Seeds as a pedagogical proposal for research starting from childhood

  • Adriana Fernández Universidad UMECIT. Solano-Caquetá, Colombia.
  • Mengzuan Zhang Universidad UMECIT. Enping-Guangdong, China
Keywords: Research seedbeds, pedagogical proposal, research as a pedagogical strategy, seedbeds for basic education

Abstract

The purpose of the article was to analyze the seedbeds as a pedagogical proposal for the formation of research skills from childhood, within the framework of basic and secondary education based on the state of the art for Colombian schools. For these purposes, a qualitative-reflective methodology was approached, through the systematic, punctual and in-depth analysis of different research works obtained in Google Scholar, Redalyc, SciElo and Dialnet, around seedbeds as a pedagogical proposal and research from childhood. whose scope was descriptive. Thus, it was obtained that the Seedbeds
represent an instrument that mainly favors the development of investigative skills in children, combined with the central theme of learning, as a consequence of an academic plan that must be linked to the curriculum, as well as with philosophy and plans of the educational institution, whose structure contemplates the objective that will guide the purpose of learning, thematic content with flexible criteria and related to the curricular project, activities and methodology that is based on didactic sequences with evaluation criteria that break traditional paradigms where they are introduced . self-assessment. However, the success of the seedbeds is not possible without institutional support for obtaining resources (economic, material, human, among others), compliance with schedules, and so on.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar-Jiménez, A., Mantilla-Niño, M., y Silva-Rojas, M. (2022). Semilleros de investigación como estrategia de formación investigativa. Caso de estudio: Colegio Reina de la Paz. Proceedings INNODOCT/21. International Conference on Innovation, Documentation and Education, 569-577.

Angulo Lerma, H. (2022). Semilleros de investigación: Apuesta curricular para la formación temprana en investigación científica. Areté, 22(1), 39-46.

Aroca, E., Boscán, N., y Aroca, L. (2021). Semilleros de Investigación en los Colegios de Educación Secundaria del Núcleo 4 del Municipio de Valledupar—Cesar. Colombia. Revecitec, 11(1), 16-35.

Banco Mundial. (2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. (documento en línea). Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or-fail-how-can-the-world-doits-homework (consulta 2023, junio 26)

Barón Pinto, L. L. (2019). Formación temprana en investigación: Una necesidad en Colombia y América Latina. ORATORES, (10), 28-45.

BENÍTEZ, M. C. (2022). Semillero de historia en contextos rurales: una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la historia local y patrimonial en niños de básica primaria (universidad tecnológica de Pereira). (documento en línea). Disponible en: https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/e4235f77-77bd4b90-9a55-46b983f7cde3/download (consulta 2023, junio 26)

Centro de Escritura Javeriano. (2022). Escritura en investigación. Javeriana Cali. (documento en línea). Disponible en: https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/files/2022-06/Arti%CC%81culo%20de%20reflexio%CC%81n.pdf (consulta 2023, junio 26).

Díaz Rodríguez, C. A. (2020). Proceso de enseñanza-aprendizaje de salidas y virajes de la natación clásica para niños de 9 a 11 años de un semillero deportivo. (documento en línea). Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12362 (consulta 2023, junio 26)

García, M. (2014). Cómo diseñar propuesta pedagógica exitosa. (documento en línea). Disponible en: https://www.real-conserv-madrid.es/como-disenarpropuesta-pedagogica-exitosa/ (consulta 2023, junio 26)

García-Martínez, F. A., y Peña–Orozco, G. M. (2018). La investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 121-133.

González Díaz, C., y Sánchez Santos, L. (2014). La formulación de los objetivos instructivos en el contexto del currículo docente. Educación Médica Superior, 28(3), 467-481.

