La Espiritualidad Reformada: Una opción real para construir una teología feminista
Reformed Spirituality: a real option for building a feminist theology
Abstract
La espiritualidad reformada busca contribuir a la conformación de sociedades más justas y humanas con equidad e igualdad de oportunidades para las mujeres, cualquiera que sea su condición religiosa, económica, socio-cultural y política. Pero su objetivo más inmediato es nutrir los fundamentos de una teología feminista. Describimos el significado que tiene la espiritualidad reformada y el trabajo integral que esta es capaz de hacer en función de la creación de una cultura de paz, desde las teologías feministas. La metodología utilizada ha sido la hermenéutica bíblica, contextualizada y desde la visión crítica del feminismo, aplicada en la sistematización de experiencias colectivas que las mujeres de fe reformada hemos desarrollado a lo largo de treinta y cuatro años de trabajo. Experiencias que no sólo se han basado en un estudio bíblico-teológico, sino en vivencias dialógicas con mujeres de nuestras comunidades de fe y con otras lideresas religiosas adscritas a diferentes movimientos de Venezuela y América Latina. También hemos aplicado algunas técnicas como las entrevistas semidirigidas, e instrumentos de recolección de información como los diarios de campo, las actas y documentos producto de nuestros encuentros, además de registros fotográficos. Se concluye planteando la necesidad de una espiritualidad reformada basada en un estudio crítico de la religión, en diálogo con otras disciplinas, para comprender y contrarrestar el fenómeno de los fundamentalismos religiosos patriarcales prevalecientes desde hace siglos en nuestras iglesias; pero también para profundizar la democracia que queremos, desde la perspectiva del Estado secular y de un cristianismo liberador.
Downloads
References
ANDRADE, Berla. 2020. “Panorámica del feminismo en Venezuela”. RED TEPALI en el libro “Las teologías feministas frente al fundamentalismo religioso” Editora UNIDA. Comisión “Saberes” de la Red TEPALI (Red de Teólogas, Pastoras, Lideresas y Activistas Cristianas)
GEBARA, Ivone. 2025. Hacia una teología feminista. Provocaciones de la teología feminista al mundo de la religión. Ediciones Cátedra. Libro electrónico. https://www.catedra.com/primer_capitulo/hacia-una-teologia-feminista.pdf
CARDOSO PEREIRA, Nancy. 2012.. “O perfume derramado das feministas” Disponible en: http://blogformacaocristafortaleza.blogspot.com.br/2012/04/operfume-derramado-das-feministas.html
https://www.unesco.org/es/days/elimination-violence-against-women#:~:text=La%20violencia%20contra%20las%20mujeres%20es%20un%20obst%C3%A1culo%20para%20construir,con%20miedo%20de%20ser%20agredida.
De Melo, Vanessa Carvalho (2020) “Teología feminista”. En https://www.escavador.com/sobre/3659817/vanessa-carvalho-de-mello-da-cunha-pereira
MIRANDA-NOVOA, Martha. 2012. “Diferencia entre la perspectiva de género y la ideología de género”. Dikaion. Universidad de Sabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2749/3115
RUFÍN PARDO, Daylíns. 2020. “El fundamentalismo religioso: Caracterización y desafíos”. Editora UNIDA. Comisión “Saberes” de la Red TEPALI https://ruie.ucr.ac.cr/catalogo/Record/IIS-CIDCACS-CD-44725?sid=9324022























