Niveles de Comprensión Lectora y su Asociación con las Habilidades Cognitivas en Estudiantes de Básica Primaria

Levels of Reading Comprehension Associated with Cognitive Skills in Basic Primary School Students

Palabras clave: lectura, comprensión lectora, habilidades cognitivas, educación básica primaria

Resumen

En la actualidad a nivel mundial la lectura cada vez tiene más importancia en el desarrollo óptimo de una educación de calidad, debido a su uso en diversas áreas del saber y contextos donde interactúan las personas. Sin embargo, también representa uno de los obstáculos más relevantes en la formación académica, al observarse que muchos estudiantes no se interesan por leer, analizar y discutir materiales educativos. Este trabajo tiene como propósito describir las características y propiedades clave de la lectura, la comprensión lectora y las habilidades cognitivas, analizando el impacto en los niveles de comprensión lectora y su asociación con las habilidades cognitivas en estudiantes de básica primaria. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo, con diseño documental y alcance descriptivo, basada en la búsqueda, análisis e interpretación de la información obtenida en fuentes documentales. Los hallazgos destacan la importancia de la interacción entre los procesos de lectura, comprensión lectora y cognición en el desarrollo académico de los estudiantes. Como conclusión se destaca que las habilidades cognitivas y la comprensión lectora están estrechamente relacionadas, ya que los estudiantes desarrollan progresivamente su capacidad de interpretación textual. A través de la lectura, avanzan desde la identificación literal de la información hasta el análisis crítico de los contenidos, lo que fortalece su pensamiento analítico y capacidad de síntesis.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alemán Caballero, Y. (2025). Comprensión lectora en estudiantes universitarios, niveles alcanzados y estrategias didácticas para mejorarlo: Una revisión sistemática. Revista de Educación Simón Rodríguez, 5(9), 37-55. http://doi.org/10.62319/simonrodriguez.v.5i9.37

Andrade, L., & Utria, L. (2021). Niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Palobra. Palabra que Obra, 21(1), 80-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8107329

Armijos, A., Paucar, C., & Quintero, J. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2), 1-6. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6

Azevedo, V., & Fernandes, E. (2021). O importante papel da escola no processo de aprendizagem e desenvolvimento das habilidades cognitivas, motoras y sociales en pessoas com Síndrome de Sotos. Brazilian Journal of Development, 7(9), 88585-88597. https://doi.org/10.34117/bjdv7n9-156

Ballesteros, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. UNED Ediciones.

Briones, M., & Huerta, M. (2019). Habilidades cognitivas. Libro de texto para el estudiante. Universidad de Guadalajara. Sistema de Educación Media Superior.

Cervantes, R., Pérez, J., & Alanís, M. (2017). Niveles de comprensión lectora. Sistema CONALEP: Caso específico del Plantel N° 172, de Ciudad Victoria, Tamaulipas, en alumnos de quinto semestre. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(2), 73-114. https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/86/66

Cieza Altamirano, W. (2023). Análisis de la comprensión lectora en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2699-2710. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.695

Díaz, Z., Noria, V., & Buendía, N. (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(2), 1-11. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1

Duche, A., Montesinos, M., Rivas, A., & Siza, C. (2022). Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 28(Especial 6), 181-198. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38831

Estevez, Z. (2021). La lectura: un hábito que fomenta la educación de calidad. Ediciones de la Universidad de Pamplona.

Gallego, J., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y Lingüística, (40), 187-208. https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2066

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES (2025). Pruebas SABER: estructura y componentes. https://www.icfes.gov.co

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad en Educación. LLECE, (2019). Pruebas de Lectura ERCE basadas en análisis curricular en estudiantes latinoamericanos.

López-Escribano, C. (2012). Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura. Aula, 15, 47-78. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/8942

Maestre-Rodríguez, L. C., & González-Roys, G. A. (2023). Procesos cognitivos básicos orientados a la comprensión lectora de textos literarios. Revista UNIMAR, 41(1), 41-63. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art3

Maina, M., & Papalini, V. (2021). Lectura(s): hacia una revisión del concepto. Álabe. Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, (23), 1-22. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/alabe/article/view/7667

Ministerio de Educación Nacional, MEN, Colombia (1998). Lineamientos curriculares. Lengua Castellana. Cooperativa Editorial Magisterio.

Múzquiz-Flores, M., Ávila-Camacho, M., & Alvarado-Chavarría, C. (2024). Habilidades cognitivas lectoras básicas que favorecen el crecimiento y desarrollo personal del niño en preescolar. Brazilian Journal of Development, 10(3), e67856. https://doi.org/10.34117/bjdv10n3-016

Pérez, W., & Ricardo, C. (2022). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las TIC. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 332-354. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/346886

Sumarriva-Bustinza, L., Zela-Payi, N., Ticona-Arapa, H., Chambi Condori, N., & Chávez-Sumarriva, N. (2024). Niveles de comprensión lectora y su frecuencia de uso en estudiantes del distrito de Lima-Perú. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2165-2175. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.859

Zapata, L., & Carrión, G. (2021). Comprensión Lectora en los Niveles Literal, Inferencial y Crítico Reflexivo de los Estudiantes de Educación Primaria. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 9(2), 11. https://doi.org/10.34070/rif.v9i2.266

Publicado
2025-06-15
Cómo citar
Ardila Duarte, M. C. (2025). Niveles de Comprensión Lectora y su Asociación con las Habilidades Cognitivas en Estudiantes de Básica Primaria: Levels of Reading Comprehension Associated with Cognitive Skills in Basic Primary School Students. Encuentro Educacional, 32(1), 154-175. https://doi.org/10.5281/zenodo.15665742
Sección
Artículos