores sobre los avances que la neurodidáctica está aportando a la praxis educativa. Por lo tanto consideramos pertinente incorporar los aportes de la neurodidáctica a nuestras aulas de clases para mejorar la praxis educativa y lograr una educación de calidad y transformadora

Biografía del autor/a

Emilio José Barbeito Mejía, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB). Contacto: emiliojse20023@gmail.com

Citas

Ausubel, D (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Editorial Paidós. España.

Ausubel, D. y Novak, H. (2000). Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. México.

Buzan, T. (2001). Tu mente en forma. Editorial Urano.

Camilloni, A. (2009). Corrientes didácticas contemporáneas. Editorial Paidós. Argentina.

Chirinos, N. (2014). Investigar sin estrés desde la autorregulación del conocimiento. Editorial Grafifor C.A. España.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. [Const.]. (1999). 3ra edición. Ex Libris.

De Sousa Santos, B. (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: FCE.

Delval J. (2007). Las estrategias de aprendizaje en la administración educativa. Editorial Cultura. España.

Díaz Barriga F. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial Mc Graw-Hill. México.

Díaz. F. y Hernández, G. (2008). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Editorial Mc Graw-Hill. México.

Ejecutivo Nacional. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. (2007). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400020 . [Consulta, Mayo 2024].

Fassano, A. (2016). Educar a mejores seres humanos es construir un mejor país. https://guayoyoenletras.net/2016/07/17/educar-mejores-seres-humanos-construir-mejor-pais/ . [Consulta, Mayo 2024].

Flórez, R. (1995). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: McGraw Hill.

Freire, P. (1989). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI Editores.

Fundación Compartir. (2017). Video: “La educación explicada por un niño”. https://fundacioncompartir.org/noticias/educacion-explicada-por-nino. [Consulta, Abril 2024].

Hernández, P. y otros (2006). Psicología y enseñanza del estudio. Teorías y técnicas para potenciar las habilidades intelectuales. Editorial Pirámides. Madrid.

Ibarrola, B. (2015) Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula. Estados Unidos: SM.

Maturana, H. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago: Dolmen Ediciones.

Mejia, J. (2008). Epistemología de la Investigación Social en América Latina. Desarrollos en el siglo XXI.

Mora, F. (2018). Conferencia: ¿Que es la Neurodidáctica? [Archivo de video] recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fAK1WMeQoBg

Morgado, I. (2023). El cerebro y la mente humana: como son y cómo funcionan. Editorial. Editorial Ariel.

Morín, E (1999), Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO, Paris.
Publicado
2024-05-15
Cómo citar
Barbeito Mejía, E. J. (2024). Neurodidáctica y mapas mentales, una visión constructivista en la enseñanza universitaria: Neurodidactic and mind maps, a constructivist vision in the university teaching. Opción, 40(104), 38-47. https://doi.org/10.5281/zenodo.17128067
Sección
Artículos