Los órganos de seguridad ciudadana como motor de la convivencia solidaria para la paz a través del patrullaje comunitario

Citizen security organs as drivers of solidarity-based coexistence for peace through community patrol

Palabras clave: Patrullaje,, Seguridad ciudadana, Convivencia solidaria, Comunidad, Participación

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito fortalecer la convivencia solidaria para la paz mediante la participación de los órganos de seguridad ciudadana en el patrullaje comunitario del barrio bolívar, parroquia santa bárbara, municipio colón, estado zulia. Tesis de especialización presentada ante la universidad nacional experimental de seguridad. (unes) desde un enfoque cualitativo e interpretativo, se aplicaron entrevistas y observación directa bajo la modalidad de investigación acción-participante. Los resultados evidenciaron la necesidad de articular operativamente a los cuerpos policiales con la comunidad, promoviendo estrategias preventivas que favorezcan el tejido social, la cultura de paz y la corresponsabilidad ciudadana.

Biografía del autor/a

José Gregorio Crespo Ferrer, Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Comisario policía bolivariana del estado zulia (CPBEZ). Coordinador de los cuadrantes 6,8,10 y patrullaje motorizado. Centro de coordinación policial n°.11 sur del lago oeste. Municipio colon, santa bárbara. Estado, zulia. Licenciado en educación física. Contacto: jc1856372@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0006-4414-2424

Citas

Alva, R. (2007). Metodología de la investigación científica: guía didáctica. Ediciones mcgraw-hill interamericana.

Antón, R., & Barberá, J. (2006). Táctica policial. España: Ediciones Cívicas.

Arias, F. (2010). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. Episteme.

Arias, F. (2012). Metodología de la investigación científica. Episteme.

Arraigada, Irma (2002): “seguridad ciudadana y violencia en América Latina”, en Fernando Carrión (ed.), seguridad ciudadana, espejismo o realidad. Flacso, quito, pp. 109-138.

Astorga, A., & van der Bijl, J. (1990). Educación liberadora y alfabetización. Editorial nueva sociedad.

Ávila, A. (2013).Diseño e implementación de un procedimiento metodológico para el diagnóstico sociopsicológico de las organizaciones laborales. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de La Habana, Cuba.

Balestrini (2007) como se elabora el proyecto de investigación. Servicio editorial. Caracas – Venezuela. Editorial Bl consultores asociados.

Bavaresco de P., A. (2013). Las técnicas de la investigación. Editorial: foresman and company. Chicago, illinois.

Bayley, D., & Skolnick, J. (2006). Policía y comunidad: hacia una alianza para la seguridad ciudadana. Fondo editorial de ciencias sociales.

Bezerra, A. (2011). La seguridad pública y ciudadana: una visión integrada. Revista de estudios sociales, (39), 615–630.

Blanco, P. (2016). El gobierno frente a la inseguridad ciudadana en Venezuela. Informe especial del observatorio venezolano de violencia (OVV), (7), 1–12.

Brotat, J. (2002). Seguridad democrática y desarrollo humano. Fundación Friedrich Ebert.

Chávez, r. (2000). Política y seguridad ciudadana: relaciones con la comunidad. Editorial jurisprudencia venezolana.

Consejo General de Policía. (2010). Lineamientos para el servicio de patrullaje policial. Ministerio del poder popular para relaciones interiores y justicia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial extraordinaria n° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000. Enmienda número 1. Gaceta oficial nº 5.908 del 15 de febrero de 2.009.

Gran misión a toda vida Venezuela. (2017). Informe de gestión sobre violencia y criminalidad. Caracas: mpprijp.

Hernández, R., Fernández, C., & baptista, p. (2015). Metodología de la investigación (6ª ed.). Mcgraw-Hill.

Kemmis, S. (1988). La investigación acción en la escuela: más allá de la investigación del aula. Editorial Morata.

Lafuente, G. (2011). La seguridad comunitaria en contextos urbanos. Ediciones contexto.

Ley orgánica de los consejos comunales. Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela nro. 5.806, en fecha 10 de abril de 2006.

Ley del Estatuto de la Función Policial. (2009). Consejo general de policía. Hacia la dignificación policial.

Ley Orgánica de las Comunas (gaceta oficial extraordinaria número 6.011 del 21 de diciembre de 2010)

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009)

Ley del servicio de policía nacional (2009), gaceta oficial n° 38.617 del 1de febrero de 2009. Caracas Venezuela.

Ley orgánica de seguridad de la nación gaceta oficial n° 37.594 de fecha 18 de diciembre de 2002.

Manosalva, A. (s.f.). Manual de patrullaje preventivo. Escuela Nacional de Policía.

Martínez, M. (2013). Paradigmas emergentes en la investigación educativa. Revista digital de investigación, 10(2), 45–63.

Pérez, E. (2004). Educación y convivencia en la escuela. Editorial Magisterio.

Pérez, M. (2006). Técnicas cualitativas en la investigación social. Fondo editorial escuela de sociología.

Pontón, M. (2009). El patrullaje comunitario y la calidad de vida barrial. Cuadernos de seguridad urbana, (18), 25–33.

Programa nacional de prevención social de la violencia y la delincuencia. (2015). Lineamientos estratégicos para la acción institucional. Mpprijp.

Rengifo, R. (2009). Gestión comunitaria y seguridad ciudadana. Editorial ceps.

Reiner, R. (2012). The politics of the police (4th ed.). Oxford university press.

Sholnick, J., & bayley, d. (2002). La policía y la comunidad: interacción para la prevención del delito. Fondo editorial seguridad humana.

Trojanowicz, R. (2002). Police-community relations and the administration of justice (5th ed.). Wadsworth publishing.

Valdiviezo ,J. (2013). Participación ciudadana y políticas públicas. Revista latinoamericana de estudios sociales, 4(1), 9–14.
Publicado
2024-05-15
Cómo citar
Crespo Ferrer, J. G. (2024). Los órganos de seguridad ciudadana como motor de la convivencia solidaria para la paz a través del patrullaje comunitario: Citizen security organs as drivers of solidarity-based coexistence for peace through community patrol. Opción, 40(104), 48-66. https://doi.org/10.5281/zenodo.17128071
Sección
Artículos