Parenting liability in the venezuelan legal system
Abstract
The objective of the research was to analyze the Parenting Responsibility in the Venezuelan legislation, considering aspects such as the definition of parenting, the regulations on the matter at international level and the regulation of this in the internal jurisdiction. Methodologically, it was carried out following the principles of the qualitative paradigm, with an approach centered on the documentary review. Among the main results, it was found that parenting is an integral process of education, instruction, direction and training, indispensable for the integral development of children and adolescents. Internationally, it was evidenced that Parenting Responsibility is deeply linked to the protection of human rights. In the Venezuelan legal system, it includes the shared, equal and inalienable duty and right of the father and mother to raise, educate, take care of, watch over, maintain and assist their children materially, morally and affectively. Finally, it was concluded that public policies should strengthen family ties, which are necessary for a better exercise of Parental Responsibility
Downloads
References
___________________ (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Resolución 2200A (XXI), 16 de diciembre de 1966.
______________________ (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de fecha 10 de diciembre de 1948.
Asamblea Nacional Constituyente (2000). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5453 del 24 de marzo.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2015). Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial Núm. 6.185 Extraordinario del 08 de junio.
___________________ (2007). Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial Núm.5859. Extraordinario del 10 de diciembre.
___________________ (2007). Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Gaceta Oficial Núm. 38.668. 23 de abril.
___________________ (2007). Ley para Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad. Gaceta Oficial Núm. 38.773. 20 de septiembre.
Bilo, Charlotte y Tebaldi, Raquel (2020). Maternidad y paternidad en el lugar de trabajo en América Latina y el Caribe — políticas para la licencia de maternidad y paternidad y apoyo a la lactancia materna. Publicaciones de la UNICEF. https://www.unicef.-org/lac/media/13931/file/Maternidad_y_paternidad_en_el_lugar_de_trabajo_en_ALC.pdf
Congreso de la República de Venezuela (1990). Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño. Aprobada el 29 de agosto.
__________________ (1998). Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial No. 5.266 Extraordinario del 2 de octubre.
Emery, Robert (2021). Psychological Perspectives on Joint Physical Custody. En: Bernardi, L. Mortelmans, D. (Eds) Shared Physical Custody. European Studies of Population, Vol 25. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-68479-2_3
Enríquez, María Fernanda y Garzón, Fernando (2018). Pautas de crianza, familia y educación. Revista de Psicología GEPU, 9 (1). https://revistadepsicologiagepu-.es.tl/Pautas-de-crianza%2C-familia-y-educaci%F3n.htm
Espinoza, Manuel (2021). La Familia sustituta, la colocación familiar y la adopción. Editorial Hammurabi. Venezuela.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (s/f). El cuidado y la Crianza de niños y niñas. Apoyar a los padres, madres y cuidadores en la tarea de cuidar y criar. https://www.unicef.org/lac/el-cuidado-y-la-crianza-de-ni%c3%b1os-y-ni%c3%b1as.
Infante, Alejandra y Martínez, José (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia. Libe-rabit, 22 (1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272016000100003&lng=es&tlng=es.
Jorge, Elizabeth y González, María Cristina (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes Psicológicos, 17 (2). http://dx.doi.org/10.18566-/infpsic.v17n2a02
Morey, Thania (2023). El impulso a la corresponsabilidad en Venezuela. Observatorio Laboral, 16 (32), 37-56. http://servicio.bc.uc.edu.ve-/faces/revista/lainet/lainetv16n32/art02.pdf
Organización de los Estados Americanos (1969). Convención America-na sobre Derechos Humanos. “Pacto de San José de Costa Ri-ca”. Adoptada 22 de noviembre de 1969. Entrada en Vigor: 18 de julio de 1978, conforme al Artículo 74.2 de la Convención. Depositario: Secretaría General OEA (Instrumento Original y Ra-tificaciones).
Puentes, Anabel (2014). Las familias ensambladas: un acercamiento desde el derecho de familia. Revista Latinoamericana de Es-tudios de Familia, Núm. 6. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php-/revlatinofamilia/article/view/4144/3829.
Ramírez, David (2021). Crianza compartida es un derecho humano: Se acaba la pareja, pero no la familia. En: Vírseda, J.; López, M.; Miranda, A. y Bezanilla, J. Perspectiva psicosocial de los Dere-chos Humanos. Universidad Autónoma de México, Ciudad de México. https://www.facico-uaemex.mx/2018-2022/sitio/sitio/descargas/libro-derechos%20humanos.pdf#page=344
Torres, Laura.; Garrido, Adriana; Reyes Luna, Adriana y Ortega, Patricia (2008). Responsabilidades en la crianza de los hijos. Enseñanza e Investigación en Psicología, Vol. 13, Núm. 1. https://www.redalyc.org/pdf/292/-29213107.pdf
Varela, Edison (2019). Lecciones de Derecho Civil I. Personas. Ama-zon Digital Services LLC – Kdp.