Los bares en el cine de Román Chalbaud como formas semióticas de representaciones sociales
				
										Palabras clave:
				
				
																		Cine de Román Chalbaud, 													bares, 													formas semióticas, 													actividad situada, 													representaciones sociales.															
			
			
										Resumen
Esta investigación tiene como objetivo explicar cómo Román Chalbaud trata en el texto/discurso fílmico los bares como formas semióticas de representaciones sociales, en tanto objetos semióticos de referencia que proveen al público espectador intérprete las representaciones sociales colectivamente compartidas en Venezuela durante la democracia representativa desde su nacimiento en 1958 hasta su decadencia en la década de los noventa. El método utilizado es el textual interpretativo (Lotman, 1999) conjuntamente con el concepto de formas semióticas (Magariños de Morentin, 2008) y el Modelo dialógico simétrico/asimétrico en el contexto de la Semiosfera de la Cultura (García de Molero, 2004, 2007). Se analizan nueve filmes de Chalbaud y se concluye que este autor cinematográfico trabajando “el texto en el texto” (Lotman, 1996, 1999) bajo la estructura de un “gran filme único” (Metz, 1973) produce el texto fílmico presentificando los bares como formas semióticas de representaciones sociales.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2017-03-15
					
				
							Cómo citar
						
						García de Molero írida. (2017). Los bares en el cine de Román Chalbaud como formas semióticas de representaciones sociales. SituArte, 11(20). Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/situarte/article/view/22341
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Artículos
						
					 
							 
							







