Fortalecimiento de valores culturales wayúu en la enseñanza de las ciencias sociales

  • Maxula Atencio Universidad del Zulia
  • Edith Gouveia Universidad del Zulia
  • Negda Gouveia Instituto Profesional  IACC
Palabras clave: Estrategias didácticas, valores culturales, ciencias sociales

Resumen

El estudio planteó como objetivo proponer estrategias didácticas que permitan el fortalecimiento de valores culturales Wayuu desde la enseñanza de las Ciencias Sociales.   Se enmarcó en una investigación que corresponde a la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación descriptiva de campo, con un diseño no experimental. La población quedo conformada por docentes del área de Ciencias Sociales de las Unidades Educativas, ubicadas en el municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia. Se utilizó la técnica de encuesta, como instrumento se diseñó un cuestionario compuesto por 27 ítems, con una escala policotómica conformada por tres (03) alternativas de respuesta: (03) Siempre; (02) A Veces y (01) Nunca. Dicho instrumento fue validado por el juicio de expertos, la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente de Alfa de Cronbach que arrojo un coeficiente de 0,82 siendo confiabilidad. El análisis de los resultados fue realizado a través de la estadística descriptiva en representaciones de cuadros de frecuencias y porcentajes. Los resultados obtenidos revelan que las estrategias de enseñanza son una oportunidad que posee el docente para innovar en su práctica docente, propiciar en los estudiantes el significado de lo que aprenden y no que sean receptores de información, que no tiene ningún sentido para su vida como individuo de una sociedad con diversos valores culturales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maxula Atencio, Universidad del Zulia

Doctora en Ciencias Humanas, Postdoctorado en Ciencias Humanas, Docente FHE (LUZ).  Coordinadora de la Maestría en Geografía, mención Docencia de LUZ

Edith Gouveia, Universidad del Zulia

Doctora en Ciencias de la Educación, Postdoctorado en Ciencias Humanas, especializándose en Educación, Didáctica de las Ciencias Sociales y Geografía. Es Docente FHE de LUZ. Directora del Centro de Estudios Geográficos de LUZ

Negda Gouveia, Instituto Profesional  IACC

Doctora en Educación, especializándose en Educación, Recursos Humanos, Docente Asociada (E) del Instituto Profesional  IACC. (Chile) y docente invitada del Postgrado de FHE LUZ

Citas

Amodio, Emanuele y Pérez, Luís (2012). Las pautas de crianza del pueblo

wayuu de Venezuela. ASHA Ediciones, Caracas.
Antúnez, Serafí; Bonals, Joan; Cerdá, Robert; Fernández, Francisco.; Mauri, Teresa; Muñoz, Alfons; Olona, Atoni; Rul, Jesús; Sardans, Albert; Serrat, Albert y Tirado, Vincet (2002). Dinámicas colaborativas en el trabajo del profesorado: el paso del yo al nosotros. Laboratorio Educativo. Caracas.
Bartolome, Miguel (2006). Procesos Interculturales. Editores Siglo XXI. Madrid España.
Calderón, Deissy (2018). La oralidad como mediador del aprendizaje en los niños de cero a siete años del clan uriana: una preservación de la cultura wayuu. Corporación universitaria. Colombia.
Carrasco, José (2004). Estrategias de aprendizaje: para aprender más y mejor. Rialp. Madrid.
Díaz, Frida.; Hernández, Gerardo (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Editorial McGrau-Hill. 3era Edición. México.
Díaz, Frida; Arceo, Barriga y Hernández, Gerardo (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 3era ed. McGrau-Hill. México.
Publicado
2025-10-02
Cómo citar
Atencio, M., Gouveia, E., & Gouveia, N. (2025). Fortalecimiento de valores culturales wayúu en la enseñanza de las ciencias sociales. Omnia, 31(1), 56-75. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/view/44521