Excelia con aplicaciones al cálculo automatizado de probabilidades
Resumen
El cálculo automatizado se refiere a las operaciones numéricas llevadas a cabo en los temas de probabilidades, por el diseño, construcción y programación del nuevo recurso digital Excelia del tipo tecno didáctico con valores agregados a Excel. Es innegable, del conocimiento popular el nivel de dificultad que manifiestan los estudiantes por el aprendizaje de las materias numéricas, en particular el tema de las probabilidades. Siempre se han buscado estrategias nuevas con la esperanza de transformar esta realidad. La problemática se sustenta en los trabajos de Barroso (2013); Bologna (2011); Fontanelli, Mansilla, y Miramontes (2020); Gómez, Contreras y Batanero (2015); López y Gómez (2022) y Serrano-Díaz (2022). Tuvo por objetivo: Diseñar recursos tecno-didácticos, del tipo Excelia, con aplicaciones en diversos tópicos referentes a las probabilidades y sus distribuciones. La metodología utilizada fue documental, de tipo descriptiva y aplicada. La construcción Excelia se realizó a partir de algunas funciones propias de Excel, con apoyo de funciones lógicas y algunos artificios matemáticos (Carrasquero 2023). Como producto de esta investigación, se tienen aplicaciones que se pueden combinar y personalizar según el interés de docentes y estudiantes, agrupadas en calculadora estadística y recurso instruccional. Finalmente, se considera de gran interés este producto por los múltiples beneficios, sobre todo en ahorro de tiempo y bajo nivel de dificultad en su uso, pues solo se deben introducir los datos y resta al usuario interpretar los resultados a la luz de su contexto teórico
Descargas
Citas
Bologna, Eduardo (2011). Estadística para psicología y educación. Editorial Brujas. 1a Edición. ISBN 978-987-591-249-6. Córdoba. Argentina.
Carrasquero, Edwin (2023). Excelia: Recurso digital tecno-didáctico de valores agregados a Excel. Centro de Estudios Matemáticos y Físi-cos (CEMAFI). Facultad de Humanidades y Educación. Universi-dad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Revista Especializada en Educación: Encuentro Educacional, Vol.: 30, (1) enero – junio 11-31.
Fontanelli, Oscar, Mansilla, Ricardo y Miramontes, Pedro (2020). Distri-buciones de probabilidad en las ciencias de la complejidad: una perspectiva contemporánea. Inter disciplina, 8 (22), 11-37. Epub 15 de enero de 2021.https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.22.76416.
Gómez, Emilse., Contreras, José y Batanero, Carmen (2015). Significa-dos de la probabilidad en libros de texto para la educación pri-maria en Andalucía. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/handle-/10045/-51378.
López, Camilo y Gómez, Pedro (2022). Probabilidad en diferentes países del mundo: enseñanza de la probabilidad en educación prima-ria. Educación matemática, 34 (3), 42-64. Epub 17 de marzo de 2023. https://doi.org/10.24844/em3403.02.
Serrano-Díaz, Gerardo (2022). La definición de Probabilidad y su ense-ñanza a partir de sus significados: Reflexiones. Investigación y Postgrado, 37 (2), 25–38. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado-.v37i2.1456.