La democracia deliberativa de Jürgen Habermas

The Deliberative Democracy of Jürgen Habermas

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo central analizar el concepto de democracia deliberativa propuesto por el filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas. Las ideas que se plasman en sus diferentes trabajos se convierten en eje central debido a la amplitud que propone en su abordaje, considerar la política como el proceso dinámico en donde confluye la comunicación, la inclusión del otro como elemento de integración social. En este sentido, se posibilita, la solución racional a las problemáticas nacidas en las esferas morales y éticas de la sociedad. Para el desarrollo de este estudio, se precisa una metodología hermenéutica, que permita la interpretación de los planteamientos sobre democracia deliberativa, con el fin, de adquirir perspectivas que amplíen los horizontes de comprensión. Por consiguiente, el documento en la primera parte se realiza la introducción al estudio, seguidamente se exploran los elementos conceptuales expuestos por el pensador alemán y, además, precisa las orientaciones metodológicas que se siguen, por último, discusión y conclusiones.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Armando Estrada Villa, Universidad Autónoma Latinoamericana – Medellín - Colombia

Doctor en Filosofía.

Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Especialista en Hermenéutica Literaria, Universidad EAFIT.

Profesor de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Miembro del grupo Ratio Juris (A)

Ex ministro de Estado y Ex senador.

William Cerón Gonsalez , Universidad Autónoma Latinoamericana – Medellín - Colombia

Doctor en Filosofía.

Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Candidato a Magister en Cine documental.

Profesor asociado de la Faculta de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Director de grupo Ratio Juris (A).

References

Abellán, J. (2011). Democracia Conceptos políticos fundamentales, Madrid: Alianza Editorial.

Chevalier J. (2001). El Estado posmoderno. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, 448 p.

Gadamer, H.-G. (1992). Verdad y método (vol. 2). Sígueme.

Habermas, J. (1992): Derechos humanos y soberanía popular. Las versiones liberal y republicana. En: Águila del Rafael, Vallespín, Fernando y otros (1998), La democracia deliberativa La democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial

Habermas, J. (1999): La inclusión del otro Estudios de teoría política, Barcelona: Paidós.

Habermas, J. (2000): Facticidad y validez Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid: Editorial Trotta.

Knowles, D. (2001): Introducción a la filosofía política. México: Editorial Océano. Petrucciani S. (2008). Modelos de filosofía política, Buenos Aires: Amorrortu.

Published
2022-04-10
How to Cite
Estrada Villa, A., & Cerón Gonsalez , W. (2022). La democracia deliberativa de Jürgen Habermas: The Deliberative Democracy of Jürgen Habermas. Revista De Filosofía, 39(Especial), 279 - 290. https://doi.org/10.5281/zenodo.6426480
Section
III. Eticidad: conflicto, diversidades y derechos - Artículos