Memoria alterna: recurso innovador para la construcción de personajes

Alternate Memory: An Innovative Resource For Character Construction

  • Denny Fernández Universidad del Zulia
  • Freddy Marín Universidad del Zulia
Palabras clave: Memoria alterna, Teatro, Puesta escénica, Actor/actriz, Emociones

Resumen

Este trabajo presenta una propuesta para la preparación de actores, con la finalidad de abordar un personaje, llamada “memoria alterna”, siendo esta una vía expedita para la construcción del personaje. Con esta manera de trabajo actoral abarcamos la investigación antropológica y emotiva del personaje, permitiendo que el actor/actriz sustente su entrenamiento físico y emocional con las emociones, acciones y reacciones del otro. El basamento teórico
de esta investigación está en las teorías de Stanislavski (2011) y Serrano (1981). Los conocimientos generales sobre emociones, reacciones, cuerpo, mente y memoria son tomados de Alonso (2019), Kenneth (1996), Tortora (1993) y Matlin (1996). La metodología empleada se basa en el enfoque cualitativo, con orientación fenomenológica, bajo un diseño semiestructurado, interactivo y flexible (Sandoval, 2002), desarrollado mediante la investigación
documental con entrevistas no estructuradas. La memoria alterna es un recurso de gran ayuda para la construcción del personaje y la protección emocional del actor/actriz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Referencias

Aguado Aguilar, Luis (2001). Aprendizaje y memoria. Revista Neurológica, 32, (4), p. 373-381.
Alonso, Sol (2019). El trabajo sobre las emociones del actor en la obra de Stanislasvki y sus posibles vinculaciones con los aportes de Antonio Damasio. Especialización en Docencia y Producción Teatral, Universidad Nacional de Rio Negro de Argentina. En https://acortar.link/EAhx3Q
Kenneth, Anderson (1996). Diccionario de medicina (4a ed.). España: Océano Mosby.
Areiza Londoño, Rafael y Henao Restrepo, Luz Marina (2000). Memoria a largo plazo y comprensión lectora. Revista de Ciencias Humanas. 18, p. 12.
Arteaga Díaz, Gabriela y Pimienta Jiménez, Hernán (2006). Memoria operativa y circuitos corticales. Revista de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Colombia:54(4), p. 248-268.
Caudillo, Jonathan (2022). Teatralidades del cuerpo y la memoria, un diálogo posible entre Bergson Beckett, Nietzsche y Grotowski. Investigación Teatral: 13(22), p. 65-86.
Chance, Jeremy (2016). La técnica Alexander. Las posturas del bienestar. Barcelona España: Amat.
Damasio, Antonio (2018). La sensación de lo que ocurre. España: Ediciones Destino.
Gene, Juan (2009). Teatro Teoría y Práctica. Buenos Aires: Celcit.
Goldstein, Roberto (1999). Sensación y percepción. Barcelona, España: Thompson.
Kemp, Rick (2012). Embodied Acting: what neuroscience tells us about performance. USA: Taylor & Francis Group.
Matlin, Margaret W., y Foley, Hugh J. (1996). Sensación y percepción (3ª ed.). Prentice Hall Hispanoamericana.
Monje, Carlos (2001). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana.
Orsini, Humberto (2009). Antología de la dirección teatral. Venezuela: El Perro y la Rana.
Sáez, Alejandra (2022). Teatralidad, representación y ficción en el derecho. Investigación Teatral, 13(21), 06-13.
Sandoval Casilimas, Carlos (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá Colombia: ARFO.
Serrano, Raúl. (1981). Dialéctica del trabajo creador del actor - ensayo crítico sobre el método de las acciones físicas de Stanislavski, Buenos Aires: Adans S.A.
Stanislavski, Konstantin (2011). Mi vida en el arte. España: Alba
Taylor, Steven y Bogdan, Robert (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. (3a ed.). Barcelona, España: Paidos.
Tortora, Gerard y Anagnostakos, Nicholas (1993). Principios de anatomía y fisiología. (6a ed.). México: Harla S.A.
Publicado
2025-10-20
Cómo citar
Fernández, D., & Marín, F. (2025). Memoria alterna: recurso innovador para la construcción de personajes: Alternate Memory: An Innovative Resource For Character Construction. SituArte, 19(32), 13-23. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/situarte/article/view/44677
Sección
Artículos