INTERNAL CONTROL COMPONENTS AT THE LAGO V UNIT AUTOMATED OPERATIONS CENTER OF PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A.
Abstract
The purpose of this research was to describe the components of internal control in the Lago V unit automated operations center of Petróleos de Venezuela, S.A. It starts from the premise that internal control must be strengthened within the context to guarantee adequate compliance with operational and administrative processes. Theoretically, it was based on the contributions of Charry (2013), Ferrer (2013), Flores and Rojas (2015), Chiavenato (2014) and Mejía (2020). The methodological approach was based on the positivist paradigm, the research was descriptive with a non-experimental, transectional or transversal and field design. The data collection instrument was the questionnaire of 15 items in the form of affirmative propositions with a dichotomous response scale. The results showed that the organization is provided with the components of internal control in order to guarantee the continuity of its operations and has strengths in terms of supervision and information management. The conclusions highlight that the company enjoys internal control with mechanisms aimed at executing its processes efficiently and effectively that provides security; and that offers reliable, accurate and timely financial information.
Downloads
References
Blas, P. E. (2014). Diccionario de Administración y Finanzas. Editorial Palibrio.
Brito, D. (2018). El riesgo empresarial. Revista Universidad y Sociedad. Volumen 10, número 1. pp. 269-277.
Calle, G., Narváez, C. y Erazo, J. (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos financieros de la empresa Austroseguridad Cía. Ltda. Dominio de las Ciencias, Año 6, número 1, pp. 429-465.
Cárdenas, S. (2019). Implementar un programa de administración de riesgo de fraude en empresas del sector de gas licuado de petróleo. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas. Dirección de Postgrados. Bogotá.
Charry, J. (2013). El control interno y los principios de evaluación de gestión en las entidades del Estado. Bogotá, Colombia, Editorial Asociación colombiana administradores.
Chiavenato, I. (2014). Introducción a la Teoría General de la Administración. 8ª. Edición. Mc. Graw Hill
Díaz, H. (2021). El control interno como herramienta indispensable para la gestión de riesgos operativos en la UCI. Revista Cubana de Transformación Digital Año 2, número 4, pp. 48-57.
Ferrer, O. (2013). Lineamientos de Control Interno para los Inventarios de mercancía de la Empresa VYF Distributor, C.A. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Contaduría, Mención Auditoria. Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela.
Flores, I.; Rojas, A. (2015). Evaluación del control interno al área de inventario de la empresa JG Repuestos Industriales de la ciudad de Guayaquil. Proyecto a la obtención del título de ingeniero en contabilidad y auditoría. Universidad politécnica salesiana Ecuador. Guayaquil – Ecuador.
Girón, J., Rojas, B., Angie, M. y Palomino, B. K. (2019). Ambiente de control interno en la ejecución presupuestal del Gobierno Regional del Cusco, periodo 2017. Tesis de bachiller. Universidad Andina del Cusco.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación 6ª. edición. México: McGraw-Hill.
Mejía, N. (2020). Control interno en actividades financieras como herramienta en organizaciones empresariales. Global Negotium. Volumen 3, Número 1. p.p. 6-24.
Mendoza, W., García, T., Delgado, M., Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista científica Dominio de las Ciencias. Volumen 4, número. 4, pp. 206-240. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/835
Miranda, S. y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Ride. Volumen 11, Número 21. p.p. 1-18.
Pungitore, J. (2010). Sistemas administrativos y control interno. Barcelona, España.: Editorial Osmar D. Buyatti.
Rivera, D. (2015). Importancia del control interno en los negocios. Revista Vinculando. Volumen 4, número 2 pp. 44-58 https://vinculando.org/empresas/importancia-control-interno-negocios.html
Romero J. (2012). Control interno y sus 5 componentes según COSO. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/control-interno-5-componentes-segun-coso/
Sabino, C. (2014). El Proceso de Investigación. Caracas, Venezuela: Panapo.
Serrano, P. A., Señalin, L., Vega, F., Herrera, J. (2018). El control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala Espacios. Volumen 39, número 3. pp. 30-42.
Tamayo M. (2007). El proceso de la investigación científica. 4ª. edición. México, Editorial Limusa.