¿Desconsolidación de la democracia en Venezuela? Rendimiento y legitimidad normativa
Abstract
En 1992, la imagen de Venezuela como refugio de la democracia en América Latina se vio empañada por dos conatos de golpe de estado que, aunque sofocados., sacudieron los cimientos de la forma de gobierno venezolana, ya que sus dirigentes llegaron a movilizar un apoyo público considerable. La confianza del pueblo en sus instituciones democráticas había mermado y ésto hacía temer la desconsolidación del régimen, aún cuando la democracia como sistema de gobierno seguía siendo preferida por la abrumadora mayoría.El estudio de las orientaciones evaluativas y de valor de los ciudadanos venezolanos arroja alguna luz sobre la relación de ambas con su comportamiento político.  En primer lugar, existe una asociación significativa entre la percepción del rendimiento' del sistema y los valores democráticos que tienen los encuestados por una parte, y su participación política por la otra,  en tanto que la fuerza de explicación de la ideología y la adhesión a un partido para la participación política es mucho menor. En segundo lugar, la asociación es compleja; es más fuerte en las formas convencionales y no convencionales de participación que en las expresiones de protesta, tanto para el rendimiento como para la legitimidad normativa;  la ideología es un elemento relativamente fuerte de tales expresiones de protesta. En tercer lugar, la legitimación normativa tiende a explicar en mucha mayor medida  el comportamiento democrático que la legitimación del  rendimiento. Por último, los aspectos de la legitimidad normativa  que  analizamos  resultaron estar aislados de la ideología, pero influidos por la adhesión a un partido.  Si bien el régimen democrático de Venezuela hace frente a fuertes presiones, la calidad estratégica de las reservas de valores democráticos del país debería contribuir a disipar amenazas sisté- micas inmediatas.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)