El papel de la administración pública en la implementación de políticas de desarrollo sostenible: desafíos y oportunidades
Resumen
El estudio analiza la gestión de la gobernanza pública multinivel en la implementación de políticas para la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible. La metodología aplicada se fundamentó en el análisis documental-hermenéutico con valoración crítica. Se ilustran mediante algunos ejemplos, avances en proyectos sostenibles con programas de conservación e inclusividad que propenden bienestar ciudadano, aunque persisten obstáculos como fragmentación en niveles de gobierno, burocracia y limitaciones financieras. La investigación describe la gestión pública sostenible-GPS, como un punto de encuentro integrador de dimensiones políticas, ambientales, sociales y económicas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS. Las lecturas permitieron identificar la necesidad de fortalecer marcos estructurales legales, además de coordinar acciones capaces de promover la participación ciudadana. La innovación tecnológica emerge como herramienta clave para optimizar servicios públicos al ciudadano y vincular los proyectos urbanos con situaciones globales. No obstante, se requiere capacitar a los funcionarios públicos, invertir en infraestructura digital y establecer alianzas con terceros. Se concluye que, definitivamente, un enfoque integral que armonice el desarrollo económico, inclusividad, equidad y protección a la naturaleza, es requerido. Para ello, se deben empoderar al gobierno local y la participación ciudadana, estos son actores principales del nexo sostenibilidad-bienestar social.
Descargas
Citas
Ángel Arango, María. 2018. “Gobierno abierto y ciudades inteligentes: hacia un modelo de administración que va más allá de los actuales modelos de Gobernanza” En: Universidad del Rosario. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.48713/10336_17967. Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2024.
ARNÁEZ ARCE, Vega. 2020. “El fomento del cooperativismo a través de la contratación pública sostenible” En: REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos. No. 133, pp. 1-15. Disponible en línea. En: https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/67339/4564456553335. Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2024.
BALLIVIAN, Amparo; BAMBERGER, Michael; CASO RAPHAEL, Agustín; COOPER, Ryan; DIÉGUEZ, Gonzalo. 2016. “Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública” En: BID. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.18235/0006510. Fecha de consulta: 26 de septiembre de 2024.
BOHOSLAVSKY, Juan Pablo; CANTAMUTTO, Francisco. 2021. “FMI, neoliberalismo y derechos humanos Argentina en el macroscopio” En: Revista de Derechos en Acción, Vol. 6, No.18, pp. 40-86. Disponible en línea. En: https://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/12119/10914. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2025.
BOLÍVAR, Haydee. 2011. “Metodologías e indicadores de evaluación de sistemas agrícolas hacia el desarrollo sostenible” En: CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Vol. 8, No. 1, pp. 1-18. Disponible en línea. En: https://www.redalyc.org/pdf/2746/274619739001.pdf. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2025.
BORRÁS, Susana; HAAKONSSON, Stine; HENDRIKSEN, Christian; GERLI, Francesca; POULSEN, René; PALLESEN, Trine; LARSEN, Hendrik. 2024. “The transformative capacity of public sector organisations in sustainability transitions” En: Environmental Innovation and Societal Transitions. No. 53, pp. 1-10. Disponible en línea. En: https://doi. org/10.1016/j.eist.2024.100904. Fecha de consulta: 14 de junio de 2025.
BOSCÁN CARROZ, Mariby; MELEÁN ROMERO, Rosana; CHÁVEZ-VERA, Kerwin; CALANCHEZ-URRIBARRI, África. 2023. “Emprendimiento peruano en el marco del desarrollo sostenible” En: RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía. Vol. 13, No. 26, pp. 223-236. Disponible en línea. En: https://www.redalyc.org/ journal/5045/504575984003/html. Fecha de consulta: 14 de junio de 2025.
BRAVO MOREANO, Humberto. 2024. “Impacto de la digitalización en la eficiencia operativa de agricultores familiares: perspectiva para el desarrollo agrícola sostenible” En: Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. Vol. 6, No. 2, pp. 352-367. Disponible en línea. En: https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1063/1463. Fecha de consulta: 15 de julio del 2025.
