Globalización en América Latina: Ajustes, desajustes y perspectivas

  • Ana Irene Méndez Universidad del Zulia-Venezuela
  • Wilmer Morales Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial Región los Andes-Venezuela

Abstract

La globalización es más que un proceso económico: para algunos, impacta el rol del Estado, la vida social y cultura e igualmente afecta la identidad de los pueblos. La fragmentación y la localización son señaladas como efectos colaterales del proceso. Este artículo revisa contribuciones de autores europeos y latinoamericanos que afirman, primero, que la pérdida de soberanía y el desmantelamiento del Estado, y la despolitización de la sociedad son las principales consecuencias políticas y jurídicas de la globalización; segundo, que la homogeneización cultural es resultado de los adelantos de las tecnologías de la comunicación. La difusión sin precedentes de esas tecnologías permite un dominio capitalista genuinamente planetario, de acuerdo con científicos sociales críticos. En el caso de América Latina, señalan que, a los desajustes determinados por la inserción en el mercado global, se agrega el peso de la deuda externa. Finalmente, se evalúan aquí algunas proposiciones para que los países latinoamericanos enfrenten los retos que les plantea la globalización. Proposiciones a considerar tomando en cuenta la necesidad de reafirmación de su identidad cultural y de adopción de modelos políticos, sociales y económicos que fortalezcan su autonomía.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Méndez, A. I., & Morales, W. (1). Globalización en América Latina: Ajustes, desajustes y perspectivas. Political Questions, 16(24). https://doi.org/10.46398/10.46398
Section
Ciencia Política