Participación de los actores políticos y sociales en la frontera Táchira-Norte de Santander y en la integración andina.

  • Ana Marleny Bustamante Universidad de Los Andes. Núcleo Táchira. San Cristóbal-Venezuela.

Abstract

El propósito de este trabajo es presentar algunas hipótesis acerca de las particularidades que la integración regional andina adquiere en las fronteras donde tiende a confundirse con la integración fronteriza o vecinal. También se expone la aceptación que la experiencia de integración andina tiene en la frontera de Táchira y Norte de Santander entre Colombia y Venezuela, los dos países más activos de la Comunidad Andina. Además se persigue explicar el aparente rechazo de los actores sociales y políticos de la frontera hacia la integración regional, a partir de la última década del siglo XX. El trabajo es el resultado de consultas bibliohemerográficas, observación directa y entrevistas a representantes políticos y sociales de cada lado de la frontera. Consta de cinco partes en las cuales se ubica geográficamente la zona en estudio, se presenta una aproximación teórica sobre actores políticos y sociales, sus percepciones respecto a la integración regional y fronteriza, los actores proclives a una opinión favorable o contraria a la integración y finalmente se discuten algunas razones a la aparentemente tradicional aceptación de la integración regional y las recientes posiciones de recelo ante la misma en esta frontera.

Downloads

Download data is not yet available.
How to Cite
Bustamante, A. M. (1). Participación de los actores políticos y sociales en la frontera Táchira-Norte de Santander y en la integración andina. Espacio Abierto, 13(4). Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/espacio/article/view/2113
Section
Artículos