Antonio Angulo y la abstracción geométrica en Venezuela

Antonio Angulo and geometric abstraction in Venezuela

  • Danilo Patiño Aular Universidad del Zulia
Palabras clave: Art decó, Teatro Baralt, Antonio Angulo, Plafón, Gran lámpara, Abstracción geométrica

Resumen

Este artículo tiene como objetivo principal profundizar en las artes plásticas, específicamente en la abstracción geométrica que se comienza a realizar a mediados de 1932 en la ciudad de Maracaibo, considerado hoy día como el lugar de inicio de esta corriente artística en Venezuela. Para ello, se asumió una metodología cualitativa apoyada en el método hermenéutico, considerando como unidad de análisis la decoración interna de la Sala Alta del Teatro Baralt de Maracaibo, específicamente el plafón y la gran lámpara inspirados en el Art Decó y realizados por el artista zuliano Antonio Angulo. Se aplicó como técnica de recolección de datos la observación directa, mientras las unidades de análisis fueron los documentos e imágenes de las obras seleccionadas. Se concluye que el artista Antonio Angulo es considerado como el primer artista abstracto en la historia del arte del país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Referencias

Antillano, Sergio y Figueroa Brett, Hugo (1977). Artistas del Zulia. Edilago, S.A. Maracaibo, Venezuela.
Benko, Susana (2020). El teatro Baralt: primer escenario para el arte abstracto. Disponible en: https://www.unminutoconlasartes.com/susana-el-teatro-baralt.
html
Hurtado, Ivan y Toro, Josefina (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados C. A. Valencia, Venezuela.
Hurtado, Ivan y Toro, Josefina (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio (5a ed.). Episteme Consultores Asociados C. A. Valencia, Carabobo, Venezuela.
Jiménez Maggiolo, Roberto (1996). Historia de la Pintura en el Zulia. Tomo I. Del arte aborigen a la primera mitad del Siglo XX. Editorial de la Universidad del Zulia (EdiLUZ). Maracaibo, Venezuela.
Martínez, Miguel (2015). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. Trillas. México, D.F., México.
Petit de Iguarán, Nereida (2005). El arte decó en la Maracaibo premoderna. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 9(2), 371-387. Cabimas, Venezuela.
Reguera, Alejandra (2008). Metodología de la investigación lingüística. Edit. Brujas. Argentina.
Urdaneta Medina, Danilo (2019). El malecón de Maracaibo como patrimonio cultural: reconocimiento y propuesta de criterios de intervención [Tesis de postgrado]. Universidad de Sevilla. Sevilla, España.
Semprún Parra, Jesús Ángel y Hernández, Luis (2018). Diccionario General del Zulia (2a ed.). Sultana del Lago Editores. Maracaibo, Venezuela.
Valladares Sánchez, Norka (2015, 12 de abril). Un poco de historia sobre el teatro y el cine en el Zulia (fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Publicado
2025-10-20
Cómo citar
Patiño Aular, D. (2025). Antonio Angulo y la abstracción geométrica en Venezuela: Antonio Angulo and geometric abstraction in Venezuela. SituArte, 19(32), 46-56. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/situarte/article/view/44681
Sección
Artículos