Una revisión del cuestionario como técnica de investigación sociolingüística.

  • Laura Pérez Arreaza Universidad del Zulia-Venezuela

Abstract

El objetivo de esta comunicación es estudiar el uso del cuestionario como técnica única de recolección de datos en la investigación sociolingüística ycomparar esta técnica con la técnica de la conversación grabada. Esta investigación piloto se basa en un estudio real sobre la variación en contexto familiar de los pronombres personales tú y usted en boconeses llegados a Caracas hace más de 40 años. Lamuestra analizada está constituida por el habla de cuatro boconeses (dos hombres y dos muje res) mayores de 60 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos medio-alto y alto. La metodologia consta de dos partes: la conversación grabada en grupoy el cuestionario. El cuestionario empleado es idéntico al empleado por Páez Urdaneta (1992) en su investigación La estratifica ciónsocial del uso de TU y USTED en Caracas. Los casos de íú y usted de las grabaciones se codificaron de acuerdo con la edad del interlocutory con el sexo del hablante. Los patrones de uso extraídos de las grabacio nes se compararon con las respuestas dadas por los hablantes en el cuestionario. Los resultados muestran que hay diferencias entre los da tos de las grabaciones y los del cuestionario y sugieren que el cuestiona rio como técnica única de recolección de datos no contribuye a obtener datos reales de habla, ya que en él sólo se plasma lo que el hablante cree decir y no necesariamente lo que en situaciones espontáneas dice.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Pérez Arreaza, L. (1). Una revisión del cuestionario como técnica de investigación sociolingüística. Lingua Americana, 4(6). Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/lingua/article/view/17060
Section
€®†ƒ∫∑€æ¥ ÷¬∞¢#@|œå