Desconchadores de moluscos en la costa norte de la Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela
				
										Palabras clave:
				
				
																		Moluscos, 													procesamiento primario, 													península de Araya															
			
			
										Resumen
Se realizaron encuestas a operadores en el procesamiento del desconchado o desbullado de moluscos al visitar poblados de la costa norte de la península de Araya durante el 2013. Se detectaron en espacios aledaños a sancochaderos, casas, bajo enramadas y en edificaciones estables. Todos nativos de la zona; predominan las mujeres entre 20-65 años, tienen familiares que se dedican a lo mismo y en algunos momentos, toda la familia se dedica a esta actividad. La mayoría viven bajo hogares extendidos, citan tener 3 hijos promedio. Todos alfabetizados; algunos universitarios. Trabajan de lunes a viernes en época de pesca. Necesitan mesón, guantes, cuchillos, envases, palas; gastan entre 50,00-200,00 Bs/semana para reemplazo de implementos. La mayoría procesan entre 5 y 10 sacos/día, empleando 15-30 minutos/saco, obteniendo 3-4 kilos de carne/saco. Reciben en promedio 600,00 Bs/semana en base a sacos sancochados y kilos de carne desbullada. Esta actividad les permite satisfacer necesidades básicas y cualquier disturbio en la producción pesquera les afectaría fuertemente. Para afrontar este futuro incierto es necesario procesos de organización que les permitan superar y mejorar su actividad laboral.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2017-03-27
					
				
							Cómo citar
						
						Ramírez, I., Aguado, N., & Natera, Y. (2017). Desconchadores de moluscos en la costa norte de la Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela. Multiciencias, 16(1). Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/22362
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Ciencias Económicas y Sociales
						
					 
							