Estructuración del periodismo ambiental en medios impresos: hacia una visión compleja
				
										Palabras clave:
				
				
																		estructuración, 													periodismo ambiental, 													medios impresos, 													visión compleja															
			
			
										Resumen
El artículo se extrae de una investigación que tuvo por finalidad analizar la estructuración del Periodismo Ambiental en los medios impresos del estado Falcón con tendencia a ser gestionado bajo una visión compleja. En Venezuela la prensa casi siempre refleja los contenidos de sucesos y catástrofes, destacando al periodista como modelador de su fuente y no en el rol de intermediario activo en la construcción de una cultura ambiental. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, de campo. Se estableció un censo poblacional de 39 periodistas de los diarios del estado Falcón. Fundamentada en las teorías de Periodismo ambiental. Los resultados arrojaron que los temas ambientales tienen un bajo perfil y no forman parte de las políticas establecidas en diarios del estado Falcón. Se sugiere capacitar al periodista y construir una agenda e insertar en la plataforma los temas ambientales, para la construcción de ciudadanía medioambiental.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	
						Publicado
					
					
						2014-12-01
					
				
							Cómo citar
						
						Gotopo, G., Romero Silva, M., & Caridad, M. (2014). Estructuración del periodismo ambiental en medios impresos: hacia una visión compleja. Multiciencias, 12. Recuperado a partir de https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/19020
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Ciencias Económicas y Sociales
						
					 
							