Institucionalidad de la investigación estudiantil: un indicador de reputación universitaria
				
										Palabras clave:
				
				
																		investigación estudiantil, 													reputación universitaria, 													red de investigación															
			
			
										Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el programa Red de Investigación Estudiantil de la Universidad del Zulia como un indicador de reputación universitaria. Se analiza el programa REDIELUZ atendiendo tres factores que explican los resultados en términos de reputación universitaria: a) Visión, misión y programas estratégicos b) Valoración del subprograma gestión y desarrollo de la investigación, y c) Contribuciones académicas. Entre los resultados, se observa un incremento en la cantidad de estudiantes participantes en el programa, pasando de 125 estudiantes en el año 2011 a 353 en el año 2012. En el caso de los proyectos acreditados, ascendió la cifra de 62 proyectos de investigación en 2011 a 87 proyectos en el año 2012. En conclusión, la reputación universitaria e institucional del programa Redieluz, se concibe como un valor intangible a través del cual se articula lo que se es, lo que se quiere aparentar y lo que se quiere ser, orientado en criterios de trasparencia, proactividad y excelencia.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2014-12-04
					
				
							Cómo citar
						
						Reyes, L. M., Muñoz Cabas, D., Aular, J., & Plata, D. (2014). Institucionalidad de la investigación estudiantil: un indicador de reputación universitaria. Multiciencias, 12. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/19065
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Ciencias de la Educación
						
					 
							