CASTILLO SANTAMARÍA, Bessy; VILLANUEVA AGUILAR, Carlos Eduardo; MORENO SOTOMAYOR, Rubén, AGÜERO ALBA, Hugo. 2020. “Política nacional agraria en el Perú: Efectividad de los enfoques de gestión pública” En: Revista Venezolana de Gerencia RVG. Vol. 25, No. 89, pp. 55-65. Disponible en línea. En: https://www.redalyc.org/journal/290/29062641005/html. Fecha de consulta: 15 de julio del 2025.
COVARRUBIAS MELGAR, Felipe. 2024. “Gobernanza para la ciudad: El poder de decisión de los ciudadanos” En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales – Relacis. Vol. 3, No. 1, pp. 137-149. Disponible en línea. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10144935. Fecha de consulta: 12 de marzo de 2025.
CRESPÍN QUIMÍ, Perla; ORDÓÑEZ BARCIA, Shirley. M; LALANGUI SARANGO, Ricardo; NESTERENKO, Olena. 2021. “Biopoder y ciudadanía en América latina. Una lectura desde Foucault” En: Cuestiones Políticas, Vol. 39, No. 70, pp. 352-367. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.46398/cuestpol.3970.22. Fecha de consulta: 25 de abril de 2025.
DALLA TORRE, Matías; CORONEL, Diego. 2020. “Políticas públicas y cambio climático: aportes al problema de la coordinación multinivel a partir de un análisis de políticas municipales” En: Gestión Pública. Vol. 34, No. 5, pp. 89-121. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.5354/0717-8980.2020.58710. Fecha de consulta: 25 de abril de 2025.
DE LIMA SILVA, Vanessa; DE ESPIRITO SANTO DE JESUS, Fabiane; MENDES, Edina; SILVA DE LIMA, Julie. 2023. “Analysis of Scientific and Technological Perspectives on the Development of New Food Products from Family Farming” En: Agriculture. Vol. 13, No. 3, pp. 1-15. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.3390/agriculture13030606. Fecha de consulta: 25 de abril de 2025.
DEMUR, Sibylle. 2022. “Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de planificación y gobernanza: caso del sistema de transporte del Área Metropolitana de Santiago” En: Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en línea. En: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/64786. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2025.
DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ, Miguel; DELGADO FERNÁNDEZ, Mercedes. 2021. “Gestión del gobierno orientado a la innovación: Contexto y caracterización del Modelo” En: Revista Universidad y Sociedad. Vol. 13, No. 1, pp. 6-16. Disponible en línea. En: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n1/2218-3620-rus-13-01-6.pdf. Fecha de consulta: 25 de abril de 2025.
DILL’ERVA, Ítalo. 2021. “Nuevos desafíos de la administración pública hacia 200 años de independencia” En: Lumen. Vol. 17, No. 1, pp. 173-186. Disponible en línea. En: Doi:10.33539/lumen.2021.v17n1.2396. Fecha de consulta: 25 de abril de 2025.
FERNÁNDEZ PÉREZ, María. 2022. “Las reformas para la transición ecológica y la transformación digital en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el Programa Nacional de Reformas” En: Boletín Económico de ICE. No. 3146, pp. 1-15. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.32796/bice.2022.3146.7385. Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2024.
FERRONATO, Leandro. 2024. “Políticas Públicas Sostenibles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Análisis exploratorio de la implementación y adaptación de políticas públicas referentes al cambio climático en la ciudad de Buenos Aires desde la adhesión a los ODS hasta diciembre 2023” En: Universidad Torcuato Di Tella. Disponible en línea. En: https://repositorio.utdt.edu/server/api/core/bitstreams/a3fc5c66-7cad-4f7d-a751-cba6e4e74c15/content. Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2024.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; MENDOZA, Christian. 2018. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw- Hill.
HICKMANN, Thomas. 2021. “Locating Cities and Their Governments in Multi- Level Sustainability Governance” En: Politics and Governance. Vol. 9, No. 1, pp. 211-220. Disponible en línea. En: https://www.cogitatiopress.com/politicsandgovernance/article/view/3616/1993. Fecha de consulta: 14 de diciembre de 2024.
HIDALGO CAPITÁN, Antonio; GARCÍA ÁLVAREZ, Santiago; CUBILLO GUEVARA, Ana; MEDINA CARRANCO, Nancy. 2019. “Los objetivos del Buen Vivir. Una propuesta alternativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” En: Revista iberoamericana de estudios de desarrollo. Vol. 8, No. 1, pp. 6-57. Disponible en línea. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933773. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2025.
