Análisis económico del uso de biofertilizantes comerciales en el cultivo del sorgo

  • José Luís Luís Hernández Mendoza Universidad del Zulia-Venezuela
  • Jesús Di Carlo Quiroz-Velásquez
  • Jesús Gerardo García Olivares
  • Cristian Lizarazo Ortega
  • Mario Cesar Martínez Rodríguez
  • Miguel Ángel Ibarra Rodríguez
Palabras clave: Inoculantes, fertilización química, costo/beneficio, biofertilizante

Resumen

La agricultura es una actividad preponderante en el norte de Tamaulipas, México donde se cultiva sorgo en aproximadamente 600.000 has. Se evaluaron productos comerciales en sorgo cultivados con el paquete tecnológico de la región noreste de Tamaulipas, México. En la mitad de la superficie se empleó fertilización completa y en la otra solo el 75% de la dosis de fertilización. Los inoculantes se aplicaron en la dosis recomendada por el fabricante. Los productos fueron de Sistema Agribest, Ultraquimia y Maxifer. Se realizó un análisis de costo/beneficio a partir de los costos de producción y precio de venta en el mercado libre y en el sistema de agricultura por contrato. El incremento máximo en la ganancia con respecto al testigo fue aproximadamente $ 314,00·ha-1, mientras que cuando se comercializó el grano en agricultura por contrato, se obtuvo el mayor margen de ganancia y la relación costo/beneficio alcanzó el 2,00 (fertilización completa/venta contrato del fertilizante Agribest contra la fertilización completa/venta libre del testigo (2.0 vs 1.0)). Los resultados mostraron que el uso de inoculantes evaluados incrementó la producción de sorgo, lo cual se tradujo en una ganancia directa a los usuarios de esta tecnología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-12-19
Cómo citar
Hernández Mendoza, J. L. L., Quiroz-Velásquez, J. D. C., García Olivares, J. G., Lizarazo Ortega, C., Martínez Rodríguez, M. C., & Ibarra Rodríguez, M. Ángel. (2018). Análisis económico del uso de biofertilizantes comerciales en el cultivo del sorgo. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 35(4), 496-513. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/agronomia/article/view/27290
Sección
Socioeconomía