Granados Avendaño, A. E. (2015). Fomento de semilleros investigativos articulación de la universidad y el colegio para la formación de niños investigadores en Colombia. documento en línea). Disponible en: Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6338 (consulta 2023, junio 26)

Guerrero Grajales, A., y Sierra Herrera, D. M. (2020). “Semilleros de Paz”. La literatura infantil y la expresión artística como propuesta pedagógica para la formación de una cultura de Paz y los derechos. reponame: Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. (documento en línea). Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12051 (consulta 2023, junio 26)

Guzmán Oliveros, M. S. (2022). Los niños son los mejores investigadores, una estrategia de la unad para formar generación proactiva. Memorias, 610-623.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). México: Mc. Graw Hill. p.p. 634

Hernández Suarez, C. A., y Salamanca Meneses, X. (2017). Fortalecimiento de Competencias Científicas: La Investigación como Estrategia Pedagógica. Horizontes Pedagógicos, 19(2), 91-100.

Hernández, V., y Natalia, A. (2022). Juegos de mesa para el fortalecimiento de la atención y concentración en lo niños y niñas del grado primero de la sede educativa Semilleros de Paz en el municipio de Saravena Arauca. (documento en línea). Disponible en: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/52960 (consulta 2023, junio 26)

Junta de Andalucía. (2019). Nueva sociedad - nuevas demandas: Asesorando Competencias. (documento en línea). Disponible en: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/asesorandocompetencias/compartiendo-reflexiones/nuevasdemandas/ (consulta 2023, junio 26)

Medina Flores, M. M. A., Ramos Pumacahua, M. V. A., y Soto Medina, O. D. (2022). Semilleros de investigación para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de educación básica regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6888-6905.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Propuesta Pedagógica. (documento en línea). Disponible en: https://educacion.gob.ec/propuesta-pedagogica/ (consulta 2023, junio 26)

Ministerio de Educación Nacional. (2023). Educación de calidad, el camino para la prosperidad. (documento en línea). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-259478.html (consulta 2023, junio 26)

Ospina Agudelo, C. (2023). Semillero de inglés para el aprendizaje de una lengua extranjera. Un acercamiento desde la evaluación formativa con estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez Correa sede Santa María Goretti del municipio de Caldas – Antioquía. (documento en línea). Disponible en: http://repository.unilasallista.edu.co/dspace//handle/10567/3489 (documento en línea). Disponible en:

Palella Stracucci, S., y Martins Pestana, F. (2016). Metodología de la investigación cualitativa (4.a ed.). Venezuela: FeduPel. p.p. 128

Pico, J. P., y Delgado Ballesteros, E. (2019). Semillero de investigación como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias específicas de las ciencias naturales en los niños de 3° primaria del instituto técnico industrial monseñor Carlos Ardila García, sede B el convento. (documento en línea). Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19663 (consulta 2023, junio 26)

Rueda Camacho, O. (2022). Obras teatrales y expresiones artísticas como estrategia para el fomento de la cultura de buena convivencia ciudadana en el Semillero de Legalidad del Complejo Educativo La Julita de Pereira. (documento en línea). Disponible en: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/52726 (consulta 2023, junio 26)

Unicef. (2022). La UNESCO, UNICEF y CEPAL alertan que al ritmo actual América Latina y el Caribe no alcanzará las metas de educación planteadas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. (documento en línea). Disponible en: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-unesco-unicef-y-cepalalertan-que-al-ritmo-actual-america-latina-y-el-caribe-no-alcanzara-las-metasde-educacion-de-la-agenda-2030 (consulta 2023, junio 26)

Valdés Díaz, S., y Escobar, C. E. (2022). Semilleros de aprendizaje desde las aulas: Una experiencia multidisciplinaria en las comunidades de Alajuela y Heredia, Costa Rica 2021-2022. Estudios, (45).

Villalba Cuéllar, J. C., y González Serrano, A. (2017). La importancia de los semilleros de investigación. Prolegómenos, 20(39), 9-10.
Published
2024-06-04
How to Cite
Fernández, A., & Zhang, M. (2024). Seeds as a pedagogical proposal for research starting from childhood. Impacto Científico, 19(1), 55-70. Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/impacto/article/view/42217