HORNA TORRES, Eleuterio; PERALTA TAPIA, Manuela; HORNA TORRES, Enrique; HEREDIA LLATAS, Flor 2023. “Relación entre la gestión pública y el desarrollo sostenible, revisión literaria” En: Podium. No. 44, pp. 81-102. Disponible en línea. En: https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/1048/787. Fecha de consulta: 15 de enero de 2025.
IÑIGUEZ-GALLARDO, Verónica; LÓPEZ-RODRÍGUEZ, Fausto. 2024. “Gobernanza participativa para manglares en Ecuador” En: Madera y Bosques. Vol. 30, No. 4, e3042612, pp. 1-18. Disponible en línea. En: https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/2612. Fecha de consulta: 22 de enero de 2025.
LECHÓN SÁNCHEZ, Luis. 2020. “¿Gobernanza climática en Ecuador? Los gobiernos subnacionales frente al reto de implementar las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC), establecidas en el Acuerdo de París: el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador” En: Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. Disponible en línea. En: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7481. Fecha de consulta: 25 de marzo de 2025
LIMÓN-DOMÍNGUEZ, Dolores. 2019. Ecociudadanía: retos de la educación ambiental ante los objetivos de desarrollo sostenible. Ediciones Octaedro. Madrid, España.
LLANEZ ANAYA, Helmer; GUERRERO, César; RODRIGUEZ, Claudia; MESA SALAMANCA, Camilo; MÁRQUEZ MENDOZA, Marco. 2024. “Gobernanza multinivel y descentralización en la planificación territorial: Análisis de desarrollo sostenible en García Rovira” En: Bitácora Urbano Territorial. Vol. 34, No. 2, pp. 1-20. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.15446/bitacora.v34n2.113139. Fecha de consulta: 1 de mayo de 2025.
LÓPEZ MOYA, Daniela. 2021. “Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales” En: Sociedad & Tecnología. Vol. 4, No. S1, pp. 44-60. Disponible en línea. En: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/113/311. Fecha de consulta: 12 de mayo de 2025.
MAGLIACANI, Michela. 2023. “How the sustainable development goals challenge public management? Action research on the cultural heritage of an Italian smart city” En: Journal Manag Gov. Vol. 27, pp. 987-1015. Disponible en línea. En: https://link.springer.com/article/10.1007/s10997-022-09652-7. Fecha de consulta: 15 de febrero de 2025.
MARTÍNEZ RIVILLAS, Alexander. 2013. “Los retos de la nueva regulación ambiental de la unión europea para el desarrollo sostenible” En: Scientia Agroalimentaria. Vol. 1, pp. 45-49.
MARTÍNEZ-MERCADAL, Juan José 2023. “La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos ante el cambio climático en “West Virginia et al. v. environmental protection agency et al” (2022): ¿una amenaza a los principios de progresividad, no regresión ambiental y prevención del daño?” En: Revista Argumentum-Argumentum Journal of Law. Vol. 24, No.1, pp. 177-197. Disponible en línea. En: https://ojs.unimar.br/index.php/revistaargumentum/article/view/1739. Fecha de consulta: 23 de junio de 2025.
MEDINA, César. 2010. “Los estudios organizacionales entre la unidad y la fragmentación” En: Cinta de Moebio. No. 38, pp. 91-109. Disponible en línea. En: https://www.redalyc.org/pdf/101/10114480003.pdf. Fecha de consulta: 23 de junio de 2025.
MERLINSKY, Gabriela. 2021. Toda ecología es política: Las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.
MONTERO BARRIGA, Violeta; RIQUELME PARRA, Susana. 2024. “Gobernanza multinivel del transporte público en Chile: Identificación y análisis político de problemas complejos” En: Estado, Gobierno y Gestión Pública. Vol. 22, No. 43, pp. 46-75. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.5354/0717-8980.2024.74585. Fecha de consulta: 15 de abril de 2025.
