Derechos en Intersección: La Evolución de la Protección Jurídica para la Comunidad LGBTIQ+ en Colombia
Rights at Intersection: The Evolution of Legal Protection for the LGBTIQ+ Community in Colombia
Abstract
Este estudio aborda la forma en que son protegidos los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por el gobierno de Colombia, un tema de creciente importancia en el ámbito jurídico y social de este país. Mediante una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico, se analiza la construcción normativa, junto con las providencias judiciales proferidas por la Corte Constitucional de Colombia, para comprender la orientación jurídica actual hacia esta comunidad. Comenzaremos por conceptualizar la comunidad, luego describiremos el proceso de constitucionalización que ha tenido en cuenta los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, y, por último, a partir de una visión holística, expondremos cómo se aplican las garantías constitucionales hacía esta comunidad, partiendo del principio de interseccionalidad, ampliamente reconocido por la Corte Constitucional. Abordaremos conceptos como el de igualdad ante la ley, la perspectiva de género, entre otros, los cuales sirven de sustento para otorgar garantías vitalicias al disfrute de los derechos humanos de todos los individuos, sin ningún tipo de discriminación por motivo de etnia, sexo, identidad sexual u otra razón. Esperamos que este estudio sirva de base para futuras investigaciones y para apoyar la implementación de políticas públicas que aseguren los derechos y atiendan las necesidades de la comunidad LGBTIQ+ de Colombia, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, en aras de asegurar una gobernanza que, como veremos, cumple con una constitución y unas leyes justas y democráticas.
Downloads
References
Andrés Roncancio Bedoya, Edwin Vélez Jaramillo & Santiago Agudelo Taborda, “Dinámicas sobre el Buen Gobierno alrededor de la Regulación del Acceso a las TICS en Colombia: El Internet como Mediador de Derechos Sociales”, Verba Iuris, 2022, pp. 107- 117. doi: https://doi.org/10.18041/0121-0021/verbaiuris.47.2022.XXXX
ARIAS CARMONA, Carlos, ARIAS CARMONA, Edgar & OLVERA GUERRERO, Miguel. 2023. “Legislación con perspectiva de género: Análisis comparativo entre la ley de violencia de género de España y México”, Via Inveniendi et Iudicandi, 18(1), pp. 138-171. doi: https://doi.org/10.15332/19090528.9199
ARRIETA FLÓREZ, Vicente. 2009. “La constitucionalización del Derecho y su incidencia en Colombia”, Revista Pensamiento Americano, 2(2), pp. 65 - 69. Obtenido de https://www.academia.edu/download/47360040/23-22-1-PB.pdf
ATOCHE DUARTE, Teresa, CASTRO RODRÍGUEZ, Paula & BRIONES LAFFARGA, Joaquina. 2023. “Diferencias de género en la carrera académica en contabilidad en la universidad pública española”, Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 26(2), pp. 181-199. doi:https://doi.org/10.6018/rcsar.443621
BALLERO, Jaime. 2013. Diversidad sexual, discriminación y pobreza frente al acceso a la salud pública: demandas de las comunidades TLGBI en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, CLACSO, Buenos Aires, pp. 252.
BUTLER, Judith. 2016. Deshacer el género, Paidós, Barcelona, pp. 392.
BUTLER, Judith. 2017. Marcos de guerra: Las vidas lloradas, Paidós, Barcelona, pp. 272.
BUTLER, Judith. 2017. Cuerpos aliados y lucha política: Hacia una teoría performativa de la asamblea, Paidós, Barcelona, pp. 245.
CABRERA SUÁREZ, Lizandro. 2020. “Ponderación de los derechos constitucionales: Principios y valores en Colombia”, DIXI, 22(1), pp. 1 - 17. doi: https://doi.org/10.16925/2357-5891.2020.01.06
CARRILLO BENÍTEZ, Cristian & TOBÓN FRANCO, Isabella. 2023. “Principios y reglas: la interseccionalidad como principio de interpretación en las sentencias de la Corte Constitucional”, Nuevo Derecho, 19(32), pp. 01 - 23.
CARO BENÍTEZ, Melisa. 2022. “Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derecho”, Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 14(27), pp. 155 - 179. doi:https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814
CIFUENTES MEDINA, José & Higuera Sandoval, Jairo. 2014. “Mecanismos de protección de los Derechos”, Derecho y Realidad (23), pp. 01 - 19. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/4559/4254/11451
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C - 836/01, Bogotá, D.C.: Gaceta Constitucional, 2001, M.P. Rodrigo Escobar Gil. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-836-01.htm
DOMÍNGUEZ, Héctor. 2019. Latinoamérica queer, Ariel, México, pp. 232.
ESTRADA VÉLEZ, Sergio. 2011. “La noción de principios y valores en la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41(114), pp. 41 - 76. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3723
EZURMENDIA, Jesús, GONZÁLEZ, María & VALENZUELA, Jonatan 2021. “La defensa de género: Algunos problemas probatorios en materia de legítima defensa”, Política Criminal, 16(32), pp. 875- 897.
ENZENHOFER, Pablo. 2020. “Educación en red en tiempos de pandemia. La Conectividad como Derecho Humano”, XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicotera, 2020, pp. 64 - 68. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-007/790
FOUCAULT, Michel. 2010. Historia de la sexualidad: El uso de los placeres, Siglo Veintiuno Editores, México D.F., pp. 52- 244.
Jesús Carrillo Rodríguez & Claudia Toca Torres, “La importancia del enfoque estratégico en la implementación de las políticas públicas”, SSRN, 2018, pp. 1-25. doi: https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3287966
LÓPEZ MEDINA, Diego. 2006. El Derecho de los Jueces (Segunda Edición ed.), Legis Editores S.A, Bogotá, D.C., Colombia, pp. 397.
LORDE, Audre. 2000. The Collected Poems of Audre Lorde, W. W. Norton, Nueva York, pp. 512.
LORDE, Audre. 2018. The Master's Tools Will Never Dismantle the Master's House, Penguin Books, London, pp. 1- 7.
MILK, Harvey, BLACK, Jason & MORRIS, Charles. 2018. He venido a reclutaros: Textos y discursos de Harvey Milk, EGALES S.L, Madrid, pp. 208.
QUINCHE RAMÍREZ, Manuel. 2016. “La constitucionalización y la convencionalización del derecho en Colombia”, Revista Jurídicas, 13(1), pp. 43 - 63. doi: https://doi.org/10.17151/jurid.2016.13.1.4
RIVERA, Sylvia & JOHNSON, Marsha. 2015. "S.T.A.R." Acción Travesti Callejera Revolucionaria: supervivencia, revuelta y lucha trans antagonista, Imperdible, Madrid, pp. 160.
SUÁREZ MANRIQUE, Wilson. 2014. “La constitucionalización del derecho en el ordenamiento jurídico colombiano”, Vniversitas, 63(129), pp. 319 - 354. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.cdoj
VIEDMA, Antonio, DEL VAL CID, Consuelo. 2019. Odio vs Derechos Humanos: socio diversidad, delitos y derechos, Tecnos, Madrid, pp. 224.























