Globalización en América Latina: Ajustes, desajustes y perspectivas
Abstract
La globalización es más que un proceso económico: para algunos, impacta el rol del Estado, la vida social y cultura e igualmente afecta la identidad de los pueblos. La fragmentación y la localización son señaladas como efectos colaterales del proceso. Este artículo revisa contribuciones de autores europeos y latinoamericanos que afirman, primero, que la pérdida de soberanía y el desmantelamiento del Estado, y la despolitización de la sociedad son las principales consecuencias políticas y jurídicas de la globalización; segundo, que la homogeneización cultural es resultado de los adelantos de las tecnologías de la comunicación. La difusión sin precedentes de esas tecnologías permite un dominio capitalista genuinamente planetario, de acuerdo con científicos sociales críticos. En el caso de América Latina, señalan que, a los desajustes determinados por la inserción en el mercado global, se agrega el peso de la deuda externa. Finalmente, se evalúan aquí algunas proposiciones para que los países latinoamericanos enfrenten los retos que les plantea la globalización. Proposiciones a considerar tomando en cuenta la necesidad de reafirmación de su identidad cultural y de adopción de modelos políticos, sociales y económicos que fortalezcan su autonomía.
Downloads
Copyright
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to the recognition of the authorship of the article work and initial publication in this journal.
Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
This work is under license:
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)