MUÑOZ CHÁVEZ, Rosa; MUÑOZ CHÁVEZ, Juana; VALLE CRUZ, David; BARRIOS QUIROZ, Héctor. 2022. “Jóvenes Construyendo el Futuro: Análisis y recomendaciones sobre el diseño de la política pública” En: RECAI, Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática. Vol.12, No. 33, pp. 1-19. Disponible en línea. En: https://www.redalyc.org/journal/6379/637973863001/637973863001.pdf. Fecha de consulta: 15 de abril de 2025.
NASER, Alejandra; WILLINER, Alicia; SANDOVAL, Carlos. 2021. Participación ciudadana en los asuntos públicos. Un elemento estratégico para la Agenda, 2030 y el gobierno abierto. Documento de Proyectos (LC/TS 2020/184). CEPAL, Santiago, Chile. Disponible en línea. En: https://www.lasociedadcivil.org/wp-content/uploads/2021/04/S2000907es.pdf. Fecha de consulta: 03 de febrero de 2025.
NÚÑEZ, Jorge; GARCÍA, Roberto. 2017. “Universidad, ciencia, tecnología y desarrollo sostenible” En: Revista Espacios. Vol. 38, No. 39, pp. 1-10. Disponible en línea. En: https://www.revistaespacios.com/a17v38n39/ a17v38n39p03.pdf. Fecha de consulta: 16 de abril de 2025.
OJEDA MEDINA, Tahina. 2020. “El rol estratégico de los gobiernos locales y regionales en la implementación de la Agenda 2030: experiencias desde la cooperación Sur-Sur y triangular” En: Oasis. No. 31, pp. 9-29. Disponible en línea. En: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6224/8058. Fecha de consulta: 15 de diciembre de 2024.
OKONIEWSKA, Alicja. 2016. “El discurso político en el contexto multicultural de las instituciones de la Unión Europea. El discurso político en español y en polaco” En: Universidad Complutense, Madrid. Disponible en línea. En: https://docta.ucm.es/entities/publication/eb676389-e927-484c-8133-7157306c0110. Fecha de consulta: 15 de enero de2025.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. 2025. “Transformación de la administración pública para el desarrollo sostenible”. Disponible en línea. En: https://www.un.org/es/desa/cepa2014. Fecha de consulta: 23 de mayo de 2025.
PÉREZ GARCÍA, Carlos; CONTRERAS RIVERA, Robert; COBA URIARTE, José; FABIÁN FALCÓN, Carlos. 2022. “Gestión pública y desarrollo sostenible: una mirada desde los gobiernos locales” En: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Vol. 6, No. 6, pp. 2427-2446. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3691. Fecha de consulta: 14 de junio de 2025.
PICKERING, Jonathan. 2023. “Can democracy accelerate sustainability transformations? Policy coherence for participatory co-existence” En: International Environmental Agreements: Politics, Law and Economics. Vol. 23, No. 2, pp. 141-148. Disponible en línea. En: https://link.springer.com/article/10.1007/s10784-023-09609-7. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2025.
PINO, Edwing. 2019. “Los drones una herramienta para una agricultura eficiente: un futuro de alta tecnología” En: Idesia (Arica). Vol. 37, No. 1, pp. 75-84. Disponible en línea. En: https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v37n1/0718-3429-idesia-00402.pdf. Fecha de consulta: 22 de abril de 2025.
PINZÓN PINTO, Yeritza; MILLÁN DELGADO, Omar. 2025. “Barreras y oportunidades de negocios verdes en Santander (Colombia): Un enfoque hacia el desarrollo sostenible regional” En: European Public & Social Innovation Review. No. 10, pp. 1-21. Disponible en línea. En: https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/1284/1144. Fecha de consulta: 15 de marzo del 2025.
POPOVA, Liubov; SENIV, Bohdan; KOROL, Volodymyr; GALUSHKO, Oleksandr; BIRIUKOV, Iegor. 2023. “The role of digital technologies in the public administration sphere” En: Cuestiones Políticas. Vol. 41, No. 76, pp. 207-221. Disponible en línea. En: http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/cuestiones/article/view/39729/44869. Fecha de consulta: 16 de junio del 2025.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS-GOBIERNO DE PERÚ. 2022. “Política nacional de modernización de la gestión pública al 2030”. Secretaría de Gestión Pública-SGP, Lima. Disponible en línea. En: https://www.investinperu.pe/RepositorioAPS/0/1/JER/NORMASLEGALES_2021/DECRETO-SUPREMO-N-1032022PCM.pdf. Fecha de consulta: 06 de junio de 2025.
