Ecos de la memoria: genealogías teóricas desde América Latina

  • Eduardo CRUZ GARCÍA Instituto Mora
  • América Guadalupe BAUTISTA SALGADO Universidad Autónoma de Guerrero

Resumo

El propósito de este trabajo es describir algunas de las líneas de investigación en el campo de los estudios sobre la memoria, estableciendo algunas rutas sobre sus posibles profundizaciones. Para lo cual, se muestra un panorama de las arquitecturas teóricas existentes, provenientes de Europa en América Latina, para luego desplegar los intereses temáticos de los años 80´s al 2023 y, finalmente, exponer algunas obras recientes que vinculan la literatura con la memoria, ausentes en el campo latinoamericano debido a su falta de traducción al español. Es decir, se propone un recorrido de las transformaciones que han configurado el campo de la memoria en América Latina para reflexionar cómo han evolucionado los estudios por la recuperación del recuerdo en el campo académico en dos sentidos: 1) la producción teórica y 2) los intereses de investigación temáticos. Se sostiene que los estudios de la remembranza se han centrado en la experiencia de los regímenes políticos autoritarios (dictaduras), excluyendo las investigaciones realizadas en el campo de la literatura.

Biografias Autor

Eduardo CRUZ GARCÍA, Instituto Mora

Es maestro en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Es licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (alemanas) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), licenciado en Ciencia Política y Administración Urbana, con mención honorifica, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Estudios del Desarrollo. Problemas y Perspectivas Latinoamericanas y sus líneas de investigación son: la literatura del romanticismo alemán, particularmente la obra de Karoline Von Günderrode; la calidad de la democracia en México y América Latina; la memoria y su relación con la democracia mexicana y discursos alternativos sobre el Desarrollo.

América Guadalupe BAUTISTA SALGADO, Universidad Autónoma de Guerrero

Es Profesora-investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Guerrero, adscrita a la Facultad de Derecho Acapulco. Galardonada con la Presea OPEMDE JUSTICE INTERNATIONAL, otorgado por la Federación Iberoamericana de Abogados, quien además le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Vocal de la Fundación UAGro desde 2017 y dentro de la misma universidad ha fungido como Coordinadora Regional de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en la Zona Sur y posteriormente OMBUDSPERSON general de la UAGro. Ha participado en la creación de la Maestría en Derecho Social y la Maestría en estudios de Violencias y Gestión de Conflictos, así como en la licenciatura en Derechos Humanos. Doctora en Derechos Humanos por la Universidad Azteca Educativo de Formación Empresarial A.C., Maestra en Comunicación y Relaciones Públicas por la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia y Licenciada en Derecho por la Escuela Superior de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sus líneas de investigación son: Estudios del Feminismo, Derechos Humanos y Fundamentos de derecho.

Referências

GÁLVEZ, A., y LUQUE-BRAZÁN, J. (2019). “Capitalismo de chupacabras en una era post-política y post-migratoria”, en Huellas de la Migración, vol. 4, n.º 7, pp. 109-138. DOI:

GAMIÑO, R. (2020). Los orígenes de la “verdad histórica”. Los primeros informes sobre la desaparición forzada de personas en México. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 41(161), 1-25. Epub 19 de noviembre de 2020.https://doi.org/10.24901/rehs.v40i161.662

HIRSH, M. (1997). Family Frames: Photography, Narrative, and Postmemory. Harvard University Press, Cambridge, Mass.

HIRSH, M. (2012). The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the Holocaust. Columbia University Press.

https://doi.org/10.36677/hmigracion.v4i7.11945.

HUYSSEN, A. (1986). After the Great Divide: Modernism, Mass Culture, Postmodernism. Indiana, University Press.

Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú. 2003. Recuperado en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08047-26.pdf.

Informe sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina. 2017. Recuperado en: https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2017/05/Informe-proceso-de-MVJ-2017.pdf

JELIN. E. (2002). Los trabajos de la memoria, Ediciones Siglo XXI, Buenos Aires.

KOHUT, K. (2009). Literatura y memoria. Reflexiones sobre el caso latinoamericano. Revista del CESLA, no. 12: 25-40. https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/169/165.

LAZZARA, M. (2021). El giro de la memoria en América Latina: Trayectorias, desafíos, futuros. CLACSO. Recuperado en: https://www.jstor.org/stable/j.ctv2v88dft.5

NORA, P. (1984). «De la République 8. la Nation», Les lieux de mémoire, t. 1, La République, Gallimard, París.

NORA, P. (1984). Entre Mémoire et Histoire>, Les lieux de mémoire, t. I, La République, Gallimard, París.

NORA, P. (1986). "Les Mémoires d'État:», Les lleux de mémoire, t. 11, La Nation, vol. 2, Gallimard, París.

NORA, P. (1986). (La nación) Introducción sin título a «Territoires», Les lfeux de mémoire. t. 11, La Nation, vol. 2, Gallimard, París.

NORA, P. (1986). «La nation-mémoire>, Les lieux de mémoire, t. 11, La Nation, vol. 3, Gallimard, París.

NORA, P. (1992).>, Les lleux de mémoire, t. III, Les France, vol. l, Gallimard, París.

NORA, P. (2008). Les Lieux de Mémoire. Ediciones TRILCE, traducción de Laura Massello, José Rilla (compilador), Uruguay.

NORA. P. (1992). «Gaullistes et communistes», Les lieux de mémoire, t. III, Les France, vol. l, Gallimard, París.

NORA. P. (1992). «L'€:re de la commémoration», Les lieux de mémoire, t. III, Les France, vol. 3, Gallimard, París.

PULIDO, B. (S/A). Memoria, Historia y Narración en la Literatura Latinoamericana (Seminario). México. CIALC. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recuperado de: https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/plandeestudios/archivos/ProgramasCursos/2016-1/SeminariosOptativosMonograficos/C.5.Begona/SEMINARIO%20Memoria.%20Latinoamericanos.%20Pulido.pdf. Fuente consultada el 15 de febrero del 2025.

RICOEUR, P. (2000). La mémoire, l’histoire, l’oubli, París: Seuil.

ROVIRA, C. (2024). La ultraderecha en América Latina Particularidades locales y conexiones globales. Nueva Sociedad No 312, julio-agosto de 2024, ISSN: 0251-3552, .

RUIZ, J. (2019). Fosas clandestinas y su relación con crímenes de lesa humanidad. Propuesta metodológica para la documentación de casos que determinen responsabilidad penal internacional en México. Historia y grafía, (52), 97-128. Recuperado en 14 de mayo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-09272019000100097&lng=es&tlng=es.

SABAN, K. (2020). De la memoria cultural a la transculturación de la memoria: un recorrido teórico. Revista chilena de literatura, (101), 379-404. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22952020000100379.

SÁNCHEZ, S., Y ORDAZ, C. (Coords). (2022). Panorama de la licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (alemanas). México. Samsara Editorial.

SARLO, B. (2006). Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI Editores, Argentina.

SEYDEL, U. (2020). Memoria cultural y culturas de rememoración en América Latina. México. Bonilla Artigas Editores. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

TARROW, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Editorial. Madrid, España.

VELASCO, D. (2017). Ayotzinapa. La incansable lucha por la verdad, la justicia y la vida. Espiral (Guadalajara), 24(70), 265-271. Recuperado en 14 de mayo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652017000300265&lng=es&tlng=es.
Publicado
2025-10-01
Como Citar
CRUZ GARCÍA, E., & BAUTISTA SALGADO, A. G. (2025). Ecos de la memoria: genealogías teóricas desde América Latina. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 30(111), e17238410. Obtido de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/e17238410