Distancia anogenital en hembras de búfalo de agua y relación con el desempeño reproductivo. Resultados preliminares
Resumen
Recientemente, se ha estudiado la distancia anogenital (AGD) en bovinos, y las vacas con AGD más corta tienen un mejor desempeño reproductivo. Es necesario disponer de más información sobre la AGD y su influencia en el rendimiento reproductivo en el caso de los búfalos de agua. Por lo tanto, los objetivos de este estudio preliminar fueron caracterizar la distancia anogenital en hembras bufalinas y evaluar si este rasgo está relacionado con el desempeño reproductivo. Los datos para este estudio se registraron en una finca comercial en El Vigía, Mérida, Venezuela, con cruces de razas de búfalo de agua Mediterráneo x Murrah (Bubalus bubalis). Los datos recopilados de 171 hembras (26 nulíparas y 145 con al menos un parto) incluyeron distancia anogenital (milímetros), edad (días), peso (kilogramos), altura a la cruz (milímetros) y altura de la cadera (milímetros). Se registró el intervalo parto-concepción (días) de 88 hembras. Se realizaron estadísticas descriptivas y análisis de correlación (coeficiente de correlación de Pearson) entre AGD, edad, peso, altura a la cruz y altura de la cadera. Las búfalas con al menos un parto previo se clasificaron como AGD corta o larga según la mediana AGD. El intervalo parto-concepción se modeló contra la categoría AGD utilizando un análisis de varianza ajustado por paridad y temporada de parto. Todos los análisis se realizaron con R Studio versión R4.2.2. La distancia anogenital promedió 152±20,60 mm y se correlacionó positivamente con la edad (0,5516; p<0,05), peso (0,4574; p<0,05), altura a la cruz (0,4056, p<0,05) y altura de la cadera (0.3703; p<0.05). Las búfalas con al menos un parto previo se clasificaron como AGD corta o AGD larga (corta <157,0 mm> de largo) y, como era de esperar, la media de AGD difirió entre grupos (145,61 vs. 180,50 mm, respectivamente, p<0,05). Se observó que el intervalo parto-concepción fue más corto en búfalas con AGD corto (70,82 vs. 96,60 días, p<0,05). En conclusión, la distancia anogenital en hembras bufalinas se correlaciona positivamente con la edad, el peso, la altura a la cruz y la altura de la cadera. Además, una distancia anogenital larga se asoció con un menor rendimiento reproductivo (intervalo parto-concepción más largo). Este hecho podría atribuirse a los efectos adversos de la exposición prenatal a los andrógenos sobre los órganos reproductivos y las vías endocrinas; sin embargo, se necesita más investigación para comprender esto mejor. Este podría ser el primer estudio que establece la relación entre la distancia anogenital y el rendimiento reproductivo en Bubalus bubalis. Sin embargo, considerando el número reducido de animales y observaciones, es necesario probar y validar estos hallazgos con una población más grande. En la misma dirección, es necesario realizar más investigaciones para aclarar el mecanismo implicado en la mejora del rendimiento reproductivo y la heredabilidad de la AGD.