RĂDULESCU, Carmen; MĂNESCU, Cătălin; POPESCU, María; BURLACU, Solin. 2023. “Sustainable Development in Public Administration: Research, Practice, and Education” En: European Journal of Sustainable Development. Vol. 12, No. 4, pp. 1-20. Disponible en línea. En: https://ecsdev.org/ojs/index.php/ejsd/article/view/1440/1415. Fecha de consulta: 14 de abril de 2025.
RODRÍGUEZ CASALLAS, Diego; PÁEZ MORENO, Ángel; ROMÁN ACOSTA, Daniel; RODRÍGUEZ TORRES, Esteban. 2024. “Participación ciudadana, gobernanza democrática y derecho al desarrollo: una revisión sistemática” En: Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Vol. 26, No. 1, pp. 198-214. Disponible en línea. En: https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2566/3896. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2025.
RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, María. 2019. “El sistema de información social, una herramienta de innovación pública” En: Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI. Vol. 7, No.14, pp. 52-57. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.005. Fecha de consulta: 14 de febrero de 2025.
SANDOVAL, Carlos. 2016. Investigación cualitativa. ARFO. Bogotá, Colombia. SANDOVAL-DÍAZ, José; MUÑOZ, Mónica MARTÍNEZ, David. 2023. “Revisión sistemática sobre la capacidad de adaptación y resiliencia comunitaria ante desastres socionaturales en América Latina y el Caribe” En: Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER. Vol. 7, No. 2, pp. 187-203. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.132. Fecha de consulta: 14 de abril de 2025.
SANTES-ÁLVAREZ, Ricardo. 2024. “Estado de derecho y uso del agua. Controversias sobre un proyecto cervecero en Baja California, México” En: Tecnología y ciencias del agua. Vol. 15, No. 2, pp. 361-397. Disponible en línea. En: https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3253/2667. Fecha de consulta: 19 de abril de 2025.
SANTOS PÁSTOR, Kelvin; PILAMUNGA AGUALONGO, Edwin; VILLAREAL MEZA, Dayana; ORTIZ PARRA, Antonio. 2023. “Integración de tecnologías emergentes en el diseño industrial para una gestión más eficiente del transporte y la logística” En: Polo del Conocimiento. Vol. 8, No. 9, pp. 1204-1218. Disponible en línea. En: https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6077/15331. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2024.
SHANDRYK, Viacheslav; ZHEBELEV, Ihor; DELIATYNCHUK, Andrii; MAKSYMOV, Volodymyr; SHELEST, Volodymyr. 2023. “Modern Concepts of Public Administration in the Context of Sustainable Development” En: Economic Affairs. Vol. 68, No. 04, pp. 2105- 2117. Disponible en línea. En: https://ndpublisher.in/admin/issues/ EAv68n5u.pdf. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2024.
SOTO-VELÁSQUEZ, María; MASCARÓ COLLANTES, Guillermo; GONZÁLEZ-ACUÑA, Víctor. 2023. “Plan urbano en la gestión pública de los gobiernos locales del Perú” En: Quipukamayoc. Vol. 31, No. 65, pp. 31-39. Disponible en línea. En: http://www.scielo.org.pe/pdf/quipu/v31n65/1609-8196-quipu-31-65-31.pdf. Fecha de consulta: 22 de octubre de 2024.
VORONKOVA, Valentyna; NIKITENKO, Vitalina; OLEKSENKO, Roman; ANDRIUKAITIENE, Regina; POLYSAIEV, Olexander. 2023. “Environmental crisis overcoming as a factor for achieving economic sustainability in the context of the European green” En: Cuestiones Políticas. Vol. 41, No. 77, pp. 612-629. Disponible en línea. En: https://doi.org/10.46398/cuestpol.4177.41. Fecha de consulta: 14 de enero de 2025.
Yañez, Manuel. 2023. “Las empresas públicas subnacionales en Argentina: hibridez organizacional y aspectos de su gobernanza interjurisdiccional”. En DAAPGE, 24(41). Pp. 1-25.
Copyright
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Esta obra está bajo la licencia:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)































