Variabilidad fisiográfica y morfológica de suelos ocupados por sistemas hortícolas, subcuenca Alto Motatán, estado Mérida, Venezuela
				
										Palabras clave:
				
				
																		variabilidad del suelo, 													suelos de páramo, 													tierras montañosas tropicales, 													pedogeomorfología, 													Alto Motatán															
			
			
										Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la variabilidad fisiográfica¿ y morfológica de los suelos ubicados en el área de influencia del sistema de riego El Rincón del Picacho, parroquia Andrés Eloy Blanco, municipio Miranda, estado Mérida. Esta información fue necesaria para identificar y seleccionar atributos del suelo que permitieron estimar su calidad. Se recogió la data en campo, mediante la descripción de 19 perfiles de suelo. Se utilizó el análisis estadístico univariado para determinar la variabilidad de las características fisiográficas y morfológicas de los suelos, utilizando los estadísticos: componentes (clases), frecuencia (porcentaje), moda, atributo menor y atributo mayor. Las características fisiográficas oscilaron desde muy baja proporcionalidad con una clase (morfografía, morfocronología y pedregosidad superficial) hasta muy alta con seis clases (pendiente del terreno). Las características morfológicas de los epipedones calificaron desde baja proporción con dos clases (textura, consistencia en húmedo, consistencia en mojado y actividad biológica) a muy alta con cinco y siete clases (estructura primaria, estructura secundaria, raíces y límites) y para los endopedones desde muy baja con una clase (textura) hasta muy alta con seis y siete clases (raíces y color en seco). Se concluyó que la fisiografía del área de estudio resultó heterogénea por presentar pendientes variables (15 a 45%) y perfiles topográficos rectilíneos y no rectilíneos, lo que influyó en la variabilidad de los balances pedogeomorfológicos de los perfiles descritos. La morfología de los epipedones presentó mayor variabilidad que la de los endopedones, atribuible a los procesos pedogenéticos y al uso agrícola intensivo.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2017-07-08
					
				
							Cómo citar
						
						Pineda, N., López, R., Jaimes, E., & Colmenares, C. (2017). Variabilidad fisiográfica y morfológica de suelos ocupados por sistemas hortícolas, subcuenca Alto Motatán, estado Mérida, Venezuela. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 33(3), 265-291. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/agronomia/article/view/27203
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Producción vegetal
						
					 
							 
							














