Inteligencias múltiples en la formación de investigadores
Abstract
El presente estudio tuvo como finalidad determinar el tipo de inteligencia predominante y su incidencia en la formación como investigador, en estudiantes de la escuela de Arquitectura de La Universidad del Zulia. Enmarcada en un diseño descriptivo, bajo un enfoque empíricoinductivo. La población estuvo constituida por 40 estudiantes. Se aplicó un cuestionario denominado: Inteligencias Múltiples (2011). Entre los resultados obtenidos se encuentra que un 40% se ubica en la inteligencia espacial, un 20% inteligencia artística-musical, un 05% inteligencia emocional, un 05% inteligencia Lógico-matemática, un 25% físico-kinestésica y un 05% en la inteligencia lingüísticas-verbal. El uso de las inteligencias múltiples le permitirá a los estudiantes relacionar conocimientos para desarrollar procesos de investigación, fortaleciendo las habilidades de observación, indagación, análisis crítico, meta-análisis y meta cognición, contrastación, reflexión, aplicación de técnicas e instrumentos y socialización para desarrollar con éxito una investigación poniéndolas en práctica.Downloads
			Download data is not yet available.
		
	
						Published
					
					
						2014-12-03
					
				
							How to Cite
						
						Inciarte, N., & González, O. (2014). Inteligencias múltiples en la formación de investigadores. Multiciencias, 12. Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/multiciencias/article/view/19057
						Issue
					
					
				
							Section
						
						
							Ciencias Económicas y Sociales
						
					 
							