Participación de los padres en el cuidado de la salud bucal de los niños y adolescentes con síndrome de Down

  • Rita Navas Universidad del Zulia
  • Joalis Mogollón

Abstract

Objetivo: Promover la participación de los padres en los cuidados de salud bucal de niños y adolescentes con síndrome de Down del Instituto de Educación Especial El Zulia del municipio Maracaibo (estado Zulia), Venezuela. Pacientes y métodos: Se seleccionaron 35 padres y a sus niños con síndrome de Down. Se determinaron las condiciones de salud bucal de los niños mediante la evaluación del estado de la dentición, necesidades de tratamientos, índice de placa e índice gingival. Se efectuaron talleres para impulsar la participación de padres y docentes en la implementación de acciones conducentes a mejorar la salud bucal de los niños. Resultados: El 62,6% de los niños y adolescentes tenían caries dental. El índice CPOD fue de 5,5 y el de ceod fue de 3,6. El porcentaje más elevado de placa grado 1 (22,8) se reportó en el grupo de 11 a 14 años. El índice gingival fue de 3,72. Los padres participaron en reflexiones y análisis sobre la salud bucal, identificando, caracterizando y definiendo estrategias y operaciones para enfrentar los inadecuados cuidados de salud bucal de estos niños. Conclusión: Los padres de los niños de este estudio participaron activamente en la búsqueda de propuestas efectivas para mejorar la salud bucal de los niños y adolescentes con síndrome de Down.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rita Navas, Universidad del Zulia
Licenciada en Trabajo Social, Magíster en Admón. de salud. Profesora titular de la Universidad del Zulia. Facultad de odontología. Instituto de Investigaciones. Área de Epidemiología y Práctica Odontológica.
Joalis Mogollón
Odontopediatra. Servicio de Odontopediatria. Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo. IVSS. Maracaibo.

References

Organización Mundial de la Salud. Discapacidad incluida la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. 58ª Asamblea Mundial de la Salud, 2005. Disponible en: http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA58/WHA58_23-sp.pdf. Consultado el 24 de febrero de 2007.

La salud bucodental de los pacientes discapacitados y/o especiales. Boletín Epidemiológico 2001; 3(21).Consultado en abril de 2007.Disponible en: http://www.paho.org/Span ish/HSP/HSO/oral-health.htm

Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: http://www.ine.gob.ve. Consultado el 24 de febrero de 2007

Consejo Nacional para la Integración de Per so nas con Discapacidad. Consultado el 16 de marzo de 2007. Disponible en: http://www.conapdis.gob.ve/normasuniformes.htm

Dirección Regional de Educación del Estado Zulia. Consultado el 16 de marzo de 2007. Disponible en: http://zulia.me.gob.ve/

Morinushi T, Lopatin D, Nakao R, Kinjyo SA. Comparison of the gingival health of children with Down syndrome to healthy children residing in an institution. Spec Care Dentist 2006; 26(1):13-19.

Pomarico L, Souza I, Tura L, Magnani M. Oral health and attitudes of parents of handicapped children. Journal of dental research 2002; (18) special issue A (San Diego). Abstract N. 2098. Consultado el 12 de marzo. Disponible en: http://iadr.confex.com/iadr/2002SanDiego/techprogram/ab stract_14290.htm

Allison P, Hennequin M, Faulks D. Dental care access among individual with Down syndrome in France. Spec Care Dentist 2000; 20(1): 28-34.

Agile D, Roseman J, Pass J, Thornton, L. Parent’s perception of access to dental care for children with special health needs. Journal of dental research 2002; (18) special issue A (San Diego). Ab stract N. 3569. Disponible en: http://iadr.confex.com/iadr/2002 SanDiego/techprogram/ab stract_14290.htm. Consultado el 12 de marzo.

Adiwoso A, Pi lot T. Results of oral health and hygiene education in an institution for multiple hand i capped children in Indonesia. Int Dent J. 1999; 49(2): 82-9.

Grossman, H. Manual of terminology and classification in mental retardation. AAMD. Washington; 1983.

World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects, WMA General Assembly, Tokio, October 2004. Disponible en: http://www.wma.net/e/pol icy/b3.htm. Consultado el 28 de mayo de 2006

Organización Mundial de la Salud. Encuesta de salud bucodental. Métodos Básicos. 4ta ed. Ginebra; 1997.

Silness J. Loe H. Periodontal Disease in Proagnancy. Acta Odontol Scand 1964; 22(4): 122-128.

Loe H, Silness J. Periodontal disease in pregnancy. Response to local treatment. Acta Odontol Scand 1966; 24(6): 747-59.

Davila M, Gil M, Daza D, Bullones X, Ugel E. Caries dental en personas con síndrome de Down. Rev Salud Publica 2006; 8(3): 207-213.

Shyama M, Al-Mutawa S, Morris R, Sugathan, Honkala E. Dental Caries Experience of Disabled Children and Young Adults In Kuwait. Community Dent Health 2001; 18(3): 181-6.

Rao D,Hegde A, Munshi AK. Caries prevalence amongst hand i capped children of South Canara district, Karnataka. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2001; 19(2): 67-73.

León N. Experiencia de caries dental en niños con deficiencias auditivas en dos escuelas del área metropolitana de Caracas, Venezuela.2001. Acta odontol. Venez 2003; 41(1): 4-8.

Bradley C, Mc Alistert. The Oral Health of Children with Down syndrome In Ireland. Spec Care Dentist 2004; 24 (2): 55-60.

Shyama M, Al-Mutawa S, Honkala S, Honkala E. Supervised toothbrushing and oral health education program in Kuwait for children and young adults with Down syndrome. Spec Care Dentist. 2003; 23(3): 94-9.

López-Pérez R, Borges-Yáñez S, Jiménez-García G, Maupomé G. Oral hygiene, gingivitis, and periodontitis in persons with Down syndrome. Spec Care Dentist 2002; 22(6): 214-20.

Published
2020-09-20
How to Cite
Navas, R., & Mogollón, J. (2020). Participación de los padres en el cuidado de la salud bucal de los niños y adolescentes con síndrome de Down. Ciencia Odontológica, 4(2). Retrieved from https://produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/cienciao/article/view/33976