Environmental Education in Colombia: Integrating Interdisciplinary and Systemic Approaches in School Environmental Projects
Abstract
Environmental education in Colombia requires actions that enhance the effectiveness of School Environmental Projects (PRAE). This study aims to analyze works that examine the integration of interdisciplinary and systemic approaches in PRAE, identifying strengths and weaknesses in the articulation of knowledge and disciplines in the academic context. The methodology used was documentary-based, with a descriptive scope, conducting a content analysis of articles published between 2019 and 2025. The results reveal that, although these projects promote curricular transversality and community participation, they face limitations in teacher training, institutional articulation, and the inclusion of multicultural knowledge. The identified strengths include the generation of critical competencies and contextualized learning. The conclusions reflect the need to improve teacher training, foster institutional alliances, and develop inclusive evaluation methodologies, providing effective guidelines for strengthening PRAE, which are of great significance for environmental education in Colombia
Downloads
References
Ambientum Portal Ambiental (2025). Educación ambiental en 2025: formando a las nuevas generaciones en sostenibilidad. Consul-tado el 13 de mayo de 2025 en: Educación ambiental 2025: clave para un futuro sostenible.
Aranda-Vejarano, Milagros; Valiente-Saldaña, Yoni; Diaz-Valiente, Frank y Yi-Kcmot, Silvia (2023). “Educación ambiental en insti-tuciones educativas y cuidado del medio ambiente: Revisión sis-temática”. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, Vol. 8, No. 1, pp. 691-704. Consultado el 16 de diciembre de 2024, en https://doi.org/ 10.35381/r.k.v8i1.2835.
Arias, Fidias (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. 7ma. edición, Editorial Espíteme. Cara-cas, Venezuela.
Arias, Zury; Arias, Salomón y Bermúdez, Luis (2024). “Proyecto Am-biental Escolar (PRAE) como Estrategia Pedagógica para Fortale-cer la Educación Ambiental en Instituciones Educativas de Co-lombia”. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar. Vol. 8, No. 4, pp. 11450-11464. Consultado el 21 de enero de 2025 en: https://doi. org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13310.
Bonilla, Camilo y Escobar, Jenner (2023). The school environmental project (PRAE) as an interdisciplinary strategy in the develop-ment of environmental awareness. Revista Fundes, Vol. 3, No. 1, pp. 134-160. Consultado el 17 de noviembre de 2024 en: https://revista.fundes.edu.co/index.php/revista/article/view/84.
Borja, Jesús; García, José y Velázquez, Erasmo (2024). El rol de la edu-cación ambiental frente a los desafíos de la enseñanza tradicio-nal. Revista Eduscientia, Vol. 7, No. 14, pp. 176-184. Consulta-do el 15 de enero de 2025 en: https://eduscientia.com/index.php/journal/article/ view/497.
Cadavid, Edith; Rodríguez, Escilda; Flórez, Elvira y Pérez, Nabi (2020). Los PRAES desde lo normativo-ambiental: un espacio para la dinamización escolar. Memorias VII Congreso Nacional de In-vestigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Consultado el 10 de octubre de 2024 en: https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/139/132.
Chavarro, Liliana y Amórtegui, Elías (2024). Reflexiones en educación ambiental como estrategia inclusiva en estudiantes con discapaci-dad visual. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, Vol. 3, No. 2, pp. 121-131. Consultado el 24 de febrero de 2025 en: https://journalusco.edu.co/index.php/LadECiN/article/view/4394.
Espin, Gissela; Salgado, Irma; Timbila, Nancy; Riera, Ana y Gaibor, Cristian (2025). “Educación para la Sostenibilidad: Proyectos Transversales sobre medio Ambiente y Responsabilidad Social”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 9. No. 2, pp. 905-919. Consultado el 17 de mayo de 2025 en: https://doi.org/10.37811/cl_ rcm.v9i2.16896.
Gimnasio del Pacífico (2025). Proyecto Ambiental Escolar PRAE: “Aprendamos con conciencia”. Tuluá, Valle del Cauca-República de Colombia. Consultado el 26 de mayo de 2025 en: http://www.gidelpa. edu.co/img/normatividad/planarea/CIENCIAS%20NATURLES/-PROYECTO%20AMBIENTAL%20ESCOLAR%20PRAE.pdf.
González, Edgar (2024). Propuesta de evaluación cualitativa para los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en los colegios públi-cos de la localidad cuarta San Cristóbal de Bogotá, D.C. (Tra-bajo de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Consultado el 25 de febrero de 2025 en: https://repository.udistrital.edu.co/ bitstreams/5dbfe2c3-16f4-441f-bcba-143932ab93a3/download.
Henao, Osieris y Sánchez, Luis (2019). La educación ambiental desde la interdisciplinariedad en la Educación Básica Secundaria. Revista Científica Agroecosistemas, Vol. 7, No. 1, pp. 17-25. Consulta-do el 11 de octubre de 2024 en: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/ view/255.
Hernández, Yurley; López, Samuel; Gómez María y Maldonado, Erica (2022). Educación Ambiental en Colombia: Reflexiones Teóricas y Pedagógicas para una Comprensión de la Realidad Ambiental”. Revista Perspectivas, Vol. 7, No. S1, Número Especial, pp. 318-332. Consultado el 10 de diciembre de 2024 en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/4007.
Hernández-Sampieri, Roberto y Mendoza, Christian (2018). Metodolo-gía de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición, McGraw Hill Education. Ciudad de Mé-xico, México.
Mendoza, César; Pedraza, Yamile y Hernández, Rubinsten (2023). El proyecto ambiental escolar (PRAE) en la construcción de comu-nidad: una experiencia de Educación Ambiental en contexto ru-ral. Tecné, Episteme Didaxis: TED, No. 54, pp. 47-64. Consul-tado el 06 de diciembre de 2024 en: https://doi.org/10.17227/ted.num54-18711.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia (2025). Co-lombia avanza en materia de educación ambiental: Una Políti-ca Renovada y Transformadora. Bogotá: MinAmbiente. Con-sultado el 14 de marzo de 2025 en: https://www.minambiente.gov.co/colombia-avanza-en-materia-de-educacion-ambiental-una-politica-renovada-y-transformadora/.
Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia (2005). Educar pa-ra el desarrollo sostenible. Altablero No. 36. Consultado el 22 de octubre de 2024 en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31665.html.
______________________ (2025). Plan Estratégico Institucional 2025. Bogotá, Colombia.
Murillo, Sergio (2022). Los proyectos ambientales escolares: una alterna-tiva para la investigación participativa en la Institución Educativa Patio Bonito (Marquetalia-Caldas, Colombia). Revista Interame-ricana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP. Vol. 15, No. 1, pp. 13-43. Consultado el 20 de noviembre de 2024 en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5983.
Ojeda, Gina (2022). “Los Proyectos Ambientales Escolares y la Educa-ción Ambiental: Una alternativa curricular para la complejización del diseño e implementación de los PRAE en contextos escolares de la localidad de Suba” Un acercamiento al planteamiento del problema. Bio-grafía, No. Extraordinario, pp. 619-627. Consul-tado el 11 de octubre de 2024 en: https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18092.
Ortiz, María (2021). Alcance de la política de educación ambiental co-lombiana frente a la Agenda 2030. Educación y Educadores, Vol. 24, No 3, e2434, pp. 1-19. Consultado el 09 de noviembre de 2024 en: https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.4.
Tapia, Diego; Freire, Luis y Hallo, Eduardo (2024). Aprendizaje basado en proyectos: Un enfoque educativo innovador para una ense-ñanza activa. Reincisol, Vol. 4, No. 7, pp. 320-341. Consultado el 20 de enero de 2025 en: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/ view/565.
Vera, Ángela; Ramírez, Luisa y Olivella, Juan (2022). “Perspectivas del profesorado sobre la educación ambiental en un contexto escolar urbano”. Praxis y Saber, Vol. 13, No. 35, e208, pp. 1-17. Con-sultado el 12 de octubre de 2024 en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/14312.