Estructura financiera de la microempresa colombiana
				
										Palabras clave:
				
				
																		Microempresa, 													estructura financiera, 													autofinanciación, 													garantías, 													crédito bancario.															
			
			
										Resumen
El estudio de la microempresa en Colombia es muy importante. Su contribución al producto, al empleo y a la distribución del ingreso, lo sustenta. El objetivo de este artículo es analizar la estructura financiera de las microempresas colombianas. El enfoque epistemológico es el empírico–inductivo, con un diseño de investigación no experimental de campo, un tipo de estudio descriptivo - transeccional. La técnica utilizada es la encuesta, mediante la aplicación de un cuestionario a propietarios o directores de 1601 microempresas ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Entre los resultados destaca, que en la estructura financiera tienen relevancia los ahorros propios o de familiares como fuente de financiamiento, seguido de bancos y financieras, suplidor y gobierno.
						Publicado
					
					
						2019-06-06
					
				
							Cómo citar
						
						Tito Crissien Borrero., R. P. M. L. H. F., & Gabriel Velandia Pacheco., L. A. M. (2019). Estructura financiera de la microempresa colombiana. Opción, 34(86), 757-794. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/opcion/article/view/23861
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Artículos
						
					 
							 
							



















