El Lenguaje Aforístico. El Aforismo en la obra de Andrés Ortiz-Osés.

  • Juventino Caminero Universidad de Deusto

Abstract

En este estudio se hace una exposición analítica de la importancia del lenguaje aforístico, en la obra del hermeneuta español Andrés Ortiz-Osés. Se apuntan las características propias de todo lengua je aforístico, y las particularidades que éste adquiere en el contexto idiomático y subjetivo del autor estudiado. Para lograr este objetivo se seleccionan algunos de ellos, para después dar una interesante interpretación muy bien relacionada con el origen, la tradición, y escritores célebres que han hecho uso de esta forma expresiva. A través de su aforística, Ortiz-Osés se preocupa por abrir nuevos orificios de simbolización, para lo cual se requiere llevar el lenguaje a su máxima tensión sin táctica y pragmática, denotativa-connotativa. Sólo así la polisémica realidad del signo, se nos abre sin renunciar a la riqueza de su arbitrariedad.

Published
2014-11-05
How to Cite
Caminero, J. (2014). El Lenguaje Aforístico. El Aforismo en la obra de Andrés Ortiz-Osés. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 4(7). Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/utopia/article/view/18286
Section
ARTENS