Integración universidad-comunidad en el marco de proyectos socio-comunitarios
				
										Palabras clave:
				
				
																		proyecto socio-comunitario, 													investigación-acción participativa, 													diagnóstico participativo comunitario, 													punzón de corte															
			
			
										Resumen
El objeto de esta investigación es describir la aplicación de un proyecto socio-comunitario en una problemática real y mostrar las mejoras alcanzadas en materia de integración universidad-comunidad, como evidencia de una vinculación basada en pertinencia social, en una relación de igualdad y promotora de nuevos espacios para la generación y socialización de conocimiento. El estudio se abordó empleando el método Investigación-Acción Participativa (IAP), dado su potencial para generar conocimiento, articulando eficientemente y de manera reflexiva los aportes de la ciencia con los saberes locales, con el fin de reorientarlos hacia la acción transformadora de la realidad. La investigación derivó, como hallazgo más resaltante, que la integración universidad-comunidad está sujeta a la consideración de cuatro momentos claramente delimitados: planificación detallada del proceso, organización sistémica de los actores involucrados, seguimiento regular y sistemático de los cambios derivados de la acción transformadora, socialización y retroalimentación integradora de ideas, conocimientos y experiencias en un marco reflexivo.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2014-12-04
					
				
							Cómo citar
						
						Rodríguez Spooner, A. N., & Ysea Hurtado, E. E. (2014). Integración universidad-comunidad en el marco de proyectos socio-comunitarios. Multiciencias, 12. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/19066
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Ciencias de la Educación
						
					 
							