The Extension of the State of Alarm due to the SARS-CoV-2 pandemic and its effects on labor relations in Venezuela
Abstract
The pandemic of the new SARS-CoV-2 coronavirus has accelerated many things, and has created large doses of uncertainty around the employment relationship. The objective of the investigation is to determine how the extension of the State of Alarm during the pandemic affects the employment relationship, decreed within the Right of Exception throughout the national territory to attend the medical health emergency in Venezuela. There is no doubt that the aforementioned decree has impacted not only the daily activities of the population, but also the employer-worker relations given the suspension of many work activities. It is a legal investigation, of a documentary nature, with a bibliographic design, the main conclusion being that the extension of the State of Alarm decreed as a result of the pandemic, has in the country important consequences on the workplace, since it modifies the system labor relations and in turn, the way in which work is organized, being pertinent to indicate that the employment relationship is seriously affected and although new opportunities such as telework have arisen, great uncertainty has also been generated in the Venezuelan labor environment Because within these urgent, effective and necessary measures, restrictions were imposed that limit the right to work of its citizens
Downloads
References
marzo de 2000.
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. “Ley Orgánica Sobre Estados de Excepción”. Gaceta Oficial Núm. 37.261. Caracas, 15 de agosto de 2001.
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. “Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo”. Gaceta
Oficial Núm. 38.236. Caracas, 26 de julio de 2005.
AZUAJE GÓMEZ, Luis Augusto (2020). “Impacto del COVID-19 en el Derecho del Trabajo venezolano”. Disponible en: https://www.derysoc.com/impacto-del-covid-19-en-el-derecho-del-trabajovenezolano/. Fecha de consulta: 31/10/2020.
BLANCO-SANDOVAL, Simón Jurado (2020). “El derecho a mis vacaciones durante la cuarentena. Disponible en: https://eldiario.com/2020/04/20/el-derecho-amis-vacaciones-durante-lacuarentena/. Fecha de consulta: 20/10/2020.
BREWER-CARÍAS, Allan R. (2020). “El decreto del estado de alarma con ocasión de la pandemia del coronavirus: inconstitucional, mal concebido, mal redactado y bien inefectivo”. Disponible en: http://allanbrewercarias.com/wpcontent/uploads/2020/04/Brewer.-El-estado-de-alarma-conocasi%C3%B3n-de-la-pandemiadel-Coronavirus.-14-4-2020.pdf. Fecha de consulta: 23/09/2020.
CASAL H., Jesús María (2019). Apuntes para una historia del Derecho Constitucional de Venezuela, Caracas. CIDEP y Editorial Jurídica Venezolana.
CASTRO, Juan David (2020). “Vacaciones, un derecho afectado por la pandemia”. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/empleo/vacaciones-un-derecho-afectado-por-la-pandemia-543021. Fecha de consulta: 21/10/2020.
DE PABLOS, Omarela (2020). “Inamovilidad laboral en época de pandemia: la crisis de trabajadores y empresas”. Disponible en: https://www.venpais.org/matiz/inamovilidad-laboral-en-epocade-pandemia-la-crisis-detrabajadores-y-empresas/. Fecha de consulta: 21/10/2020.
DE LA CUEVA, Mario (2005). Elnuevo derecho mexicano del trabajo. México, D.F. Editorial Porrúa.
FIX-ZAMUDIO, Héctor (2004). “Los estados de excepción y la defensa de la Constitución”. En: Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Volumen 37, Núm. 111. Pp. 801-860. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332004000300002&lng=es&tlng=es. Fecha de consulta: 30/09/2020.
GARCÍA VARA, Juan (2013). “La antigüedad en la suspensión de la relación de trabajo”. En: Jornadas LOTTT, Evaluación del primer año de vigencia. Caracas. Editorial UCAB.
GUILARTE LAMUÑO, Reinaldo Jesús (2020). “Las Relaciones Laborales y el Covid-19”. Disponible en: https://www.derysoc.com/lasrelaciones-laborales-y-el-covid-19/. Fecha de consulta: 30/10/2020.
JAIME, Daniel (2020). “Venezuela: Ratifican Inamovilidad Laboral durante la emergencia del COVID-19”. Disponible en: https://www.jdsupra.com/legalnews/venezuelaratifican-inamovilidad-44411/. Fecha de consulta: 31/10/2020.
LAMONICA, Martin (2020). “Cinco cambios en las relaciones laborales provocados por el Coronavirus”. Disponible en: https://theconversation.com/cincocambios-en-las-relacioneslaborales-provocados-por-elcoronavirus-142023/. Fecha de consulta: 28/10/2020.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO. INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES. Providencia Administrativa N° CJ-060-2020, con el propósito de establecer los criterios para la Certificación y Acreditación de Programas de Bioseguridad para la Prevención y Control del Riesgo Biológico por exposición al virus SARSCOV2 (COVID19), en la entidades de trabajo públicas, privadas y mixtas en el Territorio Nacional”. Resolución N° 3.587. Gaceta Oficial N° 41.446. Caracas, 01 de julio de 2020.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. “Resolución N° 090”. Gaceta Oficial N° 450.447, Extraordinario. Caracas, 01 de junio de 2020.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2019). Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019. Fecha de consulta: 31/10/2020.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1982). “Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo (C158)”. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_739939.pdf. Fecha de consulta: 31/10/2020.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2020a). “Las normas de la OIT y el COVID 19 (Coronavirus)”. Disponible en: http://www.ilo.org. Fecha de consulta: 28/10/2020.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2020b). Observatorio de la OIT: La COVID‑19 y el mundo del trabajo. Quinta edición Estimaciones actualizadas y análisis. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/impacts-andresponses/WCMS_749470/lang--es/index.htm. Fecha de consulta: 2/08/2020.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las trabajadoras”. Gaceta Oficial Núm. 6.076, Extraordinario. Caracas, 07 de mayo de 2012.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Cestaticket Socialista para los Trabajadores y trabajadoras”. Gaceta Oficial Núm. 40.773. Caracas, 23 de octubre de 2015.
RÍOS ÁLVAREZ, Lautaro (2002). “Los estados de excepción constitucional en Chile”. En: Ius et Praxis. Volumen 8, No. 1. Pp. 251-282. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122002000100014. Fecha de consulta: 31/10/2020.
SIRA SANTANA, Gabriel (2020). “El Estado de Alarma en el Derecho venezolano, a propósito del COVID-19”. Disponible en: https://www.derysoc.com/el-estado-de-alarmaen-el-derecho-venezolano-aproposito-del-covid-19/. Fecha de consulta: 31/10/2020.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN SOCIAL. Sentencia N° 115 del 17 de febrero de 2004 (caso Publicidad Vepaco). Dispoible en: http://www.tsj.gob.ve/casos-en-linea. Fecha de consulta: 10/